Las 7 noticias que debes saber este jueves 22 de agosto en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Disfruta de un delicioso café y no olvides leer los temas destacados. Tras nueve años, Guatemala ya cuenta con una actualización de datos sobre la pobreza, las condiciones laborales, la desigualdad y la vivienda en el país. A pesar de que se ha registrado una disminución porcentual en cuanto a la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza, la severidad de este mal alcanzó el 12.6 %, la más alta desde el año 2000, cuando se ubicó en el 11.7 %.
Adicionalmente, el promedio de ingreso mensual laboral ha decaído, lo cual incide en los niveles de desigualdad entre la población. Lee la nota completa aquí: ENCOVI 2023: pobreza total disminuye, pero empleo informal aumenta, según el INE
Arzú pide no enviar ampliación presupuestaria a Bernardo Arévalo
El diputado de la bancada Unionista, Alvaro Arzú, presentó siete objeciones a la ampliación prespuestaria de GTQ 14 451M aprobadas por el Congreso el martes 13 de agosto y pidió que el decreto no sea enviado al presidente Bernardo Arévalo para su sanción.
El jefe de bancada Unionista presentó las objeciones a la Presidencia del Congreso de la República. En el documento explica punto por punto las observaciones al decreto. El articulado no detalla la fuente de financiamiento para GTQ 1 756M a los consejos de desarrollo.
Secretario General de la Presidencia califica de ridículos los argumentos del MP en caso "Mecanismo de Corrupción MICIVI”
No cabe duda de que, las acusaciones del jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, han provocado una serie de reacciones en el Ejecutivo.
Por medio de sus redes sociales, el secretario General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica, expresó su sentir tras las declaraciones de Curruchiche, las cuales calificó de ridículas. “Vulnerando la presunción de inocencia, el debido proceso y la inmunidad que goza el Presidente Constitucional de la República de Guatemala, el fiscal Curruchiche, coordinado con la estructura criminal que les opera los casos fuera del Ministerio Público, presentó un nuevo absurdo, construido con argumentos ridículos”, escribió Guerrero Garnica en su cuenta de “X”.
Solo dos abogados han mostrado interés en integrar la CSJ
El segundo día de convocatoria concluyó y solo dos abogados mostraron interés en postularse a magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Se trata de Esteban Emanuel Celada Flores y Nidia Lisseth Sánchez Aquino.
El abogado Emanuel Celada Flores entregó el primer expediente, según confirmó la organización Guatemala Visible, encargada de monitorear el proceso de elección de cortes. A pocos días de concluir la jornada, la abogada Nidia Sánchez entregó su papelería. Los interesados tienen hasta el 24 de agosto, fecha en que vence el plazo acordado por la comisión de postulación.
Nueva ley de infraestructura vial avanza en el Congreso
El primer paso se ha dado para la modificada iniciativa 5431, conocida como Ley de Infraestructura Vial Prioritaria. La propuesta inicial la conocieron los diputados en abril de 2018 y en 2020 llegó hasta la segunda lectura. El 30 de abril de 2024 se acordó devolverla a la Comisión de Economía para un nuevo dictamen.
Los congresistas acordaron que se debía realizar otro análisis para incluir algunas observaciones con el fin de mejor la propuesta que busca establecer nuevos mecanismos para construir y mantener las carreteras más importantes de Guatemala.
¿Ataque cibernético afecta al Ministerio de Educación?
Este miércoles personal del Ministerio de Educación (MINEDUC) ha tenido problemas para ingresar a los sistemas internos para trabajar y usuarios no han podido ingresar a la página web (https://www.mineduc.gob.gt/) de la cartera.
En exclusiva, República sabe que el problema está vinculado con un ataque cibernético. Las autoridades de Educación, sin embargo, dicen que el departamento de Informática realiza un proceso de actualización de los sistemas.
Resumen de noticias internacionales
Donald Trump vuelve a la campaña al aire libre protegido con vidrio blindado
Donald Trump realizó su primer mitin al aire libre desde que, a mediados de julio, Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, intentara asesinarlo en un encuentro con sus electores en Pensilvania. El mandatario apareció protegido por láminas de vidrio blindado.
Trump volvió a la carrera por la presidencia en Asheboro, Carolina del Norte y se centró en temas de seguridad nacional, afirmando que Estados Unidos era más fuerte durante su mandato y asegurando que conflictos como la guerra en Ucrania no habrían ocurrido bajo su liderazgo. La organización del evento en Asheboro marca el inicio de una intensa semana de campaña donde estuvo acompañado de su candidato a vicepresidente, el senador JD Vance.
