Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

MINEX critica redadas con fuerza excesiva contra guatemaltecos en California

MINEX critica redadas con fuerza excesiva contra guatemaltecos en California (Fotografía: AGN)
Alicia Utrera
12 de julio, 2025

Es noticia. Guatemala rechaza redadas migratorias con fuerza excesiva en EE. UU. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) emitió un comunicado tras conocerse el operativo en una granja en California, en donde se reportó el uso de armas por parte de agentes estadounidenses para detener a migrantes, incluyendo guatemaltecos.

  • El gobierno calificó el procedimiento como “desproporcionado” y advirtió que este tipo de acciones genera temor entre las comunidades migrantes.

  • El MINEX hizo un llamado al gobierno de EE. UU. a respetar los derechos humanos en los operativos de control migratorio.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La red consular en EE. UU. fue activada para brindar apoyo legal y acompañamiento a los guatemaltecos detenidos o afectados por estas acciones.

Punto de fricción. Las imágenes y testimonios sobre el operativo en California han encendido las alarmas en comunidades guatemaltecas migrantes, que denuncian el aumento en la agresividad de los arrestos.

  • Organizaciones como la Red Migrante Guatemalteca calificaron la intervención como “intimidatoria” y alertaron sobre posibles violaciones a derechos fundamentales.

  • Activistas señalaron que estas redadas generan desconfianza y miedo, incluso entre migrantes con estatus regular.

  • El incidente ocurre en un contexto de endurecimiento de la política migratoria bajo la administración de Donald Trump, quien busca reelegirse con un discurso centrado en seguridad fronteriza.

Entre líneas.  El pronunciamiento del MINEX es parte de una estrategia más visible del Gobierno guatemalteco para abogar por sus ciudadanos en el extranjero, especialmente en momentos de tensión migratoria.

  • El Gobierno ha intensificado su discurso diplomático en favor de los migrantes, tras críticas recibidas por falta de apoyo consular en casos anteriores.

  • El embajador de Guatemala en EE. UU., Alfonso Quiñónez, declaró que se mantienen en contacto con autoridades locales para obtener información y garantizar la defensa legal de los connacionales.

  • Voceros del MINEX señalaron que el objetivo no es confrontar a EE. UU., sino “asegurar que los procesos migratorios se conduzcan dentro del marco legal y humanitario”.

Lo que sigue. El Gobierno guatemalteco reiteró que abordará la migración desde una óptica de cooperación regional, impulsando iniciativas conjuntas para tratar las causas estructurales del fenómeno.

  • En un mensaje publicado por el MINEX, se enfatizó la importancia de promover rutas legales, seguras y ordenadas de migración en lugar de medidas punitivas.

  • Guatemala planea solicitar reuniones bilaterales con funcionarios estadounidenses para discutir las condiciones de trato a sus ciudadanos en operativos migratorios.

  • Se prevé que la Cancillería fortalezca sus campañas informativas dirigidas a la diáspora, para que conozcan sus derechos y vías de contacto en caso de detención o emergencia.

MINEX critica redadas con fuerza excesiva contra guatemaltecos en California

MINEX critica redadas con fuerza excesiva contra guatemaltecos en California (Fotografía: AGN)
Alicia Utrera
12 de julio, 2025

Es noticia. Guatemala rechaza redadas migratorias con fuerza excesiva en EE. UU. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) emitió un comunicado tras conocerse el operativo en una granja en California, en donde se reportó el uso de armas por parte de agentes estadounidenses para detener a migrantes, incluyendo guatemaltecos.

  • El gobierno calificó el procedimiento como “desproporcionado” y advirtió que este tipo de acciones genera temor entre las comunidades migrantes.

  • El MINEX hizo un llamado al gobierno de EE. UU. a respetar los derechos humanos en los operativos de control migratorio.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La red consular en EE. UU. fue activada para brindar apoyo legal y acompañamiento a los guatemaltecos detenidos o afectados por estas acciones.

Punto de fricción. Las imágenes y testimonios sobre el operativo en California han encendido las alarmas en comunidades guatemaltecas migrantes, que denuncian el aumento en la agresividad de los arrestos.

  • Organizaciones como la Red Migrante Guatemalteca calificaron la intervención como “intimidatoria” y alertaron sobre posibles violaciones a derechos fundamentales.

  • Activistas señalaron que estas redadas generan desconfianza y miedo, incluso entre migrantes con estatus regular.

  • El incidente ocurre en un contexto de endurecimiento de la política migratoria bajo la administración de Donald Trump, quien busca reelegirse con un discurso centrado en seguridad fronteriza.

Entre líneas.  El pronunciamiento del MINEX es parte de una estrategia más visible del Gobierno guatemalteco para abogar por sus ciudadanos en el extranjero, especialmente en momentos de tensión migratoria.

  • El Gobierno ha intensificado su discurso diplomático en favor de los migrantes, tras críticas recibidas por falta de apoyo consular en casos anteriores.

  • El embajador de Guatemala en EE. UU., Alfonso Quiñónez, declaró que se mantienen en contacto con autoridades locales para obtener información y garantizar la defensa legal de los connacionales.

  • Voceros del MINEX señalaron que el objetivo no es confrontar a EE. UU., sino “asegurar que los procesos migratorios se conduzcan dentro del marco legal y humanitario”.

Lo que sigue. El Gobierno guatemalteco reiteró que abordará la migración desde una óptica de cooperación regional, impulsando iniciativas conjuntas para tratar las causas estructurales del fenómeno.

  • En un mensaje publicado por el MINEX, se enfatizó la importancia de promover rutas legales, seguras y ordenadas de migración en lugar de medidas punitivas.

  • Guatemala planea solicitar reuniones bilaterales con funcionarios estadounidenses para discutir las condiciones de trato a sus ciudadanos en operativos migratorios.

  • Se prevé que la Cancillería fortalezca sus campañas informativas dirigidas a la diáspora, para que conozcan sus derechos y vías de contacto en caso de detención o emergencia.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?