La Teletón guatemalteca alcanza su edición número 39 y se transforma radicalmente, adoptando un formato multiplataforma sin precedentes. Este año, el evento solidario busca expandir su mensaje de esperanza y unidad, combinando tecnología, emotividad y el impacto de historias auténticas para conectar con millones de personas los próximos 18 y 19 de julio.
Es noticia. La Teletón 2025, en su 39ª edición, marcará un hito al regresar con público presencial después de varios años. El magno evento se realizará en el Parque de la Industria, Salón 8, durante 27 horas ininterrumpidas, los días 18 y 19 de julio.
-
Por primera vez, el evento contará con seis escenarios activos y transmisiones simultáneas adaptadas para televisión, radio y diversas redes sociales, prometiendo una experiencia inmersiva.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Juan Carlos Eggenberger, presidente de Teletón, declaró que esta es una "Teletón 3.0", destacando la integración de tecnología para una mayor conexión con la audiencia.
-
La iniciativa incluirá la participación de figuras internacionales como el cantante Guayna y el actor de Netflix Carlos Torres (quien interpreta a Charlie Flow), junto a influyentes personalidades nacionales.
Qué destacar. La Teletón 2025 implementará la innovadora experiencia “In Real Life Box” bajo el concepto “Teletón 3.0”. Esta funcionalidad permitirá a los espectadores elegir qué transmisión seguir, desde múltiples ángulos y plataformas, en vivo y sin interrupciones.
-
La cobertura del evento, que se extenderá por 27 horas el 18 y 19 de julio, abarcará una amplia red de canales televisivos como TV Azteca Guate, Guatevisión y Canal Antigua, así como estaciones de radio principales como Los 40 Principales y RCN.
-
Ocho destacados influencers del país se unirán para transmitir en vivo desde sus plataformas, ofreciendo entrevistas en formato pódcast con usuarios y sus familias, buscando una mayor cercanía con las historias.
-
Las tradicionales Mini Teletones departamentales también se renovarán con el respaldo de patrocinadores, quienes activarán experiencias y dinámicas en todo el país para fortalecer el movimiento comunitario.
Lo indispensable. El regreso del público presencial al Parque de la Industria, Salón 8, con acceso gratuito, es una decisión clave que busca fomentar una mayor participación ciudadana y revitalizar el espíritu de unidad.
-
La experiencia digital se potenciará con contenido exclusivo para plataformas como TikTok, transmisiones en vivo desde sets alternos y entrevistas detrás de cámaras, enriqueciendo la interacción.
-
Eggenberger enfatizó que esta "transformación completa" utiliza la tecnología para alcanzar a más personas, con mayor profundidad, uniendo al país bajo un propósito común de libertad y asistencia.
-
El éxito de esta ambiciosa producción recae en un equipo multidisciplinario, que abarca desde la Producción Técnica hasta la Gestión Social y las Relaciones Públicas, reflejando un esfuerzo coordinado.
Lo que sigue. La 39ª edición de la Teletón, que se vivirá el 18 y 19 de julio, se posiciona como un modelo de innovación y solidaridad, sentando las bases para futuras ediciones. La combinación estratégica de tecnología avanzada y la interacción humana promete un impacto duradero en la sociedad guatemalteca.
-
El enfoque en "Teletón 3.0" sugiere una evolución continua en la forma de realizar eventos masivos de recaudación de fondos, aprovechando al máximo las herramientas digitales disponibles.
-
La decisión de abrir las puertas al público presencial no solo busca incrementar las donaciones, sino también fortalecer el sentido de comunidad y el compromiso individual con la causa.
-
Los organizadores esperan que esta edición inspire nuevas formas de colaboración entre medios, figuras públicas y la sociedad civil, asegurando la continuidad de la rehabilitación para miles de guatemaltecos necesitados.
La Teletón guatemalteca alcanza su edición número 39 y se transforma radicalmente, adoptando un formato multiplataforma sin precedentes. Este año, el evento solidario busca expandir su mensaje de esperanza y unidad, combinando tecnología, emotividad y el impacto de historias auténticas para conectar con millones de personas los próximos 18 y 19 de julio.
Es noticia. La Teletón 2025, en su 39ª edición, marcará un hito al regresar con público presencial después de varios años. El magno evento se realizará en el Parque de la Industria, Salón 8, durante 27 horas ininterrumpidas, los días 18 y 19 de julio.
-
Por primera vez, el evento contará con seis escenarios activos y transmisiones simultáneas adaptadas para televisión, radio y diversas redes sociales, prometiendo una experiencia inmersiva.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Juan Carlos Eggenberger, presidente de Teletón, declaró que esta es una "Teletón 3.0", destacando la integración de tecnología para una mayor conexión con la audiencia.
-
La iniciativa incluirá la participación de figuras internacionales como el cantante Guayna y el actor de Netflix Carlos Torres (quien interpreta a Charlie Flow), junto a influyentes personalidades nacionales.
Qué destacar. La Teletón 2025 implementará la innovadora experiencia “In Real Life Box” bajo el concepto “Teletón 3.0”. Esta funcionalidad permitirá a los espectadores elegir qué transmisión seguir, desde múltiples ángulos y plataformas, en vivo y sin interrupciones.
-
La cobertura del evento, que se extenderá por 27 horas el 18 y 19 de julio, abarcará una amplia red de canales televisivos como TV Azteca Guate, Guatevisión y Canal Antigua, así como estaciones de radio principales como Los 40 Principales y RCN.
-
Ocho destacados influencers del país se unirán para transmitir en vivo desde sus plataformas, ofreciendo entrevistas en formato pódcast con usuarios y sus familias, buscando una mayor cercanía con las historias.
-
Las tradicionales Mini Teletones departamentales también se renovarán con el respaldo de patrocinadores, quienes activarán experiencias y dinámicas en todo el país para fortalecer el movimiento comunitario.
Lo indispensable. El regreso del público presencial al Parque de la Industria, Salón 8, con acceso gratuito, es una decisión clave que busca fomentar una mayor participación ciudadana y revitalizar el espíritu de unidad.
-
La experiencia digital se potenciará con contenido exclusivo para plataformas como TikTok, transmisiones en vivo desde sets alternos y entrevistas detrás de cámaras, enriqueciendo la interacción.
-
Eggenberger enfatizó que esta "transformación completa" utiliza la tecnología para alcanzar a más personas, con mayor profundidad, uniendo al país bajo un propósito común de libertad y asistencia.
-
El éxito de esta ambiciosa producción recae en un equipo multidisciplinario, que abarca desde la Producción Técnica hasta la Gestión Social y las Relaciones Públicas, reflejando un esfuerzo coordinado.
Lo que sigue. La 39ª edición de la Teletón, que se vivirá el 18 y 19 de julio, se posiciona como un modelo de innovación y solidaridad, sentando las bases para futuras ediciones. La combinación estratégica de tecnología avanzada y la interacción humana promete un impacto duradero en la sociedad guatemalteca.
-
El enfoque en "Teletón 3.0" sugiere una evolución continua en la forma de realizar eventos masivos de recaudación de fondos, aprovechando al máximo las herramientas digitales disponibles.
-
La decisión de abrir las puertas al público presencial no solo busca incrementar las donaciones, sino también fortalecer el sentido de comunidad y el compromiso individual con la causa.
-
Los organizadores esperan que esta edición inspire nuevas formas de colaboración entre medios, figuras públicas y la sociedad civil, asegurando la continuidad de la rehabilitación para miles de guatemaltecos necesitados.