El expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), Melvin Quijivix, se encuentra prófugo de la justicia tras no presentarse a una audiencia clave el 17 de octubre. El Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal suspendió la diligencia y emitió una orden de captura en su contra. Quijivix está vinculado al caso "Red Q", donde se le señala por lavado de dinero.
Es noticia. El 17 de octubre, el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal suspendió la audiencia en la que se debía ejecutar la resolución de la Sala Tercera de Apelaciones, que revocó el arresto domiciliario de Quijivix y ordenó su prisión preventiva.
- A pesar de la presencia de sus abogados defensores, Quijivix no compareció, lo que llevó al tribunal a girar una orden de captura inmediata.
- La acción busca garantizar su comparecencia en futuras diligencias y el cumplimiento de la resolución judicial, reforzando la autoridad del sistema penal.
- Las autoridades destacan que la inasistencia evidencia una posible evasión de la justicia y mantiene la atención sobre su paradero.
Qué destacar. Quijivix está vinculado al caso "Red Q", relacionado con lavado de dinero y operaciones financieras irregulares. Su cercanía política con Miguel Martínez, ligado a Giammattei, agrega un componente de interés mediático y político al proceso judicial.
- Fue ligado a proceso penal el 11 de julio pasado por delitos de lavado de dinero y presunta participación en una estructura de blanqueo de capitales.
- El exfuncionario había sido detenido el 3 de julio y luego se le concedió arresto domiciliario, medida que la Sala Tercera revocó recientemente.
- La orden de captura refuerza el compromiso de las autoridades judiciales de perseguir la corrupción en altos niveles y asegurar que los imputados respondan ante la justicia.
Lo que sigue. Se prevé que la PNC intensifique los operativos de captura en distintos departamentos y rutas estratégicas del país.
-
La justicia busca establecer un precedente en casos de evasión de prisión preventiva, particularmente cuando involucran figuras políticas de alto perfil.
El expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), Melvin Quijivix, se encuentra prófugo de la justicia tras no presentarse a una audiencia clave el 17 de octubre. El Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal suspendió la diligencia y emitió una orden de captura en su contra. Quijivix está vinculado al caso "Red Q", donde se le señala por lavado de dinero.
Es noticia. El 17 de octubre, el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal suspendió la audiencia en la que se debía ejecutar la resolución de la Sala Tercera de Apelaciones, que revocó el arresto domiciliario de Quijivix y ordenó su prisión preventiva.
- A pesar de la presencia de sus abogados defensores, Quijivix no compareció, lo que llevó al tribunal a girar una orden de captura inmediata.
- La acción busca garantizar su comparecencia en futuras diligencias y el cumplimiento de la resolución judicial, reforzando la autoridad del sistema penal.
- Las autoridades destacan que la inasistencia evidencia una posible evasión de la justicia y mantiene la atención sobre su paradero.
Qué destacar. Quijivix está vinculado al caso "Red Q", relacionado con lavado de dinero y operaciones financieras irregulares. Su cercanía política con Miguel Martínez, ligado a Giammattei, agrega un componente de interés mediático y político al proceso judicial.
- Fue ligado a proceso penal el 11 de julio pasado por delitos de lavado de dinero y presunta participación en una estructura de blanqueo de capitales.
- El exfuncionario había sido detenido el 3 de julio y luego se le concedió arresto domiciliario, medida que la Sala Tercera revocó recientemente.
- La orden de captura refuerza el compromiso de las autoridades judiciales de perseguir la corrupción en altos niveles y asegurar que los imputados respondan ante la justicia.
Lo que sigue. Se prevé que la PNC intensifique los operativos de captura en distintos departamentos y rutas estratégicas del país.
-
La justicia busca establecer un precedente en casos de evasión de prisión preventiva, particularmente cuando involucran figuras políticas de alto perfil.