Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Líder norcoreano abierto a dialogar con EE. UU.

Fotografía: TVN
Alicia Utrera
21 de septiembre, 2025

Kim Jong condicionó un eventual diálogo con Washington a que EE. UU. abandone su exigencia de desnuclearización, según la agencia estatal KCNA. El mensaje reubica el punto de partida: armas nucleares intocables y conversaciones solo si se reconoce esa realidad. 

Es noticia. En un discurso ante la Asamblea Popular Suprema, Kim afirmó que “no hay razón” para evitar reunirse con EE. UU. si se descarta la desnuclearización como condición previa. Reiteró que su arsenal es esencial para la supervivencia del régimen y que no lo negociará.

  • Kim puso como línea roja descartar la obsesión con la desnuclearización y habló de coexistencia pacífica si Washington asume la realidad nuclear norcoreana; no habrá trueque de desarme por alivio de sanciones. 
  • Recordó con interés personal sus “buenos recuerdos” de Trump y sugirió que una relación funcional es posible sin renunciar al arsenal; evocó los contactos de 2018-2019. 
  • Desestimó acercamientos de Seúl y dijo que no hay razón para reunirse con Corea del Sur, pese a los gestos del presidente Lee Jae-myung desde su llegada al cargo. 

Qué destacar. El planteamiento invierte la premisa tradicional de Washington: ya no se negocia el cómo desnuclearizar, sino si hay trato sin tocar el arsenal. Seoul promueve pasos graduales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La Casa Blanca ha sostenido —también bajo Trump— que el objetivo final es “desnuclearización completa”, posición que chocó con Pyongyang en 2019 y sigue en disputa abierta. 
  • Kim Yo Jong marcó en julio que EE. UU. debe aceptar el “estatus nuclear” del Norte, presionando a Washington a un marco de control de riesgos, no desarme.
  • Las sanciones de la ONU y de EE. UU. permanecen; Pyongyang alega que lo hicieron “más fuerte” y las usa como narrativa para justificar su camino nuclear.

Hemeroteca. Tras la foto de Singapur (2018) y el colapso de Hanói (2019), el Norte endureció doctrina y pruebas. Hoy ofrece diálogo sin desarme, desafiando la ortodoxia estadounidense y testeando si Trump apuesta por control de riesgos. 

  • En 2018 se firmó una declaración ambigua; en 2019 todo cayó por desacuerdo sanciones-pasos nucleares, dejando el proceso sin hoja de ruta verificable. 
  • Si Washington mantiene la desnuclearización como meta explícita, el contacto podría limitarse a canales discretos y medidas de reducción de riesgos incidentales. 
  • Si la Casa Blanca busca un marco interino tipo “congelamiento verificable”, Seúl y Tokio exigirán garantías; Pyongyang pediría alivio gradual y reconocimiento del statu quo.

Líder norcoreano abierto a dialogar con EE. UU.

Fotografía: TVN
Alicia Utrera
21 de septiembre, 2025

Kim Jong condicionó un eventual diálogo con Washington a que EE. UU. abandone su exigencia de desnuclearización, según la agencia estatal KCNA. El mensaje reubica el punto de partida: armas nucleares intocables y conversaciones solo si se reconoce esa realidad. 

Es noticia. En un discurso ante la Asamblea Popular Suprema, Kim afirmó que “no hay razón” para evitar reunirse con EE. UU. si se descarta la desnuclearización como condición previa. Reiteró que su arsenal es esencial para la supervivencia del régimen y que no lo negociará.

  • Kim puso como línea roja descartar la obsesión con la desnuclearización y habló de coexistencia pacífica si Washington asume la realidad nuclear norcoreana; no habrá trueque de desarme por alivio de sanciones. 
  • Recordó con interés personal sus “buenos recuerdos” de Trump y sugirió que una relación funcional es posible sin renunciar al arsenal; evocó los contactos de 2018-2019. 
  • Desestimó acercamientos de Seúl y dijo que no hay razón para reunirse con Corea del Sur, pese a los gestos del presidente Lee Jae-myung desde su llegada al cargo. 

Qué destacar. El planteamiento invierte la premisa tradicional de Washington: ya no se negocia el cómo desnuclearizar, sino si hay trato sin tocar el arsenal. Seoul promueve pasos graduales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La Casa Blanca ha sostenido —también bajo Trump— que el objetivo final es “desnuclearización completa”, posición que chocó con Pyongyang en 2019 y sigue en disputa abierta. 
  • Kim Yo Jong marcó en julio que EE. UU. debe aceptar el “estatus nuclear” del Norte, presionando a Washington a un marco de control de riesgos, no desarme.
  • Las sanciones de la ONU y de EE. UU. permanecen; Pyongyang alega que lo hicieron “más fuerte” y las usa como narrativa para justificar su camino nuclear.

Hemeroteca. Tras la foto de Singapur (2018) y el colapso de Hanói (2019), el Norte endureció doctrina y pruebas. Hoy ofrece diálogo sin desarme, desafiando la ortodoxia estadounidense y testeando si Trump apuesta por control de riesgos. 

  • En 2018 se firmó una declaración ambigua; en 2019 todo cayó por desacuerdo sanciones-pasos nucleares, dejando el proceso sin hoja de ruta verificable. 
  • Si Washington mantiene la desnuclearización como meta explícita, el contacto podría limitarse a canales discretos y medidas de reducción de riesgos incidentales. 
  • Si la Casa Blanca busca un marco interino tipo “congelamiento verificable”, Seúl y Tokio exigirán garantías; Pyongyang pediría alivio gradual y reconocimiento del statu quo.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?