María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín fueron enviados a juicio por el delito de asesinato en el caso de Melissa Palacios.
Es noticia. Lo anteriro, según resolvió la jueza Carol Yesenia Berganza del Juzgado de Mayor Riesgo “C”.
- La resolución se dictó tras rechazar la solicitud de los sindicados de acogerse a la figura de aceptación de cargos, al considerar que el delito de asesinato no permite beneficios procesales como reducción de pena ni medidas sustitutivas.
- Bonilla buscaba admitir responsabilidad bajo la figura de homicidio en estado de emoción violenta, lo que habría reducido considerablemente la condena.
- Sin embargo, la jueza concluyó que el crimen fue planificado y no producto de un impulso emocional.
Qué destacar. El Ministerio Público presentó evidencia que indica que transcurrieron al menos 12 horas entre la última comunicación entre Bonilla y Palacios y el momento del asesinato, descartando la posibilidad de una reacción espontánea.
- Palacios, estudiante universitaria de 21 años, fue reportada como desaparecida el 4 de julio de 2021 en San Jorge, Zacapa.
- Su cuerpo fue localizado al día siguiente en la aldea La Palma, Río Hondo, con señales de violencia. La investigación reveló que Bonilla y Palacios mantenían una relación sentimental previa y que, días antes del crimen, Bonilla habría manifestado intenciones de atacarla.
- Entre las pruebas presentadas por el MP figuran capturas de pantalla de mensajes entre Bonilla y Marroquín, así como audios en los que se escucha a Palacios suplicar por su vida.
Fisgón histórico. El caso ha estado marcado por múltiples irregularidades, incluyendo el traslado del proceso desde Chiquimula a la capital, debido a amenazas y presión mediática.
- La familia de la víctima exigió desde el inicio una condena ejemplar de 50 años para cada implicado, como castigo proporcional al crimen.
- La jueza Berganza aceptó la solicitud del MP y resolvió que ambos enfrentaran juicio por asesinato, en lugar de homicidio en estado de emoción violenta y encubrimiento propio.
En conclusión. La audiencia representa un punto de inflexión en un proceso que ha sido seguido de cerca por la opinión pública.
- La jueza reiteró que existen elementos suficientes para presumir premeditación, ventaja y alevosía en el actuar de los sindicados, por lo que no procede la reclasificación del delito ni la aplicación de beneficios procesales.
- El Tribunal de Mayor Riesgo “C” será el encargado de conocer el debate oral y público, en una audiencia que podría marcar un precedente en casos de violencia contra mujeres en Guatemala.
- La madre de Melissa, Anabella Chacón, ha manifestado públicamente su rechazo a cualquier intento de reducir la condena: “No busco venganza, solo justicia. Mi hija confió en ella, y ella me la mató”.
María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín fueron enviados a juicio por el delito de asesinato en el caso de Melissa Palacios.
Es noticia. Lo anteriro, según resolvió la jueza Carol Yesenia Berganza del Juzgado de Mayor Riesgo “C”.
- La resolución se dictó tras rechazar la solicitud de los sindicados de acogerse a la figura de aceptación de cargos, al considerar que el delito de asesinato no permite beneficios procesales como reducción de pena ni medidas sustitutivas.
- Bonilla buscaba admitir responsabilidad bajo la figura de homicidio en estado de emoción violenta, lo que habría reducido considerablemente la condena.
- Sin embargo, la jueza concluyó que el crimen fue planificado y no producto de un impulso emocional.
Qué destacar. El Ministerio Público presentó evidencia que indica que transcurrieron al menos 12 horas entre la última comunicación entre Bonilla y Palacios y el momento del asesinato, descartando la posibilidad de una reacción espontánea.
- Palacios, estudiante universitaria de 21 años, fue reportada como desaparecida el 4 de julio de 2021 en San Jorge, Zacapa.
- Su cuerpo fue localizado al día siguiente en la aldea La Palma, Río Hondo, con señales de violencia. La investigación reveló que Bonilla y Palacios mantenían una relación sentimental previa y que, días antes del crimen, Bonilla habría manifestado intenciones de atacarla.
- Entre las pruebas presentadas por el MP figuran capturas de pantalla de mensajes entre Bonilla y Marroquín, así como audios en los que se escucha a Palacios suplicar por su vida.
Fisgón histórico. El caso ha estado marcado por múltiples irregularidades, incluyendo el traslado del proceso desde Chiquimula a la capital, debido a amenazas y presión mediática.
- La familia de la víctima exigió desde el inicio una condena ejemplar de 50 años para cada implicado, como castigo proporcional al crimen.
- La jueza Berganza aceptó la solicitud del MP y resolvió que ambos enfrentaran juicio por asesinato, en lugar de homicidio en estado de emoción violenta y encubrimiento propio.
En conclusión. La audiencia representa un punto de inflexión en un proceso que ha sido seguido de cerca por la opinión pública.
- La jueza reiteró que existen elementos suficientes para presumir premeditación, ventaja y alevosía en el actuar de los sindicados, por lo que no procede la reclasificación del delito ni la aplicación de beneficios procesales.
- El Tribunal de Mayor Riesgo “C” será el encargado de conocer el debate oral y público, en una audiencia que podría marcar un precedente en casos de violencia contra mujeres en Guatemala.
- La madre de Melissa, Anabella Chacón, ha manifestado públicamente su rechazo a cualquier intento de reducir la condena: “No busco venganza, solo justicia. Mi hija confió en ella, y ella me la mató”.