Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Mañana se retoma revisión de expedientes para directorio de la SAT

Fotografía: DCA.
María José Aresti
29 de septiembre, 2024

La Comisión de Postulación para la elección del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria —SAT— se declaró en sesión permanente. Retomará el proceso de revisión de expedientes de candidatos este 30 de septiembre a las 8:30 horas en el edificio del Ministerio de Finanzas (MINFIN).

En perspectiva. El pasado viernes comenzó el proceso de verificación de los 36 expedientes de los profesionales interesados para integrar la nómina de candidatos. Jonathan Menkos, titular del MINFIN indicó que pese a que pretendían terminar, el lunes retomaran la verificación de los 24 expedientes pendientes.

  • “Se avanzó con la revisión de doce de 36 expedientes, una tercera parte del listado recibido. Esperamos concluir el proceso el lunes. Luego se espera publicar el listado de las personas que pasan a la siguiente fase el martes o miércoles”, agregó.
  • La postuladora tendrá a su cargo presentar una nómina de seis candidatos al presidente de la República, Bernardo Arévalo, para que elija a dos que se integrarán al directorio entre 2025 y 2028.
  • Parte del proceso incluye que para las dos personas seleccionadas por el presidente Arévalo se dará la oportunidad para que se presenten señalamientos en el Congreso de la República.

En el radar. Menkos indicó que se deben hacer aclaraciones en temas constancias de experiencia en materia de tributación o materia tributaria. Se dará un tiempo para que las personas que no cumplieron con los requisitos puedan aclarar su situación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La Comisión notificará a los aspirantes que no cumplen con los requisitos para que puedan desvanecer inquietudes o aclaraciones. Asimismo, recalcó que hasta la siguiente fase se dará espacio para que agreguen documentos.
  • Hasta el momento los candidatos que no cumplieron con los requisitos son: Francisco Antonio Monterroso, Juan Carlos Pérez López, Jorge Mario Pineda Granados, Julio Ottoniel Roca Morales, Mario René Álvarez Gaitán, Ángel Estrada Avalos, Sergio Waldemar Max Moya y Gladys Monterroso Velásquez de Morales.
  • Por su parte, Rudy Ariel Pernilla Collado, Ardulio Luis Velásquez Orozco, Jorge Enrique Dávila, José Antonio Vilman.

Visto y no visto. Entre los nombres de los postulantes figuran exfuncionarios y trabajadores que buscan la reelección. Además, profesionales que han participado en procesos para dirigir la Contraloría General de Cuentas (CGC).

  • A diferencia de las postuladoras de las Cortes —CSJ y de Apelaciones—, en este proceso, los comisionados prevén realizar exámenes técnicos y entrevistas a los postulantes. Concluyen con una evaluación y presentación del listado de seis candidatos.
  • El puntaje de aprobación para el examen técnico será de 60. Los méritos académicos 25 puntos, profesionales con 70, proyección humana 5 y éticos con un sí o no para dar una ponderación de 100 puntos.
  • Estévez busca la reelección, al igual que González Portocarrero. Los dos fueron designados por el expresidente Alejandro Giammattei en noviembre de 2020. Pernilla Collado fue gerente de la SAT (2016). En el caso de Cruz Calderón, fungió como administrador tributario de 2018 a 2020.

Hemeroteca. La Comisión de Postulación se instaló con 60 días de anticipación al inicio del plazo para designar a los miembros del Directorio. Es presidida por Menkos, quien también funge como vocero.

  • Los integrantes de la postuladora son: Gerson Anneo Tobar Piral, representante de los decanos de las Facultades de Ciencias Económicas, Enrique Fernando Sánchez Usera, de los decanos de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Deyvis Darío Martínez Salazar, presidente del Colegio de Ciencias Económicas.
  • Además, César Amaral Tzul Tacan, presidente del Colegio de Contadores Públicos y Mario Antonio Siekavizza Álvarez, presidente del CANG.
  • Las reuniones de la postuladora son públicas. Entre los requisitos de ley que deben cumplir los postulantes de las Ciencias Económicas y de las Ciencias Jurídicas. La base legal para el proceso es el Decreto 37-2016, Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la SAT.

