Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este jueves 4 de julio en Guatemala y el mundo

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
04 de julio, 2024

¡Buenos días, Guatemala! Disfruta la mañana con un delicioso café y no olvides de leer los temas destacados. Durante su participación en el acto de juramentación de los atletas que representarán a Guatemala en los Juegos Olímpicos de Francia 2024, el presidente, Bernardo Arévalo, dio emotivas palabras.  El mandatario dijo estar orgulloso de que Guatemala cuente con grandes embajadores. “Ha sido un camino que ha tenido obstáculos y barreras, pero su determinación les ha ayudado a reponerse”, comentó en su discurso.  

Arévalo exhortó a los jóvenes a seguir luchando por sus sueños. “Muchos jóvenes están anestesiados por el miedo, pero ustedes han sido capaces de superar sus propios límites. Como gobierno, nos alegra haber podido contribuir a que nuestra bandera ondee en tierras francesas”, concluyó. Lee la nota completa aquí: Este fue el mensaje del presidente Bernardo Arévalo a los atletas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

MP solicita retirar inmunidad a la presidenta del TSE, Blanca Alfaro

El Ministerio Público dio a conocer que presentó una solicitud para que se le retire la inmunidad a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro. Según el ente investigador, la solicitud está relacionada con un incidente ocurrido en febrero de este año en el que se vio involucrado el extrabajador del organismo, Christian Andreé Natareno Juárez.

A decir de Alfaro, este exempleado supuestamente grababa conversaciones de manera ilegal dentro del TSE. Para el MP la magistrada pudo haber incurrido en el delito de abuso de autoridad.  Natareno, quien es familiar político del jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, laboraba en la Unidad Coordinadora de Delegaciones y Subdelegaciones del TSE.

Economía, la comisión con los diputados más ausentes

La Comisión de Economía y Comercio Exterior es la sala de trabajo que registra más ausencias, según el informe presentado por Congreso Eficiente, organización que aglutina a varias entidades que vigilan el trabajo legislativo.

 El documento detalla que seis de los 21 integrantes de la comisión asistieron a menos del 50 por ciento de las sesiones realizadas. La diputada Karina Paz solo asistió a dos sesiones, mientras que Felipe Alejos, Carlos Enrique López y Alvaro Arzú solo asistieron a tres, cuatro y cinco sesiones respectivamente, de las 11 que realizó la comisión.  Los diputados Mario Gálvez de la UNE y Cándido Leal de Vamos solo asistieron a cuatro y tres sesiones, respectivamente desde que se incorporaron a la sala de trabajo. 

Diputados de Cabal proponen aumentar pago a veteranos militares de Q36 mil a Q48 mil

Diputados de Cabal presentaron una iniciativa de ley para aumentar de Q36 mil a Q48 mil el pago a veteranos militares. La propuesta pretende beneficiar a unos 104 mil veteranos del Ejército de Guatemala y 26 mil viudas.

La propuesta, que busca reformar la Ley de Desarrollo Integral aprobada en 2022, plantea que la entrega sea divida en 4 años con pagos de Q1 mil mensuales. Designan a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social para evaluar las solicitudes y publicarán los beneficiarios en un plazo de 90 días hábiles desde la vigencia del reglamento.

Sector privado ofrece más ayuda y pide acciones concretas para resolver paso en Autopista Palín-Escuintla

Las cámaras de Industria, del Agro y de la Construcción, ofrecieron continuar apoyando en recuperar la infraestructura dañada por la lluvia, pero urgieron al gobierno establecer acciones concretas para agilizar las reparaciones. "Hemos manifestado en múltiples ocasiones que la inversión en infraestructura es la tarea pendiente que tenemos como país y que el modelo actual para el desarrollo de infraestructura ya caducó. Las lluvias han evidenciado el estado crítico de nuestra infraestructura y se ha dado el colapso de rutas clave para la movilidad de los guatemaltecos, de las materias primas y de las mercancías, como el caso de la autopista Palin-Escuintla", indicó el sector industrial por medio de un comunicado.

En igual sentido, la Cámara del Agro (CAMAGRO), indicó que "reiteramos la disposición de apoyar en la emergencia del km 44 y otros puntos del país como lo hemos venido haciendo. Recordando al Ministerio de Comunicaciones que se ha solicitado un plan de trabajo con acciones concretas, recursos y plazos definidos para atender esta y futuras emergencias".

Resumen de noticias internacionales 

El anunciado gabinete de Sheinbaum apunta a continuismo

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ya dio los nombres de más de la mitad del quienes formarán su gabinete de gobierno. No sorprende que su equipo guarde parecido con el del gobierno de AMLO.  Tanto analistas, medios de comunicación, como académicos, reaccionaron de manera favorable a los nombramientos. No obstante, algunos han causado polémica.  

Los funcionarios anunciados cuentan con una preparación académica y experiencia laboral sin parangón, lo que se ha percibido bien, pues se espera continuar con los proyectos del actual gobierno. Varios de ellos cuentan con posgrados en el extranjero, y han ejercido función pública; algunos durante varios años.

Se consagra la presidencia imperial estadounidense

El 30 de junio, luego de discutir el caso Trump v. EE. UU., la Corte Suprema determinó que los presidentes estadounidenses gozan de “inmunidad absoluta de procesamiento penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente y preclusiva”. Los exmandatarios, entre ellos Donald Trump, “tienen derecho al menos a una presunta inmunidad procesal por todos sus actos oficiales”. Esta inmunidad no se expande, sin embargo, a los actos personales. 

El efecto inmediato de esta decisión es complicar cualquier intento de imputar a Trump por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. La Corte Suprema también encontró deficiencias en el trato que el Departamento de Justicia extendió a los implicados en el asalto, de manera que algunos pronto serán puestos en libertad. 

 

 

 

 

 

Las 7 noticias que debes saber este jueves 4 de julio en Guatemala y el mundo

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
04 de julio, 2024

¡Buenos días, Guatemala! Disfruta la mañana con un delicioso café y no olvides de leer los temas destacados. Durante su participación en el acto de juramentación de los atletas que representarán a Guatemala en los Juegos Olímpicos de Francia 2024, el presidente, Bernardo Arévalo, dio emotivas palabras.  El mandatario dijo estar orgulloso de que Guatemala cuente con grandes embajadores. “Ha sido un camino que ha tenido obstáculos y barreras, pero su determinación les ha ayudado a reponerse”, comentó en su discurso.  

Arévalo exhortó a los jóvenes a seguir luchando por sus sueños. “Muchos jóvenes están anestesiados por el miedo, pero ustedes han sido capaces de superar sus propios límites. Como gobierno, nos alegra haber podido contribuir a que nuestra bandera ondee en tierras francesas”, concluyó. Lee la nota completa aquí: Este fue el mensaje del presidente Bernardo Arévalo a los atletas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

MP solicita retirar inmunidad a la presidenta del TSE, Blanca Alfaro

El Ministerio Público dio a conocer que presentó una solicitud para que se le retire la inmunidad a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro. Según el ente investigador, la solicitud está relacionada con un incidente ocurrido en febrero de este año en el que se vio involucrado el extrabajador del organismo, Christian Andreé Natareno Juárez.

A decir de Alfaro, este exempleado supuestamente grababa conversaciones de manera ilegal dentro del TSE. Para el MP la magistrada pudo haber incurrido en el delito de abuso de autoridad.  Natareno, quien es familiar político del jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, laboraba en la Unidad Coordinadora de Delegaciones y Subdelegaciones del TSE.

Economía, la comisión con los diputados más ausentes

La Comisión de Economía y Comercio Exterior es la sala de trabajo que registra más ausencias, según el informe presentado por Congreso Eficiente, organización que aglutina a varias entidades que vigilan el trabajo legislativo.

