Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Lluvias y altas temperaturas este domingo

Lluvias y altas temperaturas este domingo (Fotografía: AGN)
Alicia Utrera
01 de junio, 2025

El primer día de junio traerá un contraste climático en Guatemala: mañanas soleadas y cálidas, seguidas de posibles tormentas vespertinas. El Insivumeh advierte sobre variaciones regionales que van desde calor extremo hasta lluvias con granizo. Las recomendaciones apuntan a precauciones dobles: tanto por la exposición solar como por las lluvias intensas.

Qué destacar.  Aunque el ambiente será predominantemente cálido y seco por la mañana, las condiciones meteorológicas podrían cambiar rápidamente en la tarde. El Insivumeh recomienda precauciones para evitar golpes de calor y estar preparados para tormentas eléctricas.

  • En gran parte del país se espera ambiente cálido y soleado con nubosidad dispersa, informó el Insivumeh en su reporte diario para el 1 de junio.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En áreas montañosas o de valle, habrá niebla o neblina al amanecer, lo que puede reducir la visibilidad para quienes viajen temprano.

  • Las temperaturas elevadas incrementan el riesgo de incendios forestales, por lo que se exhorta a evitar fogatas, quemas agrícolas o actividades que puedan generar chispas.

En el radar. El calentamiento acumulado durante el día, sumado a la humedad ambiental, podría desatar tormentas eléctricas por la tarde. Las regiones más propensas están localizadas en el Occidente y el Altiplano Central.

  • “Se prevén lluvias con granizo y actividad eléctrica en Bocacosta, Altiplano Central y Occidente”, advierte el boletín climático oficial del Insivumeh.

  • En el Caribe y el Norte del país, la probabilidad de tormentas es menor, pero no se descartan lluvias ligeras de forma aislada.

  • La variabilidad térmica puede afectar tanto a la población como a sectores productivos sensibles al clima, como la agricultura o la construcción.

Datos. Disfrutar del primer domingo de junio al aire libre requerirá planificación y precaución. Las autoridades piden a la población protegerse del sol y tener un plan en caso de lluvias intensas.

  • Para actividades al aire libre, se recomienda aplicarse protector solar, mantenerse hidratado y “evitar la exposición prolongada al sol”, según el Instituto Nacional de Sismología.

  • Las tormentas vespertinas podrían tomar por sorpresa a quienes salgan sin paraguas, impermeable o medios de resguardo cercanos.

  • Tomar precauciones sencillas como revisar el pronóstico local y vestir ropa ligera puede evitar riesgos para la salud y la seguridad personal.

En conclusión. Las condiciones mixtas que caracterizarán este 1 de junio reflejan una transición hacia el régimen de lluvias más constante. El clima seguirá siendo impredecible en días próximos.

  • Aunque el calor seguirá predominando en horas matutinas durante la semana, los episodios de lluvia podrían hacerse más frecuentes a partir del martes.

  • Las autoridades monitorean los niveles de humedad en el suelo, que podrían dar paso a tormentas más intensas conforme avance junio.

  • Prepararse ante el cambio climático implica adoptar nuevas rutinas: protección solar, hidratación constante y alerta ante fenómenos súbitos como granizadas o tormentas eléctricas.

Lluvias y altas temperaturas este domingo

Lluvias y altas temperaturas este domingo (Fotografía: AGN)
Alicia Utrera
01 de junio, 2025

El primer día de junio traerá un contraste climático en Guatemala: mañanas soleadas y cálidas, seguidas de posibles tormentas vespertinas. El Insivumeh advierte sobre variaciones regionales que van desde calor extremo hasta lluvias con granizo. Las recomendaciones apuntan a precauciones dobles: tanto por la exposición solar como por las lluvias intensas.

Qué destacar.  Aunque el ambiente será predominantemente cálido y seco por la mañana, las condiciones meteorológicas podrían cambiar rápidamente en la tarde. El Insivumeh recomienda precauciones para evitar golpes de calor y estar preparados para tormentas eléctricas.

  • En gran parte del país se espera ambiente cálido y soleado con nubosidad dispersa, informó el Insivumeh en su reporte diario para el 1 de junio.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • En áreas montañosas o de valle, habrá niebla o neblina al amanecer, lo que puede reducir la visibilidad para quienes viajen temprano.

  • Las temperaturas elevadas incrementan el riesgo de incendios forestales, por lo que se exhorta a evitar fogatas, quemas agrícolas o actividades que puedan generar chispas.

En el radar. El calentamiento acumulado durante el día, sumado a la humedad ambiental, podría desatar tormentas eléctricas por la tarde. Las regiones más propensas están localizadas en el Occidente y el Altiplano Central.

  • “Se prevén lluvias con granizo y actividad eléctrica en Bocacosta, Altiplano Central y Occidente”, advierte el boletín climático oficial del Insivumeh.

  • En el Caribe y el Norte del país, la probabilidad de tormentas es menor, pero no se descartan lluvias ligeras de forma aislada.

  • La variabilidad térmica puede afectar tanto a la población como a sectores productivos sensibles al clima, como la agricultura o la construcción.

Datos. Disfrutar del primer domingo de junio al aire libre requerirá planificación y precaución. Las autoridades piden a la población protegerse del sol y tener un plan en caso de lluvias intensas.

  • Para actividades al aire libre, se recomienda aplicarse protector solar, mantenerse hidratado y “evitar la exposición prolongada al sol”, según el Instituto Nacional de Sismología.

  • Las tormentas vespertinas podrían tomar por sorpresa a quienes salgan sin paraguas, impermeable o medios de resguardo cercanos.

  • Tomar precauciones sencillas como revisar el pronóstico local y vestir ropa ligera puede evitar riesgos para la salud y la seguridad personal.

En conclusión. Las condiciones mixtas que caracterizarán este 1 de junio reflejan una transición hacia el régimen de lluvias más constante. El clima seguirá siendo impredecible en días próximos.

  • Aunque el calor seguirá predominando en horas matutinas durante la semana, los episodios de lluvia podrían hacerse más frecuentes a partir del martes.

  • Las autoridades monitorean los niveles de humedad en el suelo, que podrían dar paso a tormentas más intensas conforme avance junio.

  • Prepararse ante el cambio climático implica adoptar nuevas rutinas: protección solar, hidratación constante y alerta ante fenómenos súbitos como granizadas o tormentas eléctricas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?