Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

MP investiga daños en la USAC tras protesta

MP investiga daños en la USAC tras protesta (Fotografía: MP)
Alicia Utrera
01 de junio, 2025

La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural del Ministerio Público inició una investigación por los hechos ocurridos el 30 de mayo en la Universidad de San Carlos. Las acciones se derivan de una protesta que terminó con disturbios y posibles daños en el campus central. Las autoridades buscan esclarecer responsabilidades penales.

Es noticia. La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural acudió al campus central de la USAC para recabar indicios tras los disturbios ocurridos durante una protesta universitaria.

  • “Se investigan hechos delictivos ocurridos el 30 de mayo”, informó la fiscalía vía X, refiriéndose a la irrupción violenta en instalaciones del campus.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La diligencia se prolongó por varias horas dentro de las instalaciones, con presencia activa de investigadores del Ministerio Público.

  • El caso podría implicar delitos contra bienes del patrimonio estatal, dado que se trata de una universidad pública con resguardo legal especial.

En el radar.  La manifestación fue convocada en rechazo a recientes medidas del rector Walter Mazariegos y el Consejo Superior Universitario, que incluyen la expulsión de estudiantes críticos a su gestión.

  • El plantón derivó en tensión cuando se cerraron los portones del campus, dejando encerradas a varias personas dentro de la universidad.

  • Ante la situación, algunos manifestantes rompieron candados para liberar las salidas, acción que será parte del análisis fiscal sobre daños.

  • También se colocaron carteles con mensajes contra Mazariegos, cuestionando su liderazgo y decisiones dentro de la institución.

Qué destacar.  Aunque las manifestaciones en centros públicos están protegidas por ley, el uso de la fuerza o daño a instalaciones puede constituir delito. La USAC, como patrimonio cultural, tiene protección especial.

  • El artículo 418 del Código Penal establece sanciones por daños al patrimonio del Estado, lo que incluye instalaciones educativas públicas.

  • Las autoridades investigan si las acciones del 30 de mayo sobrepasaron el marco legal de protesta para convertirse en hechos delictivos.

  • Aunque no hay personas capturadas hasta ahora, el MP advirtió que la investigación sigue abierta y podría implicar a varios responsables.

Ahora qué.  El conflicto entre estudiantes y autoridades universitarias podría recrudecer, especialmente si se judicializan los hechos. La comunidad académica está a la expectativa de la postura institucional.

  • Grupos estudiantiles han señalado que las expulsiones son represalias políticas, mientras que el CSU argumenta que se aplicó el reglamento.

  • La intervención del MP puede interpretarse como un precedente de mayor intervención estatal en conflictos internos universitarios.

  • Las próximas acciones legales y administrativas definirán si el conflicto escalará hacia una crisis institucional o si se abrirán espacios de diálogo.

 

MP investiga daños en la USAC tras protesta

MP investiga daños en la USAC tras protesta (Fotografía: MP) MP investiga daños en la USAC tras protesta (Fotografía: MP)
MP investiga daños en la USAC tras protesta (Fotografía: MP)
Alicia UtreraAlicia Utrera
Alicia Utrera
01 de junio, 2025

La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural del Ministerio Público inició una investigación por los hechos ocurridos el 30 de mayo en la Universidad de San Carlos. Las acciones se derivan de una protesta que terminó con disturbios y posibles daños en el campus central. Las autoridades buscan esclarecer responsabilidades penales.

Es noticia. La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural acudió al campus central de la USAC para recabar indicios tras los disturbios ocurridos durante una protesta universitaria.

  • “Se investigan hechos delictivos ocurridos el 30 de mayo”, informó la fiscalía vía X, refiriéndose a la irrupción violenta en instalaciones del campus.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La diligencia se prolongó por varias horas dentro de las instalaciones, con presencia activa de investigadores del Ministerio Público.

  • El caso podría implicar delitos contra bienes del patrimonio estatal, dado que se trata de una universidad pública con resguardo legal especial.

En el radar.  La manifestación fue convocada en rechazo a recientes medidas del rector Walter Mazariegos y el Consejo Superior Universitario, que incluyen la expulsión de estudiantes críticos a su gestión.

  • El plantón derivó en tensión cuando se cerraron los portones del campus, dejando encerradas a varias personas dentro de la universidad.

  • Ante la situación, algunos manifestantes rompieron candados para liberar las salidas, acción que será parte del análisis fiscal sobre daños.

  • También se colocaron carteles con mensajes contra Mazariegos, cuestionando su liderazgo y decisiones dentro de la institución.

Qué destacar.  Aunque las manifestaciones en centros públicos están protegidas por ley, el uso de la fuerza o daño a instalaciones puede constituir delito. La USAC, como patrimonio cultural, tiene protección especial.

  • El artículo 418 del Código Penal establece sanciones por daños al patrimonio del Estado, lo que incluye instalaciones educativas públicas.

  • Las autoridades investigan si las acciones del 30 de mayo sobrepasaron el marco legal de protesta para convertirse en hechos delictivos.

  • Aunque no hay personas capturadas hasta ahora, el MP advirtió que la investigación sigue abierta y podría implicar a varios responsables.

Ahora qué.  El conflicto entre estudiantes y autoridades universitarias podría recrudecer, especialmente si se judicializan los hechos. La comunidad académica está a la expectativa de la postura institucional.

  • Grupos estudiantiles han señalado que las expulsiones son represalias políticas, mientras que el CSU argumenta que se aplicó el reglamento.

  • La intervención del MP puede interpretarse como un precedente de mayor intervención estatal en conflictos internos universitarios.

  • Las próximas acciones legales y administrativas definirán si el conflicto escalará hacia una crisis institucional o si se abrirán espacios de diálogo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?