La presentación en Guatemala del libro Essentials of Modern Marketing Centroamérica reunió a líderes empresariales y académicos en un evento impulsado por Ciudad Cayalá el pasado 4 de septiembre. El proyecto inmobiliario fue reconocido como caso de estudio regional, consolidando su papel como referente en innovación y marketing moderno.
Es noticia. La inclusión de Ciudad Cayalá en el libro de Philip Kotler reafirma el valor de los proyectos inmobiliarios que apuestan por visión, comunidad e innovación. Giancarlo Poggio, director de Mercadeo y Publicidad de Grupo Cayalá, destacó el compromiso del desarrollo con la academia y la inspiración de futuros líderes.
-
Poggio afirmó: “Cayalá siempre edifica”, recordando que desde 2011 han buscado innovar en la industria inmobiliaria y comercial con un modelo disruptivo y sostenible.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El libro es la primera obra global de Kotler que adapta historias locales, validando el rol de proyectos centroamericanos en un escenario de marketing mundial.
-
El evento en Guatemala contó con apoyo de INCAE y Kotler Impact, destacando la importancia de la colaboración entre sector privado y academia.
Ecos regionales. La selección de 20 casos de éxito busca visibilizar empresas diversas que transforman sus sectores. Panamá tuvo un papel clave en la organización y en la representación regional, aportando marcas e iniciativas de impacto.
-
El Banco General y Ocean Reef Islands fueron presentados como ejemplos panameños de innovación, finanzas y real estate con proyección continental.
-
La marca país Esencial Costa Rica y proyectos como Ocean Reef fueron reconocidos como referentes de branding y de urbanismo disruptivo.
-
Según Rodolfo Martínez, Cayalá “promete ser un caso de lujo en la industria inmobiliaria”, posicionando a Guatemala en el radar global de marketing.
Datos clave. El libro es una obra colectiva que combina teoría de marketing moderno con aplicaciones prácticas. Más de 100 personas, entre ejecutivos, investigadores y académicos, participaron en la elaboración de los casos.
-
La obra ya cuenta con ediciones en países como Brasil, Japón y Emiratos Árabes; Centroamérica ahora se suma al circuito global de marketing.
-
Philip Kotler enfatiza que el marketing no solo vende productos, sino que contribuye a “crear un futuro mejor” a través de innovación y responsabilidad social.
-
Cada caso de estudio refleja realidades locales, ofreciendo un aprendizaje más cercano que los tradicionales ejemplos multinacionales.
Lo que sigue. El reto para los casos incluidos será convertir el reconocimiento en nuevas oportunidades de desarrollo. Para Cayalá, la exposición en este libro representa consolidar su marca como referente urbano y empresarial.
-
Poggio remarcó que la misión es seguir inspirando líderes desde la academia y la experiencia.
-
La presencia de Panamá y Costa Rica en la obra refuerza la visión de un ecosistema regional interconectado de innovación y marketing.
-
El libro abre puertas a que estudiantes, empresarios y gestores de Centroamérica utilicen estos ejemplos como guías reales para futuros proyectos.
La presentación en Guatemala del libro Essentials of Modern Marketing Centroamérica reunió a líderes empresariales y académicos en un evento impulsado por Ciudad Cayalá el pasado 4 de septiembre. El proyecto inmobiliario fue reconocido como caso de estudio regional, consolidando su papel como referente en innovación y marketing moderno.
Es noticia. La inclusión de Ciudad Cayalá en el libro de Philip Kotler reafirma el valor de los proyectos inmobiliarios que apuestan por visión, comunidad e innovación. Giancarlo Poggio, director de Mercadeo y Publicidad de Grupo Cayalá, destacó el compromiso del desarrollo con la academia y la inspiración de futuros líderes.
-
Poggio afirmó: “Cayalá siempre edifica”, recordando que desde 2011 han buscado innovar en la industria inmobiliaria y comercial con un modelo disruptivo y sostenible.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El libro es la primera obra global de Kotler que adapta historias locales, validando el rol de proyectos centroamericanos en un escenario de marketing mundial.
-
El evento en Guatemala contó con apoyo de INCAE y Kotler Impact, destacando la importancia de la colaboración entre sector privado y academia.
Ecos regionales. La selección de 20 casos de éxito busca visibilizar empresas diversas que transforman sus sectores. Panamá tuvo un papel clave en la organización y en la representación regional, aportando marcas e iniciativas de impacto.
-
El Banco General y Ocean Reef Islands fueron presentados como ejemplos panameños de innovación, finanzas y real estate con proyección continental.
-
La marca país Esencial Costa Rica y proyectos como Ocean Reef fueron reconocidos como referentes de branding y de urbanismo disruptivo.
-
Según Rodolfo Martínez, Cayalá “promete ser un caso de lujo en la industria inmobiliaria”, posicionando a Guatemala en el radar global de marketing.
Datos clave. El libro es una obra colectiva que combina teoría de marketing moderno con aplicaciones prácticas. Más de 100 personas, entre ejecutivos, investigadores y académicos, participaron en la elaboración de los casos.
-
La obra ya cuenta con ediciones en países como Brasil, Japón y Emiratos Árabes; Centroamérica ahora se suma al circuito global de marketing.
-
Philip Kotler enfatiza que el marketing no solo vende productos, sino que contribuye a “crear un futuro mejor” a través de innovación y responsabilidad social.
-
Cada caso de estudio refleja realidades locales, ofreciendo un aprendizaje más cercano que los tradicionales ejemplos multinacionales.
Lo que sigue. El reto para los casos incluidos será convertir el reconocimiento en nuevas oportunidades de desarrollo. Para Cayalá, la exposición en este libro representa consolidar su marca como referente urbano y empresarial.
-
Poggio remarcó que la misión es seguir inspirando líderes desde la academia y la experiencia.
-
La presencia de Panamá y Costa Rica en la obra refuerza la visión de un ecosistema regional interconectado de innovación y marketing.
-
El libro abre puertas a que estudiantes, empresarios y gestores de Centroamérica utilicen estos ejemplos como guías reales para futuros proyectos.