Es noticia. En París, la Guía Michelin distinguió a dos hoteles guatemaltecos con su nueva insignia global para estancias excepcionales. Villa Bokéh alcanzó dos Llaves; Casa Palopó, una. Son las primeras de Guatemala y figuran entre las primeras siete de Centroamérica, consolidando a Grupo Alta en el mapa del lujo con identidad local.
-
“Soñamos grande y llegó el día”, afirma Nancy Cifuentes, líder de Grupo Alta. Villa Bokéh, hacienda contemporánea a minutos de Antigua, convenció por diseño, servicio y carácter propio. “Celebramos quiénes somos”, subraya el chef Marcos Sáenz, al frente de Bokéh.
-
Casa Palopó, frente al lago Atitlán, sedujo por su estética vibrante, su conexión con comunidades mayas y una cocina que reinterpreta ingredientes locales. “Cada plato es una carta de amor”, dice el chef Jorge Peralta de Palopó.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Las Llaves Michelin son el equivalente hotelero de las Estrellas de restaurantes y se otorgan tras evaluaciones anónimas que ponderan diseño, servicio, personalidad, valor percibido y vínculo con el entorno.
Qué destacar. La distinción no premia solo lujo: reconoce experiencias con identidad. Villa Bokéh mezcla jardines, arte y hospitalidad de autor; Palopó convierte color, artesanía y vista al lago en narrativa viva. Su pertenencia a Relais & Châteaux refuerza el posicionamiento internacional de ambas propiedades con estándares de autenticidad y servicio refinado.
-
La Guía Michelin describe a Villa Bokéh como finca de seis acres que equilibra encanto clásico y bohemia boutique, a minutos del centro de Antigua.
-
Casa Palopó destaca por arte contemporáneo e indígena y su enclave a la orilla del Atitlán, el lago más profundo de Centroamérica.
-
Relais & Châteaux agrega sello de hospitalidad independiente y de territorio en Palopó, fortaleciendo su reputación en mercados exigentes.
Datos clave. El logro coincide con un ciclo de recuperación turística sostenida. Guatemala cerró 2024 con más de 3M de visitantes y 2025 avanza con crecimiento. Antigua lidera preferencias y el país albergará grandes vitrinas gastronómicas regionales, un imán adicional para viajeros de alto gasto.
-
En 2024 se registraron 3 037.282 visitantes no residentes, +15 % vs. 2023; 2025 suma 1.9M a julio y USD 743M en derrama.
-
Antigua fue el destino más visitado en Semana Santa 2025 y figura entre los “imperdibles 2025” de National Geographic.
-
Antigua será sede de Latin America’s 50 Best Restaurants 2025, reforzando el “efecto escaparate” para la oferta premium del país.
Ahora qué. La ruta es capitalizar el momentum con reglas claras, conectividad y preservación ambiental. Las Llaves atraen huéspedes que valoran cultura y excelencia. Para sostenerlo, el sector privado debe seguir liderando inversiones y formación, mientras el Estado garantiza seguridad, infraestructura y ordenamiento en destinos como Atitlán y Antigua.
-
Proyección 2025: 3.4M de turistas; enfoque en visitantes regionales y de mayor gasto, con apoyo de campañas y eventos ancla.
-
Atitlán demanda fortalecer gestión ambiental y normativa para proteger su atractivo y asegurar experiencias de alto estándar.
-
El sólido crecimiento macro proyectado por el BM añade viento a favor para la inversión turística y la generación de empleo formal.
Es noticia. En París, la Guía Michelin distinguió a dos hoteles guatemaltecos con su nueva insignia global para estancias excepcionales. Villa Bokéh alcanzó dos Llaves; Casa Palopó, una. Son las primeras de Guatemala y figuran entre las primeras siete de Centroamérica, consolidando a Grupo Alta en el mapa del lujo con identidad local.
-
“Soñamos grande y llegó el día”, afirma Nancy Cifuentes, líder de Grupo Alta. Villa Bokéh, hacienda contemporánea a minutos de Antigua, convenció por diseño, servicio y carácter propio. “Celebramos quiénes somos”, subraya el chef Marcos Sáenz, al frente de Bokéh.
-
Casa Palopó, frente al lago Atitlán, sedujo por su estética vibrante, su conexión con comunidades mayas y una cocina que reinterpreta ingredientes locales. “Cada plato es una carta de amor”, dice el chef Jorge Peralta de Palopó.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Las Llaves Michelin son el equivalente hotelero de las Estrellas de restaurantes y se otorgan tras evaluaciones anónimas que ponderan diseño, servicio, personalidad, valor percibido y vínculo con el entorno.
Qué destacar. La distinción no premia solo lujo: reconoce experiencias con identidad. Villa Bokéh mezcla jardines, arte y hospitalidad de autor; Palopó convierte color, artesanía y vista al lago en narrativa viva. Su pertenencia a Relais & Châteaux refuerza el posicionamiento internacional de ambas propiedades con estándares de autenticidad y servicio refinado.
-
La Guía Michelin describe a Villa Bokéh como finca de seis acres que equilibra encanto clásico y bohemia boutique, a minutos del centro de Antigua.
-
Casa Palopó destaca por arte contemporáneo e indígena y su enclave a la orilla del Atitlán, el lago más profundo de Centroamérica.
-
Relais & Châteaux agrega sello de hospitalidad independiente y de territorio en Palopó, fortaleciendo su reputación en mercados exigentes.
Datos clave. El logro coincide con un ciclo de recuperación turística sostenida. Guatemala cerró 2024 con más de 3M de visitantes y 2025 avanza con crecimiento. Antigua lidera preferencias y el país albergará grandes vitrinas gastronómicas regionales, un imán adicional para viajeros de alto gasto.
-
En 2024 se registraron 3 037.282 visitantes no residentes, +15 % vs. 2023; 2025 suma 1.9M a julio y USD 743M en derrama.
-
Antigua fue el destino más visitado en Semana Santa 2025 y figura entre los “imperdibles 2025” de National Geographic.
-
Antigua será sede de Latin America’s 50 Best Restaurants 2025, reforzando el “efecto escaparate” para la oferta premium del país.
Ahora qué. La ruta es capitalizar el momentum con reglas claras, conectividad y preservación ambiental. Las Llaves atraen huéspedes que valoran cultura y excelencia. Para sostenerlo, el sector privado debe seguir liderando inversiones y formación, mientras el Estado garantiza seguridad, infraestructura y ordenamiento en destinos como Atitlán y Antigua.
-
Proyección 2025: 3.4M de turistas; enfoque en visitantes regionales y de mayor gasto, con apoyo de campañas y eventos ancla.
-
Atitlán demanda fortalecer gestión ambiental y normativa para proteger su atractivo y asegurar experiencias de alto estándar.
-
El sólido crecimiento macro proyectado por el BM añade viento a favor para la inversión turística y la generación de empleo formal.