Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Más de 1,800 sismos sacuden Guatemala en lo que va del 2025

.
Ana González
04 de mayo, 2025

En lo que va del 2025, se han contabilizado más de mil 800 movimientos telúricos, de los cuales 43 han sido sensibles, es decir, perceptibles para la población que no han reportado daños significativos, según autoridades del Instituto de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología (INSIVUMEH). 

Es noticia. La mayor parte de la actividad sísmica se ha concentrado en los departamentos de Santa Rosa, Escuintla, San Marcos y Suchitepéquez, áreas reconocidas por su alta vulnerabilidad debido a las fallas geológicas y su cercanía al océano Pacífico.

  • Guatemala sigue siendo una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación geológica.
  • En 2025, ya se han registrado más de 1,800 temblores, la mayoría de bajo impacto.
  • El INSIVUMEH mantiene un monitoreo constante de los sismos, sin reportes de daños graves.

Lo indispensable. La alta frecuencia de sismos en Guatemala responde a su ubicación geológica dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica. Guatemala se encuentra sobre varias placas tectónicas, lo que provoca constantes movimientos de la corteza terrestre. Los sismos más perceptibles se producen cuando estas placas se deslizan o colisionan entre sí. A pesar de los frecuentes movimientos telúricos, los daños materiales suelen ser limitados, ya que la mayoría de los sismos son de baja magnitud. No obstante, las autoridades subrayan la necesidad de estar preparados ante un evento sísmico de mayor magnitud.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Guatemala está ubicada en una de las zonas más sísmicamente activas del mundo.
  • El INSIVUMEH y otros organismos continúan educando a la población sobre prevención.
  • Las zonas más afectadas suelen ser las cercanas a los límites de las placas tectónicas.

Hemeroteca. En años recientes, el país ha experimentado varios terremotos de gran magnitud, aunque los sismos de 2025 han sido, en su mayoría, leves.

  • El terremoto de 1976 sigue siendo un referente en la preparación sísmica de Guatemala.
  • Los sismos recientes han sido de bajo impacto, pero la preparación sigue siendo clave.
  • Los especialistas continúan monitoreando la actividad sísmica ante posibles grandes terremotos.

Más de 1,800 sismos sacuden Guatemala en lo que va del 2025

.
Ana González
04 de mayo, 2025

En lo que va del 2025, se han contabilizado más de mil 800 movimientos telúricos, de los cuales 43 han sido sensibles, es decir, perceptibles para la población que no han reportado daños significativos, según autoridades del Instituto de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología (INSIVUMEH). 

Es noticia. La mayor parte de la actividad sísmica se ha concentrado en los departamentos de Santa Rosa, Escuintla, San Marcos y Suchitepéquez, áreas reconocidas por su alta vulnerabilidad debido a las fallas geológicas y su cercanía al océano Pacífico.

  • Guatemala sigue siendo una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación geológica.
  • En 2025, ya se han registrado más de 1,800 temblores, la mayoría de bajo impacto.
  • El INSIVUMEH mantiene un monitoreo constante de los sismos, sin reportes de daños graves.

Lo indispensable. La alta frecuencia de sismos en Guatemala responde a su ubicación geológica dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica. Guatemala se encuentra sobre varias placas tectónicas, lo que provoca constantes movimientos de la corteza terrestre. Los sismos más perceptibles se producen cuando estas placas se deslizan o colisionan entre sí. A pesar de los frecuentes movimientos telúricos, los daños materiales suelen ser limitados, ya que la mayoría de los sismos son de baja magnitud. No obstante, las autoridades subrayan la necesidad de estar preparados ante un evento sísmico de mayor magnitud.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Guatemala está ubicada en una de las zonas más sísmicamente activas del mundo.
  • El INSIVUMEH y otros organismos continúan educando a la población sobre prevención.
  • Las zonas más afectadas suelen ser las cercanas a los límites de las placas tectónicas.

Hemeroteca. En años recientes, el país ha experimentado varios terremotos de gran magnitud, aunque los sismos de 2025 han sido, en su mayoría, leves.

  • El terremoto de 1976 sigue siendo un referente en la preparación sísmica de Guatemala.
  • Los sismos recientes han sido de bajo impacto, pero la preparación sigue siendo clave.
  • Los especialistas continúan monitoreando la actividad sísmica ante posibles grandes terremotos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?