INSIVUMEH pronostica un aumento en las lluvias en diversas regiones del país, con acumulaciones que podrían superar los 700 mm en Boca Costa y hasta 550 mm en la Franja Transversal del Norte y el Caribe. Ante este panorama, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha activado operativos de emergencia y trabaja en la implementación de un centro interinstitucional para mitigar el impacto de la temporada de lluvias.
Es noticia. Las lluvias podrían generar daños estructurales, y el CIV ya ha diseñado un plan de acción en respuesta.
- Se espera una precipitación acumulada entre 300 y 700 mm, afectando principalmente Boca Costa y el Pacífico.
- El CIV ha establecido el Centro de Operaciones de Emergencia Interinstitucional para coordinar la respuesta ante emergencias provocadas por la temporada lluviosa.
- Las primeras intervenciones incluyen recuperación de carreteras en Sacapulas, Quiché, y despeje de obstrucciones en rutas clave.
Qué destacar. El Ministerio ya se encuentra brindando atención a emergencias en distintos puntos del país que afectan la conectividad y representan riesgos para la población.
- Para afrontar la temporada de lluvias, el CIV ha desarrollado un plan de emergencia en coordinación con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Como parte de esta estrategia, se trabaja en el Centro de Operaciones de Emergencia Interinstitucional, cuya gestión estará a cargo del despacho superior del CIV.
- El centro representa una colaboración entre múltiples unidades ejecutoras y direcciones del Ministerio, entre ellas:
- Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial)
- Dirección General de Caminos (DGC)
- Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial)
- Dirección General de Transportes (DGT)
- Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
- Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE)
- Fondo Social de Solidaridad (FSS)
- Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo)
- Fondo para la Vivienda (Fopavi)
En el radar. Las condiciones climáticas podrían intensificarse en los próximos días, aumentando riesgos en infraestructura y movilidad.
- El CIV ya se encuentra atendiendo emergencias en distintos puntos del territorio nacional. Una de las más críticas es el socavamiento en el kilómetro 189 de la ruta Cito-Zarco, en Retalhuleu, un tramo vital para la conexión entre Retalhuleu y Quetzaltenango. Ingenieros de la Dirección General de Caminos han realizado estudios de topografía y se espera la movilización de maquinaria para despejar el área e iniciar la rehabilitación.
- En Sacapulas, Quiché, la crecida de una quebrada bloqueó ambas vías de la RN-7W, por lo que equipos trabajan en la remoción de escombros para liberar la carretera. En la zona 13 capitalina, Provial intervino en la octava avenida tras la caída de un árbol que obstruía el paso.
- Asimismo, en el kilómetro 77 de la ruta CA-9 Norte, en Guastatoya, El Progreso, agentes de Provial trabajaron en la remoción de material desprendido por un derrumbe.
Lo que sigue. Las autoridades continúan desplegando recursos dentro del Plan Nacional Anual de Conservación de la Red Vial 2025, que busca mitigar el impacto de la temporada de lluvias.
- Se ejecutarán intervenciones en más de 11 000 km de carreteras, asegurando mantenimiento y restauración de rutas clave.
- El INSIVUMEH mantiene monitoreo sobre la actividad meteorológica y posibles tormentas en el Pacífico Oriental.
- Se prevé que las lluvias sigan afectando diversas regiones, consolidándose en áreas clave del país.
INSIVUMEH pronostica un aumento en las lluvias en diversas regiones del país, con acumulaciones que podrían superar los 700 mm en Boca Costa y hasta 550 mm en la Franja Transversal del Norte y el Caribe. Ante este panorama, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha activado operativos de emergencia y trabaja en la implementación de un centro interinstitucional para mitigar el impacto de la temporada de lluvias.
Es noticia. Las lluvias podrían generar daños estructurales, y el CIV ya ha diseñado un plan de acción en respuesta.
- Se espera una precipitación acumulada entre 300 y 700 mm, afectando principalmente Boca Costa y el Pacífico.
- El CIV ha establecido el Centro de Operaciones de Emergencia Interinstitucional para coordinar la respuesta ante emergencias provocadas por la temporada lluviosa.
- Las primeras intervenciones incluyen recuperación de carreteras en Sacapulas, Quiché, y despeje de obstrucciones en rutas clave.
Qué destacar. El Ministerio ya se encuentra brindando atención a emergencias en distintos puntos del país que afectan la conectividad y representan riesgos para la población.
- Para afrontar la temporada de lluvias, el CIV ha desarrollado un plan de emergencia en coordinación con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Como parte de esta estrategia, se trabaja en el Centro de Operaciones de Emergencia Interinstitucional, cuya gestión estará a cargo del despacho superior del CIV.
- El centro representa una colaboración entre múltiples unidades ejecutoras y direcciones del Ministerio, entre ellas:
- Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial)
- Dirección General de Caminos (DGC)
- Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial)
- Dirección General de Transportes (DGT)
- Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
- Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE)
- Fondo Social de Solidaridad (FSS)
- Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo)
- Fondo para la Vivienda (Fopavi)
En el radar. Las condiciones climáticas podrían intensificarse en los próximos días, aumentando riesgos en infraestructura y movilidad.
- El CIV ya se encuentra atendiendo emergencias en distintos puntos del territorio nacional. Una de las más críticas es el socavamiento en el kilómetro 189 de la ruta Cito-Zarco, en Retalhuleu, un tramo vital para la conexión entre Retalhuleu y Quetzaltenango. Ingenieros de la Dirección General de Caminos han realizado estudios de topografía y se espera la movilización de maquinaria para despejar el área e iniciar la rehabilitación.
- En Sacapulas, Quiché, la crecida de una quebrada bloqueó ambas vías de la RN-7W, por lo que equipos trabajan en la remoción de escombros para liberar la carretera. En la zona 13 capitalina, Provial intervino en la octava avenida tras la caída de un árbol que obstruía el paso.
- Asimismo, en el kilómetro 77 de la ruta CA-9 Norte, en Guastatoya, El Progreso, agentes de Provial trabajaron en la remoción de material desprendido por un derrumbe.
Lo que sigue. Las autoridades continúan desplegando recursos dentro del Plan Nacional Anual de Conservación de la Red Vial 2025, que busca mitigar el impacto de la temporada de lluvias.
- Se ejecutarán intervenciones en más de 11 000 km de carreteras, asegurando mantenimiento y restauración de rutas clave.
- El INSIVUMEH mantiene monitoreo sobre la actividad meteorológica y posibles tormentas en el Pacífico Oriental.
- Se prevé que las lluvias sigan afectando diversas regiones, consolidándose en áreas clave del país.