La carrera 21K de la Municipalidad de Guatemala 2025 convirtió las principales avenidas de la capital en un escenario de celebración deportiva. Con un trazado emblemático y miles de participantes, la competencia reforzó su papel como uno de los eventos atléticos más esperados del país, en una edición marcada por sorpresas, récords personales y un anuncio histórico para el futuro del running nacional.
Es noticia. La competencia dejó como protagonistas a Alberto González y Viviana Aroche, quienes se impusieron con autoridad en sus respectivas categorías. Los vencedores confirmaron su dominio en un evento que puso a prueba tanto la resistencia como la estrategia de los atletas.
-
González detuvo el cronómetro en 1:04:40, demostrando regularidad y preparación de alto nivel.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Aroche completó la media maratón en 1:14:49, consolidándose como referente del atletismo guatemalteco.
-
Ambos recibieron reconocimiento oficial en una ceremonia organizada por la Municipalidad, acompañada de ovaciones del público.
En el radar. El operativo de este año combinó cierres escalonados de tránsito, logística precisa y un despliegue de voluntarios que mantuvieron el ritmo de la jornada. El trazado recorrió sectores icónicos de la ciudad y atrajo también a miles de espectadores.
-
La salida se efectuó a las 7:00 a. m. desde la 7ª avenida frente a la Municipalidad, con un circuito que conectó el Centro Histórico con las avenidas Reforma y Américas.
-
A lo largo de la ruta se colocaron estaciones de hidratación y puntos de asistencia médica, con un equipo de emergencia disponible para incidentes menores.
-
El tránsito se reanudó al mediodía, mientras que la plaza central quedó habilitada para actividades culturales y recreativas vinculadas al evento.
Qué destacar. Más allá de los resultados deportivos, la jornada fue escenario de un anuncio clave: la capital tendrá su primera maratón oficial en 2026. El proyecto busca impulsar a Guatemala en el mapa internacional de las competencias de largo aliento.
-
El alcalde Ricardo Quiñónez confirmó que la nueva 42K aspira a atraer corredores extranjeros y dinamizar sectores como hotelería, comercio y turismo.
-
La iniciativa responde a la demanda creciente de eventos deportivos que aporten prestigio y derrama económica a la ciudad.
-
El desafío será sostener estándares internacionales de logística, seguridad y costos para garantizar un evento competitivo y sostenible.
Balance. La 21K capitalina dejó claro que el atletismo guatemalteco atraviesa un momento de consolidación. La logística municipal, el entusiasmo ciudadano y el nivel competitivo de los atletas evidencian que el país tiene capacidad para organizar eventos de alto impacto. Con la llegada de la 42K en 2026, Guatemala afronta la oportunidad de proyectarse como un destino regional para las carreras de fondo, aunque el reto estará en sostener la calidad y garantizar beneficios tangibles más allá de la fiesta deportiva.
La carrera 21K de la Municipalidad de Guatemala 2025 convirtió las principales avenidas de la capital en un escenario de celebración deportiva. Con un trazado emblemático y miles de participantes, la competencia reforzó su papel como uno de los eventos atléticos más esperados del país, en una edición marcada por sorpresas, récords personales y un anuncio histórico para el futuro del running nacional.
Es noticia. La competencia dejó como protagonistas a Alberto González y Viviana Aroche, quienes se impusieron con autoridad en sus respectivas categorías. Los vencedores confirmaron su dominio en un evento que puso a prueba tanto la resistencia como la estrategia de los atletas.
-
González detuvo el cronómetro en 1:04:40, demostrando regularidad y preparación de alto nivel.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Aroche completó la media maratón en 1:14:49, consolidándose como referente del atletismo guatemalteco.
-
Ambos recibieron reconocimiento oficial en una ceremonia organizada por la Municipalidad, acompañada de ovaciones del público.
En el radar. El operativo de este año combinó cierres escalonados de tránsito, logística precisa y un despliegue de voluntarios que mantuvieron el ritmo de la jornada. El trazado recorrió sectores icónicos de la ciudad y atrajo también a miles de espectadores.
-
La salida se efectuó a las 7:00 a. m. desde la 7ª avenida frente a la Municipalidad, con un circuito que conectó el Centro Histórico con las avenidas Reforma y Américas.
-
A lo largo de la ruta se colocaron estaciones de hidratación y puntos de asistencia médica, con un equipo de emergencia disponible para incidentes menores.
-
El tránsito se reanudó al mediodía, mientras que la plaza central quedó habilitada para actividades culturales y recreativas vinculadas al evento.
Qué destacar. Más allá de los resultados deportivos, la jornada fue escenario de un anuncio clave: la capital tendrá su primera maratón oficial en 2026. El proyecto busca impulsar a Guatemala en el mapa internacional de las competencias de largo aliento.
-
El alcalde Ricardo Quiñónez confirmó que la nueva 42K aspira a atraer corredores extranjeros y dinamizar sectores como hotelería, comercio y turismo.
-
La iniciativa responde a la demanda creciente de eventos deportivos que aporten prestigio y derrama económica a la ciudad.
-
El desafío será sostener estándares internacionales de logística, seguridad y costos para garantizar un evento competitivo y sostenible.
Balance. La 21K capitalina dejó claro que el atletismo guatemalteco atraviesa un momento de consolidación. La logística municipal, el entusiasmo ciudadano y el nivel competitivo de los atletas evidencian que el país tiene capacidad para organizar eventos de alto impacto. Con la llegada de la 42K en 2026, Guatemala afronta la oportunidad de proyectarse como un destino regional para las carreras de fondo, aunque el reto estará en sostener la calidad y garantizar beneficios tangibles más allá de la fiesta deportiva.