Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este domingo 14 de enero en Guatemala y el mundo

Foto: Archivo Resumen
Glenda Sanchez
14 de enero, 2024

¡Buenos días Guatemala! Disfruta cada momento y no olvides leer el resumen de noticias. El Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) informó sobre el fallecimiento de Juan Carlos Clara, subdirector de la Dirección de Tecnologías de la Información.

Falleció al ingresar a un centro asistencial debido a que fue atacado con arma de fuego el viernes 12 de enero. El suceso ocurrió en la 7a. Avenida y 23 calle de la colonia La Reformita, zona 12. Lee la nota completa aquí: Asesinan a subdirector de tecnología del Ministerio de Finanzas

Foto: Archivo Resumen

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

CC no ve riesgo de que Julio Héctor Estrada asuma como diputado del Congreso

El diputado electo Julio Héctor Estrada solicitó un amparo provisional en la Corte de Constitucionalidad (CC) porque teme que no pueda asumir por falta la Constancia Transitoria de Inexistencia de Cargos vigente (finiquito).

El máximo órgano constitucional de Guatemala analizó el caso y no ve ningún riesgo de que ello ocurra, por ahora. Por ello denegó el amparo provisional.

Los magistrados solicitaron al Congreso información relacionada con el temor de Estrada y la respuesta es que no hay obstáculo para que sea juramentado.

Foto: Archivo Resumen

Gustavo Petro pide a presidentes de América asistir a la toma de posesión de Arévalo

Bernardo Arévalo asumirá como presidente de Guatemala el domingo 14 de enero. Previo a la fecha han existido diversas acciones legales para anular el resultado de las elecciones y contra el partido Movimiento Semilla que lo postuló.

En perspectiva. Debido a ese ambiente de incertidumbre, personalidades del mundo político se han pronunciado a favor del mandatario electo. Gustavo Petro, presidente de Colombia, escribió en su cuenta de X para invitar a acuerpar a Arévalo.

Foto: Archivo Resumen

La UE invertirá más de 80 millones de euros en Guatemala

En conferencia de prensa el Alto Representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell Fontelles, anunció medidas  para intensificar la colaboración entre la Unión Europea y Guatemala.

Durante sus declaraciones reveló que se invertirán más de 80 millones de euros en diversos proyectos y programas destinados a respaldar el desarrollo económico y social. El Alto representante detalló que destinarán 50 millones de euros para respaldar la transici

Foto: Archivo Resumen

Magistradas Irma Palencia y Leyla Lemus con medidas cautelares de la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a las magistradas de la Corte de Constitucionalidad (CC) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Leyla Lemus e Irma Palencia, respectivamente.E

sto se debe a la preocupación de la CIDH por la seguridad de sus vidas, ya que ambas magistradas han recibido amenazas. Las medidas cautelares se conceden en situaciones de gravedad y urgencia, pudiendo la CIDH solicitar a un Estado que las adopte, ya sea de manera autónoma o a petición de una parte interesada.

Foto: Archivo Resumen

Resumen de noticias internacional

Guyana lidera el crecimiento económico mundial en 2024, según FMI y CEPAL

Guyana, un pequeño país de Suramérica con poco más de 800 mil habitantes, se posiciona como la economía de mayor crecimiento a nivel mundial en 2024, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Lo que se debe saber. El informe del FMI, publicado en octubre del año pasado, estima un crecimiento impresionante del 26.6% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Guyana para este año.

Foto: Archivo Resumen

Estados Unidos sanciona empresas por envío de productos iraníes para financiar a los hutíes

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a dos empresas acusadas de enviar productos iraníes destinados a financiar a los hutíes, como parte de un esfuerzo por frenar el apoyo económico a este grupo en conflicto.

Lo que se debe saber. Estas medidas llegan un día después de los ataques llevados a cabo por Estados Unidos en Yemen en respuesta a una serie de incidentes en el mar Rojo que involucraron a los hutíes.

