Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

MP propone reformas legales y operativas al Congreso para combatir extorsiones y crimen organizado

.
Luis Gonzalez
29 de septiembre, 2025

El Ministerio Público (MP), presentó al Congreso de la República una serie de propuestas legales y operativas para enfrentar de manera más eficaz el fenómeno de las extorsiones y el crimen organizado, especialmente vinculado a las estructuras de la Mara 18 y la Mara Salvatrucha.

Es noticia. Las peticiones fueron expuestas por la fiscal general Consuelo Porras durante una reunión celebrada en la sede del MP, ubicada en el Barrio Gerona, zona 1 de la capital.

  • En el encuentro participaron diputados, Jefes de Bloque y miembros de la Directiva del Congreso.
  • En este encuentro, se abordaron los principales desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad.
  • Se enfatizó en la necesidad de reformas profundas que permitan fortalecer la capacidad institucional del Estado para enfrentar a las organizaciones criminales.

Qué destacar. Entre las propuestas más relevantes se encuentra la revisión del Código Penal y del Código Procesal Penal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Ello, con el objetivo de endurecer las penas por delitos como extorsión, tráfico de armas y asociación ilícita.
  • Asimismo, se solicitó incluir el delito de extorsión en el catálogo de crímenes que permiten el uso de métodos especiales de investigación, como interceptaciones telefónicas y vigilancia electrónica.
  • El MP también propuso modificar la ley de aceptación de cargos, para prohibir que personas involucradas en delitos graves como sicariato, extorsión o crimen organizado puedan acceder a beneficios procesales que les permitan salir rápidamente de prisión y reincidir en sus actividades delictivas.

Por qué importa. Otro punto importante fue el control de las telecomunicaciones dentro de los centros penitenciarios.

  • En la actualidad, la ley permite suspender el servicio de teléfonos utilizados en cárceles, pero el MP propone que se inactiven los números telefónicos directamente, para evitar que sean reutilizados.
  • También se planteó imponer sanciones económicas a las empresas de telefonía que no vinculen los dispositivos a usuarios identificables, y se solicitó la instalación de bloqueadores de señal compatibles con tecnologías como 5G en todos los centros carcelarios del país.
  • Estas medidas buscan frenar el uso de celulares por parte de reclusos para coordinar extorsiones y otros delitos desde el interior de las cárceles.

Datos. Durante la reunión, los fiscales compartieron cifras que evidencian la magnitud del problema.

  • Desde 2017, las denuncias por extorsión han superado las 13 000 anuales. En 2024, se realizaron más de 975 allanamientos, se iniciaron 1 055 procesos judiciales y se logró la condena de 1119 personas.
  • Además, se incautaron 116 armas de fuego en manos de pandilleros, y se evitó la muerte de al menos 34 personas gracias a investigaciones conjuntas con la Policía Nacional Civil.
  • La fiscalía también denunció que el control territorial de las maras afecta colonias, centros educativos, iglesias y empresas de transporte. 

En conclusión. El Ministerio Público pidió al Congreso aprobar un presupuesto fortalecido para la resolución penal contra las pandillas, con énfasis en el fortalecimiento de la institución.

  • También se solicitó la creación de centros penales especializados para líderes pandilleros de alta peligrosidad, así como mejorar el perfilamiento del personal penitenciario, ante los hallazgos de armas, drogas y teléfonos en cárceles.
  • Se propuso establecer planes de seguridad para víctimas de extorsión, especialmente en el sector transporte, y reforzar la protección de fiscales y personal del MP, ante los riesgos que enfrentan en sus funciones.
  • La fiscal general subrayó la necesidad de invertir en tecnología para enfrentar el fenómeno de las pandillas, y propuso la creación de unidades especializadas en cada departamento del país, así como programas de prevención para niños y adolescentes vulnerables al reclutamiento criminal.

MP propone reformas legales y operativas al Congreso para combatir extorsiones y crimen organizado

.
Luis Gonzalez
29 de septiembre, 2025

El Ministerio Público (MP), presentó al Congreso de la República una serie de propuestas legales y operativas para enfrentar de manera más eficaz el fenómeno de las extorsiones y el crimen organizado, especialmente vinculado a las estructuras de la Mara 18 y la Mara Salvatrucha.

Es noticia. Las peticiones fueron expuestas por la fiscal general Consuelo Porras durante una reunión celebrada en la sede del MP, ubicada en el Barrio Gerona, zona 1 de la capital.

  • En el encuentro participaron diputados, Jefes de Bloque y miembros de la Directiva del Congreso.
  • En este encuentro, se abordaron los principales desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad.
  • Se enfatizó en la necesidad de reformas profundas que permitan fortalecer la capacidad institucional del Estado para enfrentar a las organizaciones criminales.

Qué destacar. Entre las propuestas más relevantes se encuentra la revisión del Código Penal y del Código Procesal Penal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Ello, con el objetivo de endurecer las penas por delitos como extorsión, tráfico de armas y asociación ilícita.
  • Asimismo, se solicitó incluir el delito de extorsión en el catálogo de crímenes que permiten el uso de métodos especiales de investigación, como interceptaciones telefónicas y vigilancia electrónica.
  • El MP también propuso modificar la ley de aceptación de cargos, para prohibir que personas involucradas en delitos graves como sicariato, extorsión o crimen organizado puedan acceder a beneficios procesales que les permitan salir rápidamente de prisión y reincidir en sus actividades delictivas.

Por qué importa. Otro punto importante fue el control de las telecomunicaciones dentro de los centros penitenciarios.

  • En la actualidad, la ley permite suspender el servicio de teléfonos utilizados en cárceles, pero el MP propone que se inactiven los números telefónicos directamente, para evitar que sean reutilizados.
  • También se planteó imponer sanciones económicas a las empresas de telefonía que no vinculen los dispositivos a usuarios identificables, y se solicitó la instalación de bloqueadores de señal compatibles con tecnologías como 5G en todos los centros carcelarios del país.
  • Estas medidas buscan frenar el uso de celulares por parte de reclusos para coordinar extorsiones y otros delitos desde el interior de las cárceles.

Datos. Durante la reunión, los fiscales compartieron cifras que evidencian la magnitud del problema.

  • Desde 2017, las denuncias por extorsión han superado las 13 000 anuales. En 2024, se realizaron más de 975 allanamientos, se iniciaron 1 055 procesos judiciales y se logró la condena de 1119 personas.
  • Además, se incautaron 116 armas de fuego en manos de pandilleros, y se evitó la muerte de al menos 34 personas gracias a investigaciones conjuntas con la Policía Nacional Civil.
  • La fiscalía también denunció que el control territorial de las maras afecta colonias, centros educativos, iglesias y empresas de transporte. 

En conclusión. El Ministerio Público pidió al Congreso aprobar un presupuesto fortalecido para la resolución penal contra las pandillas, con énfasis en el fortalecimiento de la institución.

  • También se solicitó la creación de centros penales especializados para líderes pandilleros de alta peligrosidad, así como mejorar el perfilamiento del personal penitenciario, ante los hallazgos de armas, drogas y teléfonos en cárceles.
  • Se propuso establecer planes de seguridad para víctimas de extorsión, especialmente en el sector transporte, y reforzar la protección de fiscales y personal del MP, ante los riesgos que enfrentan en sus funciones.
  • La fiscal general subrayó la necesidad de invertir en tecnología para enfrentar el fenómeno de las pandillas, y propuso la creación de unidades especializadas en cada departamento del país, así como programas de prevención para niños y adolescentes vulnerables al reclutamiento criminal.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?