El Instituto Fe y Libertad conmemoró su décimo aniversario con una cena de recaudación de fondos y una subasta silenciosa, realizada el miércoles 12 de noviembre en la capital de Guatemala.
Qué destacar. El evento reunió a líderes de opinión, académicos, empresarios y miembros de la sociedad civil para celebrar diez años de trabajo en favor de la libertad económica, el emprendimiento, el Estado de derecho, la responsabilidad cívica y el diálogo interreligioso.
- Desde su fundación, Fe y Libertad ha buscado generar espacios para el intercambio de ideas y la formación de pensamiento crítico en torno a los valores que fortalecen la democracia y la prosperidad.
- Por medio de publicaciones, pódcasts, seminarios y proyectos educativos, la institución ha logrado consolidar una plataforma que conecta a diversos sectores de la sociedad guatemalteca con reflexiones profundas sobre economía, ética y cultura.
- La cena conmemorativa fue un momento para celebrar logros, y también para proyectar el futuro.
Voces. Carroll Ríos de Rodríguez, presidenta y fundadora del Instituto, destacó en su mensaje de cierre que “la batalla de las ideas es hoy más importante que nunca. En medio de una batalla cultural, debemos defender los valores tradicionales y la libertad política y económica, así como fortalecer las raíces de nuestro país”.
- Durante el evento, se presentó un video conmemorativo y se lanzó la nueva publicación de la Editorial Fe y Libertad: “Cuando la fe libera: economía, educación y el arte de vivir”, una obra que busca inspirar a quienes creen en la transformación social a través de principios sólidos.
- Uno de los momentos más esperados fue la participación de Robert Sirico, presidente emérito y cofundador del Acton Institute (EE. UU.), reconocido por su labor en la promoción de la libertad y la responsabilidad moral en el ámbito económico.
- Sirico, autor de artículos en medios como The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal, compartió reflexiones sobre la importancia de mantener la fe como fundamento de la libertad auténtica. Su intervención reafirmó la misión del Instituto: demostrar que la libertad no es un concepto aislado, sino que se sostiene en valores trascendentes.
Por qué importa. A Sirico se sumaron dos voces influyentes en el ámbito nacional: Roberto Ardón, abogado, autor e historiador, y José Raúl González Merlo, CEO de Cementos Progreso.
- Ardón desarrolló el concepto de “las cuatro esquinas de la libertad”: fe, responsabilidad, amor y autoridad. Con ejemplos tomados de pensadores como Dostoyevski, Solzhenitsyn y Chesterton, explicó cómo la libertad plena se vive dentro de un marco ético y espiritual.
- “Sin la fe en un creador, no existe una base absoluta para el bien y el mal”, afirmó. Subrayó la necesidad de una referencia trascendente para evitar que la libertad se convierta en caos.
- Por su parte, González Merlo enfatizó el papel del sector empresarial en la defensa de la libertad y la responsabilidad social, destacando que las compañías deben actuar con propósito y valores claros para contribuir al desarrollo integral del país.
En conclusión. Los fondos recaudados en la cena se destinarán a los programas educativos y de investigación del Instituto, que incluyen la organización de seminarios, la producción de contenido académico y la promoción del diálogo interreligioso.
- “Es imperativo generar espacios para el aprendizaje y la reflexión”, señaló Ríos de Rodríguez. Recordó que la misión de Fe y Libertad es sembrar ideas que florezcan en acciones concretas.
- A lo largo de estos diez años, el Instituto Fe y Libertad ha demostrado que la defensa de la libertad y la responsabilidad es un ideal, y una tarea diaria que requiere compromiso y visión.
- Con esta celebración, la organización reafirma su propósito: seguir inspirando a Guatemala para que la fe y la libertad sean pilares de una sociedad más justa y próspera.
El Instituto Fe y Libertad conmemoró su décimo aniversario con una cena de recaudación de fondos y una subasta silenciosa, realizada el miércoles 12 de noviembre en la capital de Guatemala.
Qué destacar. El evento reunió a líderes de opinión, académicos, empresarios y miembros de la sociedad civil para celebrar diez años de trabajo en favor de la libertad económica, el emprendimiento, el Estado de derecho, la responsabilidad cívica y el diálogo interreligioso.
- Desde su fundación, Fe y Libertad ha buscado generar espacios para el intercambio de ideas y la formación de pensamiento crítico en torno a los valores que fortalecen la democracia y la prosperidad.
- Por medio de publicaciones, pódcasts, seminarios y proyectos educativos, la institución ha logrado consolidar una plataforma que conecta a diversos sectores de la sociedad guatemalteca con reflexiones profundas sobre economía, ética y cultura.
- La cena conmemorativa fue un momento para celebrar logros, y también para proyectar el futuro.
Voces. Carroll Ríos de Rodríguez, presidenta y fundadora del Instituto, destacó en su mensaje de cierre que “la batalla de las ideas es hoy más importante que nunca. En medio de una batalla cultural, debemos defender los valores tradicionales y la libertad política y económica, así como fortalecer las raíces de nuestro país”.
- Durante el evento, se presentó un video conmemorativo y se lanzó la nueva publicación de la Editorial Fe y Libertad: “Cuando la fe libera: economía, educación y el arte de vivir”, una obra que busca inspirar a quienes creen en la transformación social a través de principios sólidos.
- Uno de los momentos más esperados fue la participación de Robert Sirico, presidente emérito y cofundador del Acton Institute (EE. UU.), reconocido por su labor en la promoción de la libertad y la responsabilidad moral en el ámbito económico.
- Sirico, autor de artículos en medios como The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal, compartió reflexiones sobre la importancia de mantener la fe como fundamento de la libertad auténtica. Su intervención reafirmó la misión del Instituto: demostrar que la libertad no es un concepto aislado, sino que se sostiene en valores trascendentes.
Por qué importa. A Sirico se sumaron dos voces influyentes en el ámbito nacional: Roberto Ardón, abogado, autor e historiador, y José Raúl González Merlo, CEO de Cementos Progreso.
- Ardón desarrolló el concepto de “las cuatro esquinas de la libertad”: fe, responsabilidad, amor y autoridad. Con ejemplos tomados de pensadores como Dostoyevski, Solzhenitsyn y Chesterton, explicó cómo la libertad plena se vive dentro de un marco ético y espiritual.
- “Sin la fe en un creador, no existe una base absoluta para el bien y el mal”, afirmó. Subrayó la necesidad de una referencia trascendente para evitar que la libertad se convierta en caos.
- Por su parte, González Merlo enfatizó el papel del sector empresarial en la defensa de la libertad y la responsabilidad social, destacando que las compañías deben actuar con propósito y valores claros para contribuir al desarrollo integral del país.
En conclusión. Los fondos recaudados en la cena se destinarán a los programas educativos y de investigación del Instituto, que incluyen la organización de seminarios, la producción de contenido académico y la promoción del diálogo interreligioso.
- “Es imperativo generar espacios para el aprendizaje y la reflexión”, señaló Ríos de Rodríguez. Recordó que la misión de Fe y Libertad es sembrar ideas que florezcan en acciones concretas.
- A lo largo de estos diez años, el Instituto Fe y Libertad ha demostrado que la defensa de la libertad y la responsabilidad es un ideal, y una tarea diaria que requiere compromiso y visión.
- Con esta celebración, la organización reafirma su propósito: seguir inspirando a Guatemala para que la fe y la libertad sean pilares de una sociedad más justa y próspera.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: