Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Huracán Erin podría intensificarse nuevamente al acercarse a Bahamas

.
Alicia Utrera
17 de agosto, 2025

El huracán Erin se perfila como una amenaza renovada para el Caribe tras las alertas de que podría intensificarse nuevamente al aproximarse a Bahamas. El fenómeno natural, que alcanzó categoría 5 en tiempo récord, mantiene bajo vigilancia a varias islas y a la costa este de EE. UU., en medio de riesgos de inundaciones, deslaves y cortes de energía.

Es noticia. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU. advirtió que Erin podría recuperar fuerza en las próximas horas mientras se acerca al sureste de Bahamas. Puerto Rico continúa afectado por los estragos del ciclón y miles de hogares siguen sin electricidad.

  • Erin pasó la noche del sábado a 225 km al norte de San Juan, con vientos de 205 km/h, tras haber alcanzado horas antes los 255 km/h.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El NHC emitió alerta de tormenta tropical para el sureste de Bahamas y prevé fluctuaciones de intensidad en los próximos días.

  • Más de 150 000 personas en Puerto Rico permanecen sin electricidad, recordando el impacto del huracán María en 2017.

En el radar. El rápido fortalecimiento de Erin en menos de 24 horas revela un patrón que, según científicos, se relaciona directamente con el calentamiento de los océanos. Esta acelerada intensificación se ha vuelto más frecuente y representa un reto para la planificación de emergencias.

  • Erin escaló de categoría 1 a 5 en poco más de un día, un proceso que expertos asocian al aumento de la temperatura del mar.

  • El NHC advirtió que el sistema se expande en tamaño, lo que incrementa el alcance de lluvias, vientos y marejadas.

  • Se pronostican precipitaciones de hasta 200 mm en zonas aisladas, con riesgo de deslaves y corrimientos de lodo.

Qué destacar. Las islas del norte del Caribe ya sienten los efectos, mientras Bahamas y la costa sureste de EE. UU. refuerzan medidas preventivas. El fenómeno no solo representa una amenaza inmediata, sino que también genera impactos indirectos como corrientes peligrosas y marejadas en vastas áreas.

  • El oleaje afecta actualmente a las Antillas Menores, Islas Vírgenes, Puerto Rico, República Dominicana y las islas Turcas y Caicos.

  • Para inicios de semana, el huracán alcanzará Bahamas, Bermudas y parte de la costa este de EE. UU., generando riesgo de inundaciones costeras.

  • Autoridades advierten de corrientes de resaca y olas peligrosas, que afectan a turistas y pescadores en zonas ya castigadas por ciclones pasados.

En conclusión. Las proyecciones meteorológicas sugieren que la temporada de huracanes 2025 será más activa de lo normal. Erin se convierte en un recordatorio del impacto creciente del cambio climático sobre la intensidad de estos fenómenos, aunque las respuestas estatales siguen mostrando limitaciones.

  • El año pasado, el huracán Helene dejó más de 200 muertos en el sureste de EE. UU., confirmando el aumento de eventos extremos.

  • El NHC prevé que la actividad ciclónica se mantenga por encima del promedio entre junio y noviembre.

  • Científicos señalan que la falta de adaptación de la infraestructura y la dependencia estatal en lugar de la resiliencia comunitaria agravan los daños humanos y materiales.

 

Huracán Erin podría intensificarse nuevamente al acercarse a Bahamas

.
Alicia Utrera
17 de agosto, 2025

El huracán Erin se perfila como una amenaza renovada para el Caribe tras las alertas de que podría intensificarse nuevamente al aproximarse a Bahamas. El fenómeno natural, que alcanzó categoría 5 en tiempo récord, mantiene bajo vigilancia a varias islas y a la costa este de EE. UU., en medio de riesgos de inundaciones, deslaves y cortes de energía.

Es noticia. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU. advirtió que Erin podría recuperar fuerza en las próximas horas mientras se acerca al sureste de Bahamas. Puerto Rico continúa afectado por los estragos del ciclón y miles de hogares siguen sin electricidad.

  • Erin pasó la noche del sábado a 225 km al norte de San Juan, con vientos de 205 km/h, tras haber alcanzado horas antes los 255 km/h.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El NHC emitió alerta de tormenta tropical para el sureste de Bahamas y prevé fluctuaciones de intensidad en los próximos días.

  • Más de 150 000 personas en Puerto Rico permanecen sin electricidad, recordando el impacto del huracán María en 2017.

En el radar. El rápido fortalecimiento de Erin en menos de 24 horas revela un patrón que, según científicos, se relaciona directamente con el calentamiento de los océanos. Esta acelerada intensificación se ha vuelto más frecuente y representa un reto para la planificación de emergencias.

  • Erin escaló de categoría 1 a 5 en poco más de un día, un proceso que expertos asocian al aumento de la temperatura del mar.

  • El NHC advirtió que el sistema se expande en tamaño, lo que incrementa el alcance de lluvias, vientos y marejadas.

  • Se pronostican precipitaciones de hasta 200 mm en zonas aisladas, con riesgo de deslaves y corrimientos de lodo.

Qué destacar. Las islas del norte del Caribe ya sienten los efectos, mientras Bahamas y la costa sureste de EE. UU. refuerzan medidas preventivas. El fenómeno no solo representa una amenaza inmediata, sino que también genera impactos indirectos como corrientes peligrosas y marejadas en vastas áreas.

  • El oleaje afecta actualmente a las Antillas Menores, Islas Vírgenes, Puerto Rico, República Dominicana y las islas Turcas y Caicos.

  • Para inicios de semana, el huracán alcanzará Bahamas, Bermudas y parte de la costa este de EE. UU., generando riesgo de inundaciones costeras.

  • Autoridades advierten de corrientes de resaca y olas peligrosas, que afectan a turistas y pescadores en zonas ya castigadas por ciclones pasados.

En conclusión. Las proyecciones meteorológicas sugieren que la temporada de huracanes 2025 será más activa de lo normal. Erin se convierte en un recordatorio del impacto creciente del cambio climático sobre la intensidad de estos fenómenos, aunque las respuestas estatales siguen mostrando limitaciones.

  • El año pasado, el huracán Helene dejó más de 200 muertos en el sureste de EE. UU., confirmando el aumento de eventos extremos.

  • El NHC prevé que la actividad ciclónica se mantenga por encima del promedio entre junio y noviembre.

  • Científicos señalan que la falta de adaptación de la infraestructura y la dependencia estatal en lugar de la resiliencia comunitaria agravan los daños humanos y materiales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?