Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

MP espera penas de hasta 20 años de prisión contra implicados en el Caso Toma USAC

.
Glenda Sanchez
26 de febrero, 2025

La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultura dio detalles del caso denominado "Toma USAC". Explicó que presentó acusación y solicitud de apertura a juicio contra 13 personas por los delitos de depredación de bienes culturales y usurpación agravada. 

  • Anunció que espera obtener 20 años de prisión inconmutables para cada sindicado, ya que durante la investigación determinaron el deterioro de la casa de estudios.
  • Luego de un análisis, estiman los costos del deterioro por GTQ90 millones ocurrido en la Universidad de San Carlos de Guatemala. 
  • Además, indicaron que existen órdenes de aprehensión contra 15 personas más, que se encuentran prófugas de la justicia.

Hemeroteca. Del 1 de octubre de 2023 al 31 de diciembre de 2024, la fiscalía realizó seis allanamientos. Además, coordinó que  12 personas se presentaron a una primera declaración y obtuvo cuatro sentencias. 

  • La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural es la encarga de investigar y perseguir penalmente los delitos contra el patrimonio cultural en todos aquellos ilícitos penales que atentan, lesionan, modifican o dañan los bienes que están protegidos por la ley en calidad de patrimonio cultural de la nación. 
  • "Sabemos que cuando protegemos nuestro patrimonio, también promovemos el desarrollo económico, el turismo sostenible y la paz social. Por ello, hacemos un llamado a la conciencia colectiva: cuidemos juntos lo que nos pertenece a todos. “Participemos activamente en la conservación de nuestros monumentos, tradiciones y espacios culturales”, agregó
  • Recomendó denunciar actos que pongan en riesgo nuestra herencia común. 

Por qué importa. Este 26 de febrero, se conmemora en Guatemala el Día del Patrimonio Cultural de la Nación, según lo establecido en el Acuerdo Gubernativo 86-98, buscando resaltar la importancia que este tiene para nuestro país. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El MP manifestó que la fecha invita a reflexionar sobre la riqueza histórica, cultural y natural que poseemos como nación. “Nuestro patrimonio no es solo piedra, papel o tradición, es la herencia viva que nos conecta con nuestras raíces, que nos da identidad y que nos proyecta hacia el futuro”, citó.
  • Además, dijo que Guatemala es un país privilegiado por su riqueza patrimonial. Proteger este legado es responsabilidad de todos. 

MP espera penas de hasta 20 años de prisión contra implicados en el Caso Toma USAC

.
Glenda Sanchez
26 de febrero, 2025

La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultura dio detalles del caso denominado "Toma USAC". Explicó que presentó acusación y solicitud de apertura a juicio contra 13 personas por los delitos de depredación de bienes culturales y usurpación agravada. 

  • Anunció que espera obtener 20 años de prisión inconmutables para cada sindicado, ya que durante la investigación determinaron el deterioro de la casa de estudios.
  • Luego de un análisis, estiman los costos del deterioro por GTQ90 millones ocurrido en la Universidad de San Carlos de Guatemala. 
  • Además, indicaron que existen órdenes de aprehensión contra 15 personas más, que se encuentran prófugas de la justicia.

Hemeroteca. Del 1 de octubre de 2023 al 31 de diciembre de 2024, la fiscalía realizó seis allanamientos. Además, coordinó que  12 personas se presentaron a una primera declaración y obtuvo cuatro sentencias. 

  • La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural es la encarga de investigar y perseguir penalmente los delitos contra el patrimonio cultural en todos aquellos ilícitos penales que atentan, lesionan, modifican o dañan los bienes que están protegidos por la ley en calidad de patrimonio cultural de la nación. 
  • "Sabemos que cuando protegemos nuestro patrimonio, también promovemos el desarrollo económico, el turismo sostenible y la paz social. Por ello, hacemos un llamado a la conciencia colectiva: cuidemos juntos lo que nos pertenece a todos. “Participemos activamente en la conservación de nuestros monumentos, tradiciones y espacios culturales”, agregó
  • Recomendó denunciar actos que pongan en riesgo nuestra herencia común. 

Por qué importa. Este 26 de febrero, se conmemora en Guatemala el Día del Patrimonio Cultural de la Nación, según lo establecido en el Acuerdo Gubernativo 86-98, buscando resaltar la importancia que este tiene para nuestro país. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El MP manifestó que la fecha invita a reflexionar sobre la riqueza histórica, cultural y natural que poseemos como nación. “Nuestro patrimonio no es solo piedra, papel o tradición, es la herencia viva que nos conecta con nuestras raíces, que nos da identidad y que nos proyecta hacia el futuro”, citó.
  • Además, dijo que Guatemala es un país privilegiado por su riqueza patrimonial. Proteger este legado es responsabilidad de todos. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?