Foto: Archivo Resumen

 

 

Las 7 noticias que debes saber este domingo 14 de enero en Guatemala y el mundo

Foto: Archivo Resumen
Glenda Sanchez
14 de enero, 2024

¡Buenos días Guatemala! Disfruta cada momento y no olvides leer el resumen de noticias. El Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) informó sobre el fallecimiento de Juan Carlos Clara, subdirector de la Dirección de Tecnologías de la Información.

Falleció al ingresar a un centro asistencial debido a que fue atacado con arma de fuego el viernes 12 de enero. El suceso ocurrió en la 7a. Avenida y 23 calle de la colonia La Reformita, zona 12. Lee la nota completa aquí: Asesinan a subdirector de tecnología del Ministerio de Finanzas

Foto: Archivo Resumen

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

CC no ve riesgo de que Julio Héctor Estrada asuma como diputado del Congreso

El diputado electo Julio Héctor Estrada solicitó un amparo provisional en la Corte de Constitucionalidad (CC) porque teme que no pueda asumir por falta la Constancia Transitoria de Inexistencia de Cargos vigente (finiquito).

El máximo órgano constitucional de Guatemala analizó el caso y no ve ningún riesgo de que ello ocurra, por ahora. Por ello denegó el amparo provisional.

Los magistrados solicitaron al Congreso información relacionada con el temor de Estrada y la respuesta es que no hay obstáculo para que sea juramentado.

Foto: Archivo Resumen

Gustavo Petro pide a presidentes de América asistir a la toma de posesión de Arévalo

Bernardo Arévalo asumirá como presidente de Guatemala el domingo 14 de enero. Previo a la fecha han existido diversas acciones legales para anular el resultado de las elecciones y contra el partido Movimiento Semilla que lo postuló.

En perspectiva. Debido a ese ambiente de incertidumbre, personalidades del mundo político se han pronunciado a favor del mandatario electo. Gustavo Petro, presidente de Colombia, escribió en su cuenta de X para invitar a acuerpar a Arévalo.

Foto: Archivo Resumen

La UE invertirá más de 80 millones de euros en Guatemala

En conferencia de prensa el Alto Representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell Fontelles, anunció medidas  para intensificar la colaboración entre la Unión Europea y Guatemala.

Durante sus declaraciones reveló que se invertirán más de 80 millones de euros en diversos proyectos y programas destinados a respaldar el desarrollo económico y social. El Alto representante detalló que destinarán 50 millones de euros para respaldar la transici

Foto: Archivo Resumen

Magistradas Irma Palencia y Leyla Lemus con medidas cautelares de la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a las magistradas de la Corte de Constitucionalidad (CC) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Leyla Lemus e Irma Palencia, respectivamente.E

sto se debe a la preocupación de la CIDH por la seguridad de sus vidas, ya que ambas magistradas han recibido amenazas. Las medidas cautelares se conceden en situaciones de gravedad y urgencia, pudiendo la CIDH solicitar a un Estado que las adopte, ya sea de manera autónoma o a petición de una parte interesada.

Foto: Archivo Resumen

Resumen de noticias internacional

Guyana lidera el crecimiento económico mundial en 2024, según FMI y CEPAL

Guyana, un pequeño país de Suramérica con poco más de 800 mil habitantes, se posiciona como la economía de mayor crecimiento a nivel mundial en 2024, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Lo que se debe saber. El informe del FMI, publicado en octubre del año pasado, estima un crecimiento impresionante del 26.6% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Guyana para este año.

Foto: Archivo Resumen

Estados Unidos sanciona empresas por envío de productos iraníes para financiar a los hutíes

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a dos empresas acusadas de enviar productos iraníes destinados a financiar a los hutíes, como parte de un esfuerzo por frenar el apoyo económico a este grupo en conflicto.

Lo que se debe saber. Estas medidas llegan un día después de los ataques llevados a cabo por Estados Unidos en Yemen en respuesta a una serie de incidentes en el mar Rojo que involucraron a los hutíes.

Foto: Archivo Resumen

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?