Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Jutiapa está de luto: tres fallecidos tras intensa actividad sísmica en Guatemala

.
Luis Gonzalez
30 de julio, 2025

Guatemala enfrenta nuevamente el impacto de la actividad sísmica, luego de que el martes 29 de julio de 2025 se registrara una secuencia de movimientos telúricos con epicentro en el departamento de Jutiapa.

Es noticia. Los sismos principales, de magnitud 5.8 y 5.7, ocurrieron a las 15:21 y 15:25 horas, causando alarma en la población y una rápida activación de protocolos de evacuación en diversas regiones, incluida la capital.

  • Hasta el 30 de julio, el saldo preliminar es de tres personas fallecidas en Jutiapa, lo que aviva la preocupación por la vulnerabilidad sísmica del país.
  • La Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Claudinne Ogaldes, informó que la secuencia sísmica afectó principalmente el oriente del país, donde se han atendido 16 emergencias en distintos sitios.
  • "El impacto alcanzó a 288 personas, mientras que 520 fueron albergadas temporalmente, 25 fueron hospitalizadas y dos perdieron la vida", dijo la funcionaria. Mientras que los cuerpos de socorro confirmaron una victima más.

Qué destacar. Ogaldes destacó que los equipos de evaluación se encuentran desplegados en los territorios afectados para realizar análisis de daños y determinar las necesidades de asistencia humanitaria.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Enfatizó: “Como sistema con redes, reafirmamos nuestro compromiso para proteger a las personas con problemas de vida […] La prevención es tarea de todos.”
  • Este evento ocurre apenas tres semanas después de la serie sísmica del 8 de julio, atribuida a la falla de Jalpatagua, que dejó al menos siete personas fallecidas y más de 350 réplicas registradas.
  • Los municipios de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala fueron los más afectados entonces, y la memoria de esa emergencia se mantiene viva entre la población.

En el radar. La repetición de sismos en la misma zona geológica ha puesto en alerta tanto a expertos como a las autoridades. INSIVUMEH señala que la falla de Jalpatagua tiene historial de actividad prolongada, lo que podría explicar la frecuencia de estos movimientos.

  • El movimiento telúrico del 29 de julio fue perceptible en Ciudad de Guatemala, lo que llevó a la evacuación preventiva de oficinas y edificios públicos.
  • Las autoridades reaccionaron activando protocolos previamente establecidos y solicitan a la población mantenerse informada por canales oficiales, evitar zonas de riesgo y reportar cualquier daño estructural.
  • En varios puntos del país, ciudadanos reportaron el sismo como fuerte y prolongado. Los mayores daños estructurales se registraron en Jutiapa.

Lo que sigue. Desde sus hogares, la población también puede colaborar reportando daños visibles y necesidades inmediatas, comentó la CONRED:

  • La entidad recordó que es vital permitir el trabajo de los evaluadores en campo para obtener información precisa, que permita una respuesta adecuada y efectiva.
  • A pesar de las pérdidas humanas y materiales, el sistema nacional de respuesta sigue firme. Equipos de socorro, personal médico, voluntarios y técnicos trabajan para atender las necesidades urgentes.
  • Guatemala, marcada por su geografía sísmica, continúa enfrentando con resiliencia los embates de la naturaleza. Las autoridades hacen un llamado a la calma, a la prevención activa y a la colaboración responsable para reducir riesgos ante eventuales nuevas emergencias.

 

Jutiapa está de luto: tres fallecidos tras intensa actividad sísmica en Guatemala

.
Luis Gonzalez
30 de julio, 2025

Guatemala enfrenta nuevamente el impacto de la actividad sísmica, luego de que el martes 29 de julio de 2025 se registrara una secuencia de movimientos telúricos con epicentro en el departamento de Jutiapa.

Es noticia. Los sismos principales, de magnitud 5.8 y 5.7, ocurrieron a las 15:21 y 15:25 horas, causando alarma en la población y una rápida activación de protocolos de evacuación en diversas regiones, incluida la capital.

  • Hasta el 30 de julio, el saldo preliminar es de tres personas fallecidas en Jutiapa, lo que aviva la preocupación por la vulnerabilidad sísmica del país.
  • La Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Claudinne Ogaldes, informó que la secuencia sísmica afectó principalmente el oriente del país, donde se han atendido 16 emergencias en distintos sitios.
  • "El impacto alcanzó a 288 personas, mientras que 520 fueron albergadas temporalmente, 25 fueron hospitalizadas y dos perdieron la vida", dijo la funcionaria. Mientras que los cuerpos de socorro confirmaron una victima más.

Qué destacar. Ogaldes destacó que los equipos de evaluación se encuentran desplegados en los territorios afectados para realizar análisis de daños y determinar las necesidades de asistencia humanitaria.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Enfatizó: “Como sistema con redes, reafirmamos nuestro compromiso para proteger a las personas con problemas de vida […] La prevención es tarea de todos.”
  • Este evento ocurre apenas tres semanas después de la serie sísmica del 8 de julio, atribuida a la falla de Jalpatagua, que dejó al menos siete personas fallecidas y más de 350 réplicas registradas.
  • Los municipios de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala fueron los más afectados entonces, y la memoria de esa emergencia se mantiene viva entre la población.

En el radar. La repetición de sismos en la misma zona geológica ha puesto en alerta tanto a expertos como a las autoridades. INSIVUMEH señala que la falla de Jalpatagua tiene historial de actividad prolongada, lo que podría explicar la frecuencia de estos movimientos.

  • El movimiento telúrico del 29 de julio fue perceptible en Ciudad de Guatemala, lo que llevó a la evacuación preventiva de oficinas y edificios públicos.
  • Las autoridades reaccionaron activando protocolos previamente establecidos y solicitan a la población mantenerse informada por canales oficiales, evitar zonas de riesgo y reportar cualquier daño estructural.
  • En varios puntos del país, ciudadanos reportaron el sismo como fuerte y prolongado. Los mayores daños estructurales se registraron en Jutiapa.

Lo que sigue. Desde sus hogares, la población también puede colaborar reportando daños visibles y necesidades inmediatas, comentó la CONRED:

  • La entidad recordó que es vital permitir el trabajo de los evaluadores en campo para obtener información precisa, que permita una respuesta adecuada y efectiva.
  • A pesar de las pérdidas humanas y materiales, el sistema nacional de respuesta sigue firme. Equipos de socorro, personal médico, voluntarios y técnicos trabajan para atender las necesidades urgentes.
  • Guatemala, marcada por su geografía sísmica, continúa enfrentando con resiliencia los embates de la naturaleza. Las autoridades hacen un llamado a la calma, a la prevención activa y a la colaboración responsable para reducir riesgos ante eventuales nuevas emergencias.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?