Las 7 noticias que debes saber este jueves 22 de agosto en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Disfruta de un delicioso café y no olvides leer los temas destacados. Tras nueve años, Guatemala ya cuenta con una actualización de datos sobre la pobreza, las condiciones laborales, la desigualdad y la vivienda en el país. A pesar de que se ha registrado una disminución porcentual en cuanto a la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza, la severidad de este mal alcanzó el 12.6 %, la más alta desde el año 2000, cuando se ubicó en el 11.7 %.
Adicionalmente, el promedio de ingreso mensual laboral ha decaído, lo cual incide en los niveles de desigualdad entre la población. Lee la nota completa aquí: ENCOVI 2023: pobreza total disminuye, pero empleo informal aumenta, según el INE
Arzú pide no enviar ampliación presupuestaria a Bernardo Arévalo
El diputado de la bancada Unionista, Alvaro Arzú, presentó siete objeciones a la ampliación prespuestaria de GTQ 14 451M aprobadas por el Congreso el martes 13 de agosto y pidió que el decreto no sea enviado al presidente Bernardo Arévalo para su sanción.
El jefe de bancada Unionista presentó las objeciones a la Presidencia del Congreso de la República. En el documento explica punto por punto las observaciones al decreto. El articulado no detalla la fuente de financiamiento para GTQ 1 756M a los consejos de desarrollo.
Secretario General de la Presidencia califica de ridículos los argumentos del MP en caso "Mecanismo de Corrupción MICIVI”
No cabe duda de que, las acusaciones del jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, han provocado una serie de reacciones en el Ejecutivo.
Por medio de sus redes sociales, el secretario General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica, expresó su sentir tras las declaraciones de Curruchiche, las cuales calificó de ridículas. “Vulnerando la presunción de inocencia, el debido proceso y la inmunidad que goza el Presidente Constitucional de la República de Guatemala, el fiscal Curruchiche, coordinado con la estructura criminal que les opera los casos fuera del Ministerio Público, presentó un nuevo absurdo, construido con argumentos ridículos”, escribió Guerrero Garnica en su cuenta de “X”.
Solo dos abogados han mostrado interés en integrar la CSJ
El segundo día de convocatoria concluyó y solo dos abogados mostraron interés en postularse a magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Se trata de Esteban Emanuel Celada Flores y Nidia Lisseth Sánchez Aquino.
El abogado Emanuel Celada Flores entregó el primer expediente, según confirmó la organización Guatemala Visible, encargada de monitorear el proceso de elección de cortes. A pocos días de concluir la jornada, la abogada Nidia Sánchez entregó su papelería. Los interesados tienen hasta el 24 de agosto, fecha en que vence el plazo acordado por la comisión de postulación.
Nueva ley de infraestructura vial avanza en el Congreso
El primer paso se ha dado para la modificada iniciativa 5431, conocida como Ley de Infraestructura Vial Prioritaria. La propuesta inicial la conocieron los diputados en abril de 2018 y en 2020 llegó hasta la segunda lectura. El 30 de abril de 2024 se acordó devolverla a la Comisión de Economía para un nuevo dictamen.
Los congresistas acordaron que se debía realizar otro análisis para incluir algunas observaciones con el fin de mejor la propuesta que busca establecer nuevos mecanismos para construir y mantener las carreteras más importantes de Guatemala.
¿Ataque cibernético afecta al Ministerio de Educación?
Este miércoles personal del Ministerio de Educación (MINEDUC) ha tenido problemas para ingresar a los sistemas internos para trabajar y usuarios no han podido ingresar a la página web (https://www.mineduc.gob.gt/) de la cartera.
En exclusiva, República sabe que el problema está vinculado con un ataque cibernético. Las autoridades de Educación, sin embargo, dicen que el departamento de Informática realiza un proceso de actualización de los sistemas.
Resumen de noticias internacionales
Donald Trump vuelve a la campaña al aire libre protegido con vidrio blindado
Donald Trump realizó su primer mitin al aire libre desde que, a mediados de julio, Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, intentara asesinarlo en un encuentro con sus electores en Pensilvania. El mandatario apareció protegido por láminas de vidrio blindado.
Trump volvió a la carrera por la presidencia en Asheboro, Carolina del Norte y se centró en temas de seguridad nacional, afirmando que Estados Unidos era más fuerte durante su mandato y asegurando que conflictos como la guerra en Ucrania no habrían ocurrido bajo su liderazgo. La organización del evento en Asheboro marca el inicio de una intensa semana de campaña donde estuvo acompañado de su candidato a vicepresidente, el senador JD Vance.