Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Marco Rubio cree que un estado palestino "no es algo realista ahora mismo"

.
Ana González
05 de octubre, 2025

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, afirmó que la creación inmediata de un Estado palestino “no es algo realista ahora mismo” y subrayó que la prioridad es la liberación de los rehenes y la formación posterior de una autoridad no vinculada a Hamás.

Es noticia. Marco Rubio advirtió en entrevistas televisivas que un Estado palestino independiente no es viable por ahora y propuso que Gaza sea administrada por tecnócratas solo después de la devolución de los rehenes.

  • Rubio dijo: “no es algo realista ahora mismo”, en referencia a la creación inmediata de un Estado palestino.
  • Señaló que la prioridad inmediata es la liberación de los rehenes —20 vivos y 28 fallecidos, según cifras citadas— antes de cualquier transición política. 
  • Propuso una autoridad tecnocrática para gestionar Gaza, con apoyo regional y europeo, como fase posterior a la entrega de los cautivos.

En el radar. Las declaraciones de Rubio reavivan debates sobre soluciones rápidas versus procesos de construcción de instituciones duraderas; además complican la agenda del plan de paz presentado por la Casa Blanca. T

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El plan del presidente Donald Trump plantea un horizonte para un Estado palestino gobernado por la Autoridad Palestina tras reformas, pero la realidad en Gaza lo pone en duda.
  •  Hasta ahora, los negociadores discuten intercambios y ceses de hostilidades; sucesos parciales no garantizan desarme ni estabilidad a largo plazo. 
  • La comunidad internacional tiene posiciones divididas: reconocimiento diplomático amplio, pero diferencias sobre el momento y las condiciones para reconocer a Palestina como Estado. 

Lo que sigue. Las palabras de Rubio fijan la prioridad estadounidense: rehenes y seguridad. Pero evitar hablar de Estado ahora corre el riesgo de posponer soluciones políticas urgentes y legitimar administraciones interinas sin control democrático. 

  • Si la atención se concentra solo en tecnócratas y seguridad, quedará postergada la demanda legítima de autodeterminación y representación política palestina. 
  •  La implementación exige apoyo sostenido de países regionales y europeos; sin ello, cualquier administración temporal podría fracasar o profundizar la deslegitimación. 
  •  Mientras tanto, la prioridad humanitaria —liberar a los rehenes— compite con la necesidad de diseñar un marco político que evite la repetición del ciclo de violencia.

Marco Rubio cree que un estado palestino "no es algo realista ahora mismo"

.
Ana González
05 de octubre, 2025

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, afirmó que la creación inmediata de un Estado palestino “no es algo realista ahora mismo” y subrayó que la prioridad es la liberación de los rehenes y la formación posterior de una autoridad no vinculada a Hamás.

Es noticia. Marco Rubio advirtió en entrevistas televisivas que un Estado palestino independiente no es viable por ahora y propuso que Gaza sea administrada por tecnócratas solo después de la devolución de los rehenes.

  • Rubio dijo: “no es algo realista ahora mismo”, en referencia a la creación inmediata de un Estado palestino.
  • Señaló que la prioridad inmediata es la liberación de los rehenes —20 vivos y 28 fallecidos, según cifras citadas— antes de cualquier transición política. 
  • Propuso una autoridad tecnocrática para gestionar Gaza, con apoyo regional y europeo, como fase posterior a la entrega de los cautivos.

En el radar. Las declaraciones de Rubio reavivan debates sobre soluciones rápidas versus procesos de construcción de instituciones duraderas; además complican la agenda del plan de paz presentado por la Casa Blanca. T

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El plan del presidente Donald Trump plantea un horizonte para un Estado palestino gobernado por la Autoridad Palestina tras reformas, pero la realidad en Gaza lo pone en duda.
  •  Hasta ahora, los negociadores discuten intercambios y ceses de hostilidades; sucesos parciales no garantizan desarme ni estabilidad a largo plazo. 
  • La comunidad internacional tiene posiciones divididas: reconocimiento diplomático amplio, pero diferencias sobre el momento y las condiciones para reconocer a Palestina como Estado. 

Lo que sigue. Las palabras de Rubio fijan la prioridad estadounidense: rehenes y seguridad. Pero evitar hablar de Estado ahora corre el riesgo de posponer soluciones políticas urgentes y legitimar administraciones interinas sin control democrático. 

  • Si la atención se concentra solo en tecnócratas y seguridad, quedará postergada la demanda legítima de autodeterminación y representación política palestina. 
  •  La implementación exige apoyo sostenido de países regionales y europeos; sin ello, cualquier administración temporal podría fracasar o profundizar la deslegitimación. 
  •  Mientras tanto, la prioridad humanitaria —liberar a los rehenes— compite con la necesidad de diseñar un marco político que evite la repetición del ciclo de violencia.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?