La Fiscalía de Colombia imputó cargos a Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por presunta corrupción en contratos sociales de la Gobernación del Atlántico, según destacan medios locales. El caso incluye señalamientos de falsedad documental, lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La acusación refuerza las tensiones políticas alrededor del mandatario y su círculo familiar.
Es noticia. El fiscal Mario Burgos solicitó audiencia de imputación y medida de aseguramiento en centro carcelario contra Nicolás Petro. Según el ente investigador, se usaron fundaciones y empresas para desviar recursos destinados a programas sociales, lo que consolidaría un esquema de corrupción ligado a contratos estatales.
- La Fiscalía apunta a cinco convenios firmados entre 2017 y 2022 por la Fundación Conciencia Social (Fucoso) y la Gobernación del Atlántico, que suman más de 3.000 millones de pesos.
- De acuerdo con las pesquisas, los servicios contemplados —como centros de atención para adultos mayores y estudiantes con discapacidad— nunca se prestaron.
- El expediente también involucra a Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, acusada de participar en el presunto lavado de dinero y en la obtención de beneficios ilícitos.
Qué destacar. El caso refleja como fundaciones de fachada y uniones temporales fueron utilizadas para acceder a contratos directos con la Gobernación. La Fiscalía sostiene que la relación entre Fucoso y Petro fue determinante para encubrir los desvíos de fondos.
- Cuatro de los contratos fueron adjudicados directamente a Fucoso y uno a la Unión Temporal Conciencia Incluyente, cuya dirección coincide con la de la fundación en Barranquilla.
- Entre los convenios figura uno por 400 millones de pesos autorizado en 2021 por el funcionario Raúl Lacouture Daza, apenas veinte días después de conversaciones reveladas por la Fiscalía.
- La fiscal Lucy Laborde presentó audios y mensajes de WhatsApp que, según la acusación, evidencian el uso de intermediarios para dar legalidad a recursos de procedencia irregular.
Ahora qué. El futuro judicial de Nicolás Petro dependerá de las pruebas que la Fiscalía logre consolidar en las audiencias próximas. En paralelo, el proceso impacta en la estabilidad política del presidente y en la narrativa de su gobierno.
- Si el juez acoge la solicitud, Nicolás Petro podría enfrentar detención preventiva en un centro carcelario mientras avanza el juicio.
- La investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito sigue abierta, con nuevas pruebas financieras y testimoniales en curso.
- Analistas advierten que, aunque Gustavo Petro no es parte del proceso, la situación erosiona la confianza en su administración y afecta la credibilidad de sus banderas anticorrupción.
La Fiscalía de Colombia imputó cargos a Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por presunta corrupción en contratos sociales de la Gobernación del Atlántico, según destacan medios locales. El caso incluye señalamientos de falsedad documental, lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La acusación refuerza las tensiones políticas alrededor del mandatario y su círculo familiar.
Es noticia. El fiscal Mario Burgos solicitó audiencia de imputación y medida de aseguramiento en centro carcelario contra Nicolás Petro. Según el ente investigador, se usaron fundaciones y empresas para desviar recursos destinados a programas sociales, lo que consolidaría un esquema de corrupción ligado a contratos estatales.
- La Fiscalía apunta a cinco convenios firmados entre 2017 y 2022 por la Fundación Conciencia Social (Fucoso) y la Gobernación del Atlántico, que suman más de 3.000 millones de pesos.
- De acuerdo con las pesquisas, los servicios contemplados —como centros de atención para adultos mayores y estudiantes con discapacidad— nunca se prestaron.
- El expediente también involucra a Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, acusada de participar en el presunto lavado de dinero y en la obtención de beneficios ilícitos.
Qué destacar. El caso refleja como fundaciones de fachada y uniones temporales fueron utilizadas para acceder a contratos directos con la Gobernación. La Fiscalía sostiene que la relación entre Fucoso y Petro fue determinante para encubrir los desvíos de fondos.
- Cuatro de los contratos fueron adjudicados directamente a Fucoso y uno a la Unión Temporal Conciencia Incluyente, cuya dirección coincide con la de la fundación en Barranquilla.
- Entre los convenios figura uno por 400 millones de pesos autorizado en 2021 por el funcionario Raúl Lacouture Daza, apenas veinte días después de conversaciones reveladas por la Fiscalía.
- La fiscal Lucy Laborde presentó audios y mensajes de WhatsApp que, según la acusación, evidencian el uso de intermediarios para dar legalidad a recursos de procedencia irregular.
Ahora qué. El futuro judicial de Nicolás Petro dependerá de las pruebas que la Fiscalía logre consolidar en las audiencias próximas. En paralelo, el proceso impacta en la estabilidad política del presidente y en la narrativa de su gobierno.
- Si el juez acoge la solicitud, Nicolás Petro podría enfrentar detención preventiva en un centro carcelario mientras avanza el juicio.
- La investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito sigue abierta, con nuevas pruebas financieras y testimoniales en curso.
- Analistas advierten que, aunque Gustavo Petro no es parte del proceso, la situación erosiona la confianza en su administración y afecta la credibilidad de sus banderas anticorrupción.