El 20 de junio se llevará a cabo la segunda edición del Foro de Eficiencia Energética en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real. El evento, que se extenderá desde las 8:00 hasta las 21:00 horas, reunirá a expertos y entusiastas del ámbito energético para explorar las últimas tendencias tecnológicas que están revolucionando la eficiencia energética a nivel mundial y su potencial aplicación en Guatemala.
Lo qué debes saber. El foro se presenta como una plataforma ideal para descubrir estrategias adaptadas a diversos sectores económicos y para aprender a optimizar el uso de la energía en negocios y organizaciones. Además, se brindarán criterios clave para implementar medidas de ahorro energético, permitiendo a los participantes tomar decisiones informadas que impulsen la eficiencia en sus respectivas áreas.
Voces. En una entrevista exclusiva, Beatriz Lara, representante de la Gremial de Eficiencia Energética, compartió detalles sobre el foro y la importancia de la eficiencia energética en el contexto nacional.
- "En esta segunda edición del foro, nuestro objetivo es actualizar y reforzar el tema de la eficiencia energética. Queremos mostrar las tendencias globales y aterrizarlas en el contexto guatemalteco, demostrando que la eficiencia energética es accesible para todos, sin importar el tipo de proyecto o inversión", explicó Lara.
- El foro abordará temas cruciales como las innovaciones recientes, los avances en Guatemala desde la primera edición y los retos y oportunidades actuales. "La eficiencia energética no solo es una inversión rentable y recuperable a medio y largo plazo, sino que también aporta beneficios significativos en términos de sostenibilidad ambiental", añadió.
Impacto en la industria nacional. Un punto destacado del foro será el panel de representantes de cinco industrias guatemaltecas que compartirán sus experiencias y éxitos en la implementación de proyectos de eficiencia energética. "Estas historias de éxito demostrarán cómo la eficiencia energética permite a las industrias ser más competitivas a nivel global, reduciendo costos y aumentando su eficiencia operativa", dijo Lara.
- Guatemala ha dado pasos significativos en el ámbito de la eficiencia energética desde la publicación de la política de eficiencia energética hace un año. Sin embargo, el camino por recorrer aún es amplio.
- "Hoy en día, muchas industrias han comenzado a adoptar medidas como la instalación de paneles solares y la actualización de equipos para ser más eficientes", comentó Lara.
- Además, el foro incluirá un espacio dedicado a la financiación de proyectos de eficiencia energética, un aspecto crucial para facilitar la implementación de estas medidas en las empresas.
Energías renovables y movilidad eléctrica. La energía renovable jugará un papel central en el foro, con un enfoque particular en la generación solar para autoconsumo industrial. "Las inversiones en generación solar han bajado sustancialmente, lo que hace que estas soluciones sean más accesibles y rentables para las industrias", afirmó Lara.
- En cuanto a la movilidad eléctrica, Lara destacó los avances significativos en este campo, tanto a nivel individual como industrial. "La movilidad eléctrica no solo responde a una moda, sino que también tiene sentido económico. La eficiencia energética debe ser vista como una oportunidad de inversión rentable y sostenible", concluyó.
- El foro está abierto a tomadores de decisiones, gerentes operativos, estudiantes y cualquier persona interesada en la eficiencia energética. "Queremos que el concepto de eficiencia energética llegue a todos los niveles, desde el hogar hasta la industria, promoviendo un compromiso generalizado con la sostenibilidad", invitó Lara.
- Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico, el segundo Foro de Eficiencia Energética promete ser un evento crucial para impulsar el futuro energético de Guatemala.
El 20 de junio se llevará a cabo la segunda edición del Foro de Eficiencia Energética en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real. El evento, que se extenderá desde las 8:00 hasta las 21:00 horas, reunirá a expertos y entusiastas del ámbito energético para explorar las últimas tendencias tecnológicas que están revolucionando la eficiencia energética a nivel mundial y su potencial aplicación en Guatemala.
Lo qué debes saber. El foro se presenta como una plataforma ideal para descubrir estrategias adaptadas a diversos sectores económicos y para aprender a optimizar el uso de la energía en negocios y organizaciones. Además, se brindarán criterios clave para implementar medidas de ahorro energético, permitiendo a los participantes tomar decisiones informadas que impulsen la eficiencia en sus respectivas áreas.
Voces. En una entrevista exclusiva, Beatriz Lara, representante de la Gremial de Eficiencia Energética, compartió detalles sobre el foro y la importancia de la eficiencia energética en el contexto nacional.
- "En esta segunda edición del foro, nuestro objetivo es actualizar y reforzar el tema de la eficiencia energética. Queremos mostrar las tendencias globales y aterrizarlas en el contexto guatemalteco, demostrando que la eficiencia energética es accesible para todos, sin importar el tipo de proyecto o inversión", explicó Lara.
- El foro abordará temas cruciales como las innovaciones recientes, los avances en Guatemala desde la primera edición y los retos y oportunidades actuales. "La eficiencia energética no solo es una inversión rentable y recuperable a medio y largo plazo, sino que también aporta beneficios significativos en términos de sostenibilidad ambiental", añadió.
Impacto en la industria nacional. Un punto destacado del foro será el panel de representantes de cinco industrias guatemaltecas que compartirán sus experiencias y éxitos en la implementación de proyectos de eficiencia energética. "Estas historias de éxito demostrarán cómo la eficiencia energética permite a las industrias ser más competitivas a nivel global, reduciendo costos y aumentando su eficiencia operativa", dijo Lara.
- Guatemala ha dado pasos significativos en el ámbito de la eficiencia energética desde la publicación de la política de eficiencia energética hace un año. Sin embargo, el camino por recorrer aún es amplio.
- "Hoy en día, muchas industrias han comenzado a adoptar medidas como la instalación de paneles solares y la actualización de equipos para ser más eficientes", comentó Lara.
- Además, el foro incluirá un espacio dedicado a la financiación de proyectos de eficiencia energética, un aspecto crucial para facilitar la implementación de estas medidas en las empresas.
Energías renovables y movilidad eléctrica. La energía renovable jugará un papel central en el foro, con un enfoque particular en la generación solar para autoconsumo industrial. "Las inversiones en generación solar han bajado sustancialmente, lo que hace que estas soluciones sean más accesibles y rentables para las industrias", afirmó Lara.
- En cuanto a la movilidad eléctrica, Lara destacó los avances significativos en este campo, tanto a nivel individual como industrial. "La movilidad eléctrica no solo responde a una moda, sino que también tiene sentido económico. La eficiencia energética debe ser vista como una oportunidad de inversión rentable y sostenible", concluyó.
- El foro está abierto a tomadores de decisiones, gerentes operativos, estudiantes y cualquier persona interesada en la eficiencia energética. "Queremos que el concepto de eficiencia energética llegue a todos los niveles, desde el hogar hasta la industria, promoviendo un compromiso generalizado con la sostenibilidad", invitó Lara.
- Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico, el segundo Foro de Eficiencia Energética promete ser un evento crucial para impulsar el futuro energético de Guatemala.