El huracán Erin perdió intensidad este domingo 17 de agosto y pasó de ser un sistema catastrófico categoría 5 a un huracán categoría 3, aunque se mantiene como una amenaza peligrosa para la región del Caribe. Sus bandas exteriores provocan lluvias intensas en Puerto Rico y zonas cercanas, mientras el Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierte que podría volver a fortalecerse en los próximos días.
En perspectiva. Erin registra vientos sostenidos de 205 km por hora y avanza con dirección oeste-noroeste a 20 km por hora, según el último boletín del NHC. Aunque perdió fuerza, continúa siendo una amenaza para el Caribe y la costa atlántica de EE. UU.
-
El ciclón se ubica a 380 km al norte noroeste de San Juan y 320 km al este de la isla Gran Turca.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Se mantienen avisos de tormenta tropical para las islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas.
-
Meteorólogos advierten sobre lluvias torrenciales en Puerto Rico y riesgo de inundaciones y deslizamientos.
Qué destacar. El fenómeno muestra la naturaleza impredecible de los huracanes del Atlántico. Tras alcanzar su máxima categoría en menos de 24 horas, Erin se debilitó, pero sigue mostrando un patrón de intensificación que preocupa a los expertos.
-
El NHC prevé que Erin recupere fuerza en las próximas 48 horas y permanezca como un sistema peligroso hasta mediados de semana.
-
Las lluvias en Puerto Rico podrían acumular entre 76 y 152 milímetros, con máximos aislados de hasta 203 mm.
-
Las condiciones adversas en el mar generan oleaje alto y corrientes de resaca catalogadas como potencialmente mortales.
Datos clave. Las cifras confirman el impacto regional y la magnitud del fenómeno. El desplazamiento, la intensidad de los vientos y los efectos indirectos como el oleaje afectan no solo al Caribe, sino también a otras zonas atlánticas.
-
El oleaje de Erin afectará a las Islas Vírgenes, Puerto Rico, la Española y las Islas Turcas y Caicos durante los próximos días.
-
Se espera que las grandes olas alcancen a las Bahamas, Bermudas y costas de EE. UU. y Canadá a mediados de semana.
-
El huracán se formó tras Andrea, Barry, Chantal y Dexter, lo que convierte a Erin en el quinto sistema con nombre de la temporada.
Ahora qué. El futuro del huracán dependerá de su interacción con las corrientes del Atlántico. Expertos anticipan que su trayectoria girará gradualmente hacia el norte, lo que lo alejaría de las Antillas Mayores, pero mantendría el riesgo para zonas costeras del Atlántico occidental.
-
El NHC proyecta que el núcleo de Erin pase al este de las Islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas entre domingo y lunes.
-
El lunes y martes se espera un giro hacia el norte, lo que podría acercarlo a Bermudas y aumentar el riesgo en la costa este de EE. UU.
-
Autoridades locales recomiendan extremar precauciones ante lluvias, oleajes y posibles afectaciones urbanas, incluso en zonas alejadas del ojo del huracán.
El huracán Erin perdió intensidad este domingo 17 de agosto y pasó de ser un sistema catastrófico categoría 5 a un huracán categoría 3, aunque se mantiene como una amenaza peligrosa para la región del Caribe. Sus bandas exteriores provocan lluvias intensas en Puerto Rico y zonas cercanas, mientras el Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierte que podría volver a fortalecerse en los próximos días.
En perspectiva. Erin registra vientos sostenidos de 205 km por hora y avanza con dirección oeste-noroeste a 20 km por hora, según el último boletín del NHC. Aunque perdió fuerza, continúa siendo una amenaza para el Caribe y la costa atlántica de EE. UU.
-
El ciclón se ubica a 380 km al norte noroeste de San Juan y 320 km al este de la isla Gran Turca.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Se mantienen avisos de tormenta tropical para las islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas.
-
Meteorólogos advierten sobre lluvias torrenciales en Puerto Rico y riesgo de inundaciones y deslizamientos.
Qué destacar. El fenómeno muestra la naturaleza impredecible de los huracanes del Atlántico. Tras alcanzar su máxima categoría en menos de 24 horas, Erin se debilitó, pero sigue mostrando un patrón de intensificación que preocupa a los expertos.
-
El NHC prevé que Erin recupere fuerza en las próximas 48 horas y permanezca como un sistema peligroso hasta mediados de semana.
-
Las lluvias en Puerto Rico podrían acumular entre 76 y 152 milímetros, con máximos aislados de hasta 203 mm.
-
Las condiciones adversas en el mar generan oleaje alto y corrientes de resaca catalogadas como potencialmente mortales.
Datos clave. Las cifras confirman el impacto regional y la magnitud del fenómeno. El desplazamiento, la intensidad de los vientos y los efectos indirectos como el oleaje afectan no solo al Caribe, sino también a otras zonas atlánticas.
-
El oleaje de Erin afectará a las Islas Vírgenes, Puerto Rico, la Española y las Islas Turcas y Caicos durante los próximos días.
-
Se espera que las grandes olas alcancen a las Bahamas, Bermudas y costas de EE. UU. y Canadá a mediados de semana.
-
El huracán se formó tras Andrea, Barry, Chantal y Dexter, lo que convierte a Erin en el quinto sistema con nombre de la temporada.
Ahora qué. El futuro del huracán dependerá de su interacción con las corrientes del Atlántico. Expertos anticipan que su trayectoria girará gradualmente hacia el norte, lo que lo alejaría de las Antillas Mayores, pero mantendría el riesgo para zonas costeras del Atlántico occidental.
-
El NHC proyecta que el núcleo de Erin pase al este de las Islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas entre domingo y lunes.
-
El lunes y martes se espera un giro hacia el norte, lo que podría acercarlo a Bermudas y aumentar el riesgo en la costa este de EE. UU.
-
Autoridades locales recomiendan extremar precauciones ante lluvias, oleajes y posibles afectaciones urbanas, incluso en zonas alejadas del ojo del huracán.