 El documento detalla que seis de los 21 integrantes de la comisión asistieron a menos del 50 por ciento de las sesiones realizadas. La diputada Karina Paz solo asistió a dos sesiones, mientras que Felipe Alejos, Carlos Enrique López y Alvaro Arzú solo asistieron a tres, cuatro y cinco sesiones respectivamente, de las 11 que realizó la comisión.  Los diputados Mario Gálvez de la UNE y Cándido Leal de Vamos solo asistieron a cuatro y tres sesiones, respectivamente desde que se incorporaron a la sala de trabajo. 

Diputados de Cabal proponen aumentar pago a veteranos militares de Q36 mil a Q48 mil

Diputados de Cabal presentaron una iniciativa de ley para aumentar de Q36 mil a Q48 mil el pago a veteranos militares. La propuesta pretende beneficiar a unos 104 mil veteranos del Ejército de Guatemala y 26 mil viudas.

La propuesta, que busca reformar la Ley de Desarrollo Integral aprobada en 2022, plantea que la entrega sea divida en 4 años con pagos de Q1 mil mensuales. Designan a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social para evaluar las solicitudes y publicarán los beneficiarios en un plazo de 90 días hábiles desde la vigencia del reglamento.

Sector privado ofrece más ayuda y pide acciones concretas para resolver paso en Autopista Palín-Escuintla

Las cámaras de Industria, del Agro y de la Construcción, ofrecieron continuar apoyando en recuperar la infraestructura dañada por la lluvia, pero urgieron al gobierno establecer acciones concretas para agilizar las reparaciones. "Hemos manifestado en múltiples ocasiones que la inversión en infraestructura es la tarea pendiente que tenemos como país y que el modelo actual para el desarrollo de infraestructura ya caducó. Las lluvias han evidenciado el estado crítico de nuestra infraestructura y se ha dado el colapso de rutas clave para la movilidad de los guatemaltecos, de las materias primas y de las mercancías, como el caso de la autopista Palin-Escuintla", indicó el sector industrial por medio de un comunicado.

En igual sentido, la Cámara del Agro (CAMAGRO), indicó que "reiteramos la disposición de apoyar en la emergencia del km 44 y otros puntos del país como lo hemos venido haciendo. Recordando al Ministerio de Comunicaciones que se ha solicitado un plan de trabajo con acciones concretas, recursos y plazos definidos para atender esta y futuras emergencias".

Resumen de noticias internacionales 

El anunciado gabinete de Sheinbaum apunta a continuismo

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ya dio los nombres de más de la mitad del quienes formarán su gabinete de gobierno. No sorprende que su equipo guarde parecido con el del gobierno de AMLO.  Tanto analistas, medios de comunicación, como académicos, reaccionaron de manera favorable a los nombramientos. No obstante, algunos han causado polémica.  

Los funcionarios anunciados cuentan con una preparación académica y experiencia laboral sin parangón, lo que se ha percibido bien, pues se espera continuar con los proyectos del actual gobierno. Varios de ellos cuentan con posgrados en el extranjero, y han ejercido función pública; algunos durante varios años.

Se consagra la presidencia imperial estadounidense

El 30 de junio, luego de discutir el caso Trump v. EE. UU., la Corte Suprema determinó que los presidentes estadounidenses gozan de “inmunidad absoluta de procesamiento penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente y preclusiva”. Los exmandatarios, entre ellos Donald Trump, “tienen derecho al menos a una presunta inmunidad procesal por todos sus actos oficiales”. Esta inmunidad no se expande, sin embargo, a los actos personales. 

El efecto inmediato de esta decisión es complicar cualquier intento de imputar a Trump por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. La Corte Suprema también encontró deficiencias en el trato que el Departamento de Justicia extendió a los implicados en el asalto, de manera que algunos pronto serán puestos en libertad. 

 

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?