Es noticia. La jornada electoral del 1 de junio en México avanza con normalidad y amplia cobertura nacional. Según informó Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, se han instalado 79 931 casillas, equivalentes al 95.18 % de las previstas, en la primera elección directa del Poder Judicial. El llamado a votar se mantiene como prioridad.
-
La elección incluye observadores acreditados a nivel nacional e internacional, lo que refuerza la transparencia y legalidad del proceso electoral en marcha.
-
Los consejos distritales y locales del INE atendieron más de 650 incidentes menores, como retrasos en apertura de casillas, sin que afectaran el desarrollo de la jornada.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El INE ha desplegado más de 1.5M de funcionarios y voluntarios, entre capacitadores, supervisores y miembros de mesas directivas, para garantizar la operación fluida de los comicios.
En el radar. El proceso ha captado la atención de organismos internacionales y medios extranjeros por su carácter inédito. A pesar de la magnitud logística, la jornada se ha desarrollado con orden, alta participación y presencia de observadores civiles, lo que aumenta la legitimidad del proceso.
-
Más de 139 000 observadores electorales fueron acreditados por el INE, incluyendo misiones de la OEA, universidades y asociaciones civiles.
-
En algunos estados como Veracruz y Guerrero, hubo reportes de intentos de sabotaje, pero fueron contenidos sin mayores incidentes.
-
Diversos sectores de la sociedad civil han valorado positivamente la organización del proceso y han promovido campañas para incentivar el voto informado.
Qué destacar. De acuerdo con expertos, la elección marca un cambio profundo en la forma de ejercer la democracia en México. Por primera vez, los ciudadanos votan directamente por integrantes del Poder Judicial.
-
Se someterán a votación más de 7 700 cargos judiciales, incluidos jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la Suprema Corte de Justicia.
-
Esta elección es resultado de una reforma legal aprobada en 2024, que estableció el sufragio popular como método de selección en el Poder Judicial.
-
Las autoridades destacan que el voto directo fortalece la división de poderes y acerca la impartición de justicia a la ciudadanía.
Lo que sigue. Con el cierre de casillas previsto para las 18:00 horas, el INE iniciará el conteo rápido y la difusión de resultados preliminares. Se espera que los cómputos distritales comiencen en las primeras horas del 2 de junio. Esta elección sentará un precedente para futuras reformas institucionales.
-
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) estará disponible en línea y se actualizará en tiempo real durante la noche del domingo.
-
En caso de empate técnico o controversias, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá emitir resoluciones antes de las tomas de posesión.
-
La reforma judicial contempla nuevas evaluaciones periódicas para los jueces electos, así como mecanismos de revocación popular en casos de desempeño cuestionado.
Es noticia. La jornada electoral del 1 de junio en México avanza con normalidad y amplia cobertura nacional. Según informó Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, se han instalado 79 931 casillas, equivalentes al 95.18 % de las previstas, en la primera elección directa del Poder Judicial. El llamado a votar se mantiene como prioridad.
-
La elección incluye observadores acreditados a nivel nacional e internacional, lo que refuerza la transparencia y legalidad del proceso electoral en marcha.
-
Los consejos distritales y locales del INE atendieron más de 650 incidentes menores, como retrasos en apertura de casillas, sin que afectaran el desarrollo de la jornada.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El INE ha desplegado más de 1.5M de funcionarios y voluntarios, entre capacitadores, supervisores y miembros de mesas directivas, para garantizar la operación fluida de los comicios.
En el radar. El proceso ha captado la atención de organismos internacionales y medios extranjeros por su carácter inédito. A pesar de la magnitud logística, la jornada se ha desarrollado con orden, alta participación y presencia de observadores civiles, lo que aumenta la legitimidad del proceso.
-
Más de 139 000 observadores electorales fueron acreditados por el INE, incluyendo misiones de la OEA, universidades y asociaciones civiles.
-
En algunos estados como Veracruz y Guerrero, hubo reportes de intentos de sabotaje, pero fueron contenidos sin mayores incidentes.
-
Diversos sectores de la sociedad civil han valorado positivamente la organización del proceso y han promovido campañas para incentivar el voto informado.
Qué destacar. De acuerdo con expertos, la elección marca un cambio profundo en la forma de ejercer la democracia en México. Por primera vez, los ciudadanos votan directamente por integrantes del Poder Judicial.
-
Se someterán a votación más de 7 700 cargos judiciales, incluidos jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la Suprema Corte de Justicia.
-
Esta elección es resultado de una reforma legal aprobada en 2024, que estableció el sufragio popular como método de selección en el Poder Judicial.
-
Las autoridades destacan que el voto directo fortalece la división de poderes y acerca la impartición de justicia a la ciudadanía.
Lo que sigue. Con el cierre de casillas previsto para las 18:00 horas, el INE iniciará el conteo rápido y la difusión de resultados preliminares. Se espera que los cómputos distritales comiencen en las primeras horas del 2 de junio. Esta elección sentará un precedente para futuras reformas institucionales.
-
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) estará disponible en línea y se actualizará en tiempo real durante la noche del domingo.
-
En caso de empate técnico o controversias, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá emitir resoluciones antes de las tomas de posesión.
-
La reforma judicial contempla nuevas evaluaciones periódicas para los jueces electos, así como mecanismos de revocación popular en casos de desempeño cuestionado.