Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Leocadio Juracán es procesado por usurpación agravada

.
Luis Gonzalez
18 de agosto, 2025

Por el delito de usurpación agravada, el exdiputado y dirigente campesino Leocadio Juracán Salomé fue ligado a proceso penal por el Juzgado B de Primera Instancia Penal de Izabal.

Es noticia. La resolución fue dictada por el juez Fabián de León Pérez, quien otorgó medidas sustitutivas al acusado, incluyendo arresto domiciliario y el pago de una caución económica de GTQ 50 000.

  • El Ministerio Público (MP) dispone de cinco meses para desarrollar la investigación correspondiente. La audiencia de etapa intermedia fue programada para el 5 de febrero de 2026.
  • Juracán fue detenido el 13 de agosto en el Aeropuerto Internacional La Aurora, cuando se dirigía a Sudáfrica para participar en una conferencia internacional sobre sostenibilidad y justicia social.
  • La captura fue ejecutada por agentes de la Policía Nacional Civil en cumplimiento de una orden judicial por los delitos de usurpación agravada e incendios forestales.

Qué destacar. Durante la audiencia de primera declaración, el juez resolvió procesarlo únicamente por el delito de usurpación agravada, descartando los otros cargos que inicialmente se le atribuían.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La acusación se basa en denuncias presentadas por el propietario de una finca ubicada en el municipio de Livingston, Izabal, quien señala a Juracán como responsable de promover la ocupación ilegal del terreno.
  • El caso ha generado reacciones por parte de organizaciones campesinas. El Comité Campesino del Altiplano (CCDA), al que pertenece Juracán, calificó la detención como un acto de criminalización contra defensores del territorio. En un comunicado, exigieron su liberación y denunciaron que el Estado utiliza mecanismos judiciales para perseguir a líderes sociales.
  • Juracán fue electo diputado en 2015 por el partido Convergencia. En 2019 intentó postularse nuevamente por el Movimiento Político Winaq, pero su inscripción fue rechazada por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, debido a la normativa que prohíbe cambiar de agrupación política entre períodos legislativos.

Por qué importa. Antes de su paso por el Congreso, Juracán era conocido por su liderazgo en el CCDA, organización señalada por promover invasiones de tierras en el Valle del Polochic.

  • En terrenos ocupados ilegalmente se han colocado pancartas que lo vinculan directamente con estas acciones, junto al Comité de Unidad Campesina (CUC), liderado por Daniel Pascual.
  • Los propietarios afectados por las ocupaciones denuncian que los invasores operan con logística intimidante, impidiendo incluso el ingreso de fiscales del MP y agentes de la Policía Nacional Civil. 
  • El impacto económico de las ocupaciones ha sido significativo. Empresas como el ingenio Chabil Utzaj, que generaba hasta tres mil empleos, se vieron obligadas a cerrar operaciones debido a la ocupación ilegal de sus terrenos.

Fisgón histórico. Durante su gestión como legislador, Juracán presentó la iniciativa conocida como “Ley de Tierras”.

  • La regulación proponía expropiar terrenos para entregarlos a grupos campesinos. La propuesta generó controversia y fue vista por sectores empresariales como una amenaza a la propiedad privada.
  • El proceso penal contra Juracán se enmarca en el contexto del conflicto agrario que persiste en varias regiones del país, donde la falta de acción pública ha dejado a comunidades, propietarios y autoridades en constante tensión.
  • En regiones como el Valle del Polochic, los grupos invaden terrenos privados sin preocupación de que sus acciones puedan ser causa de acciones penales.

Leocadio Juracán es procesado por usurpación agravada

.
Luis Gonzalez
18 de agosto, 2025

Por el delito de usurpación agravada, el exdiputado y dirigente campesino Leocadio Juracán Salomé fue ligado a proceso penal por el Juzgado B de Primera Instancia Penal de Izabal.

Es noticia. La resolución fue dictada por el juez Fabián de León Pérez, quien otorgó medidas sustitutivas al acusado, incluyendo arresto domiciliario y el pago de una caución económica de GTQ 50 000.

  • El Ministerio Público (MP) dispone de cinco meses para desarrollar la investigación correspondiente. La audiencia de etapa intermedia fue programada para el 5 de febrero de 2026.
  • Juracán fue detenido el 13 de agosto en el Aeropuerto Internacional La Aurora, cuando se dirigía a Sudáfrica para participar en una conferencia internacional sobre sostenibilidad y justicia social.
  • La captura fue ejecutada por agentes de la Policía Nacional Civil en cumplimiento de una orden judicial por los delitos de usurpación agravada e incendios forestales.

Qué destacar. Durante la audiencia de primera declaración, el juez resolvió procesarlo únicamente por el delito de usurpación agravada, descartando los otros cargos que inicialmente se le atribuían.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La acusación se basa en denuncias presentadas por el propietario de una finca ubicada en el municipio de Livingston, Izabal, quien señala a Juracán como responsable de promover la ocupación ilegal del terreno.
  • El caso ha generado reacciones por parte de organizaciones campesinas. El Comité Campesino del Altiplano (CCDA), al que pertenece Juracán, calificó la detención como un acto de criminalización contra defensores del territorio. En un comunicado, exigieron su liberación y denunciaron que el Estado utiliza mecanismos judiciales para perseguir a líderes sociales.
  • Juracán fue electo diputado en 2015 por el partido Convergencia. En 2019 intentó postularse nuevamente por el Movimiento Político Winaq, pero su inscripción fue rechazada por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, debido a la normativa que prohíbe cambiar de agrupación política entre períodos legislativos.

Por qué importa. Antes de su paso por el Congreso, Juracán era conocido por su liderazgo en el CCDA, organización señalada por promover invasiones de tierras en el Valle del Polochic.

  • En terrenos ocupados ilegalmente se han colocado pancartas que lo vinculan directamente con estas acciones, junto al Comité de Unidad Campesina (CUC), liderado por Daniel Pascual.
  • Los propietarios afectados por las ocupaciones denuncian que los invasores operan con logística intimidante, impidiendo incluso el ingreso de fiscales del MP y agentes de la Policía Nacional Civil. 
  • El impacto económico de las ocupaciones ha sido significativo. Empresas como el ingenio Chabil Utzaj, que generaba hasta tres mil empleos, se vieron obligadas a cerrar operaciones debido a la ocupación ilegal de sus terrenos.

Fisgón histórico. Durante su gestión como legislador, Juracán presentó la iniciativa conocida como “Ley de Tierras”.

  • La regulación proponía expropiar terrenos para entregarlos a grupos campesinos. La propuesta generó controversia y fue vista por sectores empresariales como una amenaza a la propiedad privada.
  • El proceso penal contra Juracán se enmarca en el contexto del conflicto agrario que persiste en varias regiones del país, donde la falta de acción pública ha dejado a comunidades, propietarios y autoridades en constante tensión.
  • En regiones como el Valle del Polochic, los grupos invaden terrenos privados sin preocupación de que sus acciones puedan ser causa de acciones penales.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?