Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Manifestaciones de estudiantes y militares retirados complican el tránsito en la zona 1

.
Isabel Ortiz Caballeros
03 de julio, 2025

Dos protestas coinciden en el Centro Histórico de la ciudad, generando bloqueos vehiculares y desvíos en puntos estratégicos. Militares retirados se concentran frente al Congreso para exigir el cumplimiento de su indemnización, mientras organizaciones juveniles se movilizan en el Centro Cívico demandando mayor acción judicial. La jornada refleja tensiones acumuladas entre ciudadanía e instituciones.

Es noticia. La 8a. avenida, entre 9a. y 10a. calles, permanece cerrada por una manifestación de los militares retirados y miembros de Amudi, quienes exigen que el Congreso apruebe una ley que garantice el pago de Q36 mil por servicios prestados durante el conflicto armado. En paralelo, jóvenes organizados se concentran entre la Plaza de los Derechos Humanos y el Edificio de Finanzas, solicitando reformas urgentes en el sistema judicial.

  • Carlos Ajcalón, presidente de Amudi, declaró que “no aceptaremos menos de GTQ36 000”, en rechazo al dictamen legislativo que propone Q24 mil como compensación.
  • Amílcar Montejo, de la PMT, informó que “no hay tránsito hacia el área sur del Centro Histórico” y recomendó usar rutas cercanas al parque Colón, la 13 avenida, avenida Helena o cuarta avenida.
  • La protesta juvenil afecta la 21 calle, entre 7a. y 9a. avenidas, donde los manifestantes entregan solicitudes a jueces y magistrados.

Qué destacar. Las demandas se centran en el cumplimiento de la Ley de Desarrollo Integral, mientras los jóvenes reclaman mayor compromiso institucional en la administración de justicia. Ambas protestas coinciden en exigir respuestas concretas del Estado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La iniciativa legislativa respaldada por 40 diputados propone una indemnización de GTQ36 000, entregada en cuotas mensuales de GTQ1000 durante tres años.
  • Las organizaciones juveniles solicitan sanciones efectivas contra jueces que incumplen sus funciones y mayor celeridad en procesos judiciales.
  • Las movilizaciones reflejan una ciudadanía activa que exige respeto a derechos adquiridos y mayor transparencia institucional.

Punto de fricción. La jornada ha estado marcada por bloqueos, consignas y momentos de tensión. Mientras los militares presionan al Congreso y la Corte de Constitucionalidad, en el Centro Cívico se reportan gritos ofensivos contra los manifestantes juveniles.

  • La Comisión de Defensa dictaminó un pago de GTQ24 000, lo que ha sido rechazado por quienes exigen el monto completo.
  • En redes sociales se reportan expresiones obscenas dirigidas a los jóvenes, lo que pone en duda el respeto a la protesta pacífica.
  • Las autoridades aún no han emitido pronunciamientos sobre posibles medidas de seguridad o diálogo con los grupos movilizados.

 

Manifestaciones de estudiantes y militares retirados complican el tránsito en la zona 1

.
Isabel Ortiz Caballeros
03 de julio, 2025

Dos protestas coinciden en el Centro Histórico de la ciudad, generando bloqueos vehiculares y desvíos en puntos estratégicos. Militares retirados se concentran frente al Congreso para exigir el cumplimiento de su indemnización, mientras organizaciones juveniles se movilizan en el Centro Cívico demandando mayor acción judicial. La jornada refleja tensiones acumuladas entre ciudadanía e instituciones.

Es noticia. La 8a. avenida, entre 9a. y 10a. calles, permanece cerrada por una manifestación de los militares retirados y miembros de Amudi, quienes exigen que el Congreso apruebe una ley que garantice el pago de Q36 mil por servicios prestados durante el conflicto armado. En paralelo, jóvenes organizados se concentran entre la Plaza de los Derechos Humanos y el Edificio de Finanzas, solicitando reformas urgentes en el sistema judicial.

  • Carlos Ajcalón, presidente de Amudi, declaró que “no aceptaremos menos de GTQ36 000”, en rechazo al dictamen legislativo que propone Q24 mil como compensación.
  • Amílcar Montejo, de la PMT, informó que “no hay tránsito hacia el área sur del Centro Histórico” y recomendó usar rutas cercanas al parque Colón, la 13 avenida, avenida Helena o cuarta avenida.
  • La protesta juvenil afecta la 21 calle, entre 7a. y 9a. avenidas, donde los manifestantes entregan solicitudes a jueces y magistrados.

Qué destacar. Las demandas se centran en el cumplimiento de la Ley de Desarrollo Integral, mientras los jóvenes reclaman mayor compromiso institucional en la administración de justicia. Ambas protestas coinciden en exigir respuestas concretas del Estado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La iniciativa legislativa respaldada por 40 diputados propone una indemnización de GTQ36 000, entregada en cuotas mensuales de GTQ1000 durante tres años.
  • Las organizaciones juveniles solicitan sanciones efectivas contra jueces que incumplen sus funciones y mayor celeridad en procesos judiciales.
  • Las movilizaciones reflejan una ciudadanía activa que exige respeto a derechos adquiridos y mayor transparencia institucional.

Punto de fricción. La jornada ha estado marcada por bloqueos, consignas y momentos de tensión. Mientras los militares presionan al Congreso y la Corte de Constitucionalidad, en el Centro Cívico se reportan gritos ofensivos contra los manifestantes juveniles.

  • La Comisión de Defensa dictaminó un pago de GTQ24 000, lo que ha sido rechazado por quienes exigen el monto completo.
  • En redes sociales se reportan expresiones obscenas dirigidas a los jóvenes, lo que pone en duda el respeto a la protesta pacífica.
  • Las autoridades aún no han emitido pronunciamientos sobre posibles medidas de seguridad o diálogo con los grupos movilizados.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?