Con información de Glenda Sánchez

 

Mañana se retoma revisión de expedientes para directorio de la SAT

Fotografía: DCA.
María José Aresti
29 de septiembre, 2024

La Comisión de Postulación para la elección del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria —SAT— se declaró en sesión permanente. Retomará el proceso de revisión de expedientes de candidatos este 30 de septiembre a las 8:30 horas en el edificio del Ministerio de Finanzas (MINFIN).

En perspectiva. El pasado viernes comenzó el proceso de verificación de los 36 expedientes de los profesionales interesados para integrar la nómina de candidatos. Jonathan Menkos, titular del MINFIN indicó que pese a que pretendían terminar, el lunes retomaran la verificación de los 24 expedientes pendientes.

  • “Se avanzó con la revisión de doce de 36 expedientes, una tercera parte del listado recibido. Esperamos concluir el proceso el lunes. Luego se espera publicar el listado de las personas que pasan a la siguiente fase el martes o miércoles”, agregó.
  • La postuladora tendrá a su cargo presentar una nómina de seis candidatos al presidente de la República, Bernardo Arévalo, para que elija a dos que se integrarán al directorio entre 2025 y 2028.
  • Parte del proceso incluye que para las dos personas seleccionadas por el presidente Arévalo se dará la oportunidad para que se presenten señalamientos en el Congreso de la República.

En el radar. Menkos indicó que se deben hacer aclaraciones en temas constancias de experiencia en materia de tributación o materia tributaria. Se dará un tiempo para que las personas que no cumplieron con los requisitos puedan aclarar su situación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La Comisión notificará a los aspirantes que no cumplen con los requisitos para que puedan desvanecer inquietudes o aclaraciones. Asimismo, recalcó que hasta la siguiente fase se dará espacio para que agreguen documentos.
  • Hasta el momento los candidatos que no cumplieron con los requisitos son: Francisco Antonio Monterroso, Juan Carlos Pérez López, Jorge Mario Pineda Granados, Julio Ottoniel Roca Morales, Mario René Álvarez Gaitán, Ángel Estrada Avalos, Sergio Waldemar Max Moya y Gladys Monterroso Velásquez de Morales.
  • Por su parte, Rudy Ariel Pernilla Collado, Ardulio Luis Velásquez Orozco, Jorge Enrique Dávila, José Antonio Vilman.

Visto y no visto. Entre los nombres de los postulantes figuran exfuncionarios y trabajadores que buscan la reelección. Además, profesionales que han participado en procesos para dirigir la Contraloría General de Cuentas (CGC).

  • A diferencia de las postuladoras de las Cortes —CSJ y de Apelaciones—, en este proceso, los comisionados prevén realizar exámenes técnicos y entrevistas a los postulantes. Concluyen con una evaluación y presentación del listado de seis candidatos.
  • El puntaje de aprobación para el examen técnico será de 60. Los méritos académicos 25 puntos, profesionales con 70, proyección humana 5 y éticos con un sí o no para dar una ponderación de 100 puntos.
  • Estévez busca la reelección, al igual que González Portocarrero. Los dos fueron designados por el expresidente Alejandro Giammattei en noviembre de 2020. Pernilla Collado fue gerente de la SAT (2016). En el caso de Cruz Calderón, fungió como administrador tributario de 2018 a 2020.

Hemeroteca. La Comisión de Postulación se instaló con 60 días de anticipación al inicio del plazo para designar a los miembros del Directorio. Es presidida por Menkos, quien también funge como vocero.

  • Los integrantes de la postuladora son: Gerson Anneo Tobar Piral, representante de los decanos de las Facultades de Ciencias Económicas, Enrique Fernando Sánchez Usera, de los decanos de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Deyvis Darío Martínez Salazar, presidente del Colegio de Ciencias Económicas.
  • Además, César Amaral Tzul Tacan, presidente del Colegio de Contadores Públicos y Mario Antonio Siekavizza Álvarez, presidente del CANG.
  • Las reuniones de la postuladora son públicas. Entre los requisitos de ley que deben cumplir los postulantes de las Ciencias Económicas y de las Ciencias Jurídicas. La base legal para el proceso es el Decreto 37-2016, Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la SAT.

Con información de Glenda Sánchez

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?