Es noticia. Paymentology destacó la evolución de las plataformas de emisión de tarjetas en respuesta a la creciente demanda de personalización y experiencia del usuario en el sector financiero. Alejandro del Río, Director Regional para Latinoamérica, señaló que las soluciones actuales deben ser flexibles, permitir el procesamiento en tiempo real y operar eficientemente en múltiples países y monedas.
-
Las plataformas modernas ofrecen escalabilidad inmediata al operar en la nube, ajustándose a picos de demanda sin necesidad de inversiones en infraestructura local.
-
La velocidad de comercialización se ha incrementado gracias al uso de APIs abiertas, permitiendo diseñar, probar y lanzar productos en semanas.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
La personalización avanzada permite ofrecer desde tarjetas virtuales hasta soluciones específicas para distintos segmentos de usuarios, mejorando la experiencia del cliente.
Qué destacar. Guatemala se posiciona como un referente en la adopción de tecnologías financieras innovadoras, con diversas iniciativas que buscan mejorar la inclusión financiera y la experiencia del usuario.
-
Pako Wallet lanzó una tarjeta prepago virtual gratuita y una física con diseño infoless, ofreciendo seguridad mediante un código de seguridad dinámico que cambia cada 2 minutos.
-
PAQ Wallet firmó un acuerdo con Mastercard para emitir tarjetas prepago, facilitando servicios financieros a la población no bancarizada de forma transparente y sin complicaciones.
-
El banco digital Nexa permite a los usuarios realizar operaciones bancarias de manera fácil y rápida desde su aplicación, eliminando la necesidad de agencias físicas.
Entre líneas. La colaboración entre empresas tecnológicas y entidades financieras ha sido clave para impulsar la inclusión financiera en la región.
-
Paymentology y Mastercard se unieron para fomentar la inclusión financiera en Guatemala, Honduras y El Salvador, ofreciendo soluciones accesibles a individuos no bancarizados y propietarios de pequeñas empresas.
-
La alianza entre Paymentology y la fintech mexicana DolarApp busca facilitar la emisión y procesamiento de tarjetas en América Latina, ampliando el acceso a servicios financieros digitales.
-
La plataforma VSystem permite a empresas no bancarias y fintechs reguladas emitir y administrar tarjetas VISA de crédito de manera ágil y segura, sin la intervención de un procesador.
Lo que sigue. El avance tecnológico y las colaboraciones estratégicas continúan moldeando el futuro del ecosistema de pagos en Centroamérica.
-
Se espera una mayor adopción de plataformas de emisión basadas en la nube, que ofrecen flexibilidad y escalabilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.
-
La integración de tecnologías como la tokenización y la inteligencia artificial mejorará la seguridad y la personalización de los servicios financieros.
-
La expansión de alianzas entre fintechs y entidades financieras tradicionales permitirá ofrecer soluciones más inclusivas y adaptadas a diversos segmentos de la población.
Es noticia. Paymentology destacó la evolución de las plataformas de emisión de tarjetas en respuesta a la creciente demanda de personalización y experiencia del usuario en el sector financiero. Alejandro del Río, Director Regional para Latinoamérica, señaló que las soluciones actuales deben ser flexibles, permitir el procesamiento en tiempo real y operar eficientemente en múltiples países y monedas.
-
Las plataformas modernas ofrecen escalabilidad inmediata al operar en la nube, ajustándose a picos de demanda sin necesidad de inversiones en infraestructura local.
-
La velocidad de comercialización se ha incrementado gracias al uso de APIs abiertas, permitiendo diseñar, probar y lanzar productos en semanas.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
La personalización avanzada permite ofrecer desde tarjetas virtuales hasta soluciones específicas para distintos segmentos de usuarios, mejorando la experiencia del cliente.
Qué destacar. Guatemala se posiciona como un referente en la adopción de tecnologías financieras innovadoras, con diversas iniciativas que buscan mejorar la inclusión financiera y la experiencia del usuario.
-
Pako Wallet lanzó una tarjeta prepago virtual gratuita y una física con diseño infoless, ofreciendo seguridad mediante un código de seguridad dinámico que cambia cada 2 minutos.
-
PAQ Wallet firmó un acuerdo con Mastercard para emitir tarjetas prepago, facilitando servicios financieros a la población no bancarizada de forma transparente y sin complicaciones.
-
El banco digital Nexa permite a los usuarios realizar operaciones bancarias de manera fácil y rápida desde su aplicación, eliminando la necesidad de agencias físicas.
Entre líneas. La colaboración entre empresas tecnológicas y entidades financieras ha sido clave para impulsar la inclusión financiera en la región.
-
Paymentology y Mastercard se unieron para fomentar la inclusión financiera en Guatemala, Honduras y El Salvador, ofreciendo soluciones accesibles a individuos no bancarizados y propietarios de pequeñas empresas.
-
La alianza entre Paymentology y la fintech mexicana DolarApp busca facilitar la emisión y procesamiento de tarjetas en América Latina, ampliando el acceso a servicios financieros digitales.
-
La plataforma VSystem permite a empresas no bancarias y fintechs reguladas emitir y administrar tarjetas VISA de crédito de manera ágil y segura, sin la intervención de un procesador.
Lo que sigue. El avance tecnológico y las colaboraciones estratégicas continúan moldeando el futuro del ecosistema de pagos en Centroamérica.
-
Se espera una mayor adopción de plataformas de emisión basadas en la nube, que ofrecen flexibilidad y escalabilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.
-
La integración de tecnologías como la tokenización y la inteligencia artificial mejorará la seguridad y la personalización de los servicios financieros.
-
La expansión de alianzas entre fintechs y entidades financieras tradicionales permitirá ofrecer soluciones más inclusivas y adaptadas a diversos segmentos de la población.