Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Fundación Ríos por la Paz: Siete años transformando vidas en Alta Verapaz

.
Luis Gonzalez
18 de noviembre, 2025

La Fundación Ríos por la Paz realizó una velada única: Sixth Sensory Dining - Unidos por la Niñez”, un encuentro que demostró que cuando la gastronomía se une al propósito, la solidaridad se convierte en motor de cambio. Líderes empresariales, diplomáticos y aliados se reunieron con un objetivo común: erradicar la desnutrición infantil en Santa María Cahabón, Alta Verapaz, una de las regiones más vulnerables de Guatemala.

Cómo funciona. Desde hace más de siete años, la Fundación Ríos por la Paz trabaja en once comunidades de Santa María Cahabón, transformando realidades a través de tres ejes estratégicos: salud, educación y desarrollo económico.

  • Solo en el último trimestre, la fundación atendió a casi 2500 personas, cada una con una historia que hoy tiene un motivo para creer en el futuro.
  • En salud, se realizaron más de 8600 consultas médicas en 2025 y 699 procedimientos oftalmológicos, incluyendo 67 cirugías de pterigión, cataratas y cáncer ocular, devolviendo la vista y la esperanza a quienes la habían perdido.
  • En educación, 49 niños accedieron a oportunidades académicas en instituciones como Villa de los Niños, Villa de las Niñas y Ak’tenamit.

Por qué importa. En desarrollo económico, mujeres de la región han encontrado independencia y orgullo a través de proyectos productivos que les permiten generar ingresos y fortalecer sus comunidades.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Uno de los mayores logros ha sido el Programa de Barrido Nutricional, que ha reducido la desnutrición infantil mediante la entrega de suplementos nutricionales y educación alimentaria, en alianza con Chispuditos.
  • Con disciplina y seguimiento, un niño puede recuperar peso, talla y futuro en tan solo tres meses. Este programa mejora indicadores, y transforma vidas y asegura que la esperanza se convierta en hábito.

Qué destacar. Durante la velada, se otorgó un reconocimiento especial a Lynsay Hernández de Muñoz, directora general de Relaciones Internacionales Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, por su labor diplomática que ha fortalecido la cooperación y el desarrollo en Guatemala.

  • "Su liderazgo recuerda que la verdadera diplomacia no solo se firma, se vive. Gracias a su visión, se han tendido puentes que conectan a Guatemala con el mundo, demostrando que la colaboración es la herramienta más poderosa para el progreso, indicó la entidad.
  • José Alfredo González, líder de ERC Capital Corp. y secretario del Consejo Directivo de la Fundación, destacó que el progreso empresarial cobra sentido cuando se traduce en desarrollo humano.
  • “Cada copa que levantamos esta noche representa un compromiso con el futuro de Guatemala”, afirmó. ERC Capital Corp, junto a la Fundación, ha demostrado que la unión entre el sector privado y la cooperación internacional puede cambiar destinos y transformar generaciones.

En conclusión. La Fundación Ríos por la Paz invita a empresas, instituciones y personas a seguir sumándose a esta causa.

  • “Porque cuando un niño come bien, aprende mejor; cuando una madre tiene ingresos, una comunidad se fortalece; y cuando la esperanza se convierte en hábito, el cambio deja de ser un sueño para volverse realidad”, comentó Pamela Toledo, directora ejecutiva de la institución.
  • “El futuro de Guatemala se escribe hoy, con acciones concretas y con la convicción de que la solidaridad es la forma más auténtica de liderazgo”, enfatizó Toledo.

Fundación Ríos por la Paz: Siete años transformando vidas en Alta Verapaz

.
Luis Gonzalez
18 de noviembre, 2025

La Fundación Ríos por la Paz realizó una velada única: Sixth Sensory Dining - Unidos por la Niñez”, un encuentro que demostró que cuando la gastronomía se une al propósito, la solidaridad se convierte en motor de cambio. Líderes empresariales, diplomáticos y aliados se reunieron con un objetivo común: erradicar la desnutrición infantil en Santa María Cahabón, Alta Verapaz, una de las regiones más vulnerables de Guatemala.

Cómo funciona. Desde hace más de siete años, la Fundación Ríos por la Paz trabaja en once comunidades de Santa María Cahabón, transformando realidades a través de tres ejes estratégicos: salud, educación y desarrollo económico.

  • Solo en el último trimestre, la fundación atendió a casi 2500 personas, cada una con una historia que hoy tiene un motivo para creer en el futuro.
  • En salud, se realizaron más de 8600 consultas médicas en 2025 y 699 procedimientos oftalmológicos, incluyendo 67 cirugías de pterigión, cataratas y cáncer ocular, devolviendo la vista y la esperanza a quienes la habían perdido.
  • En educación, 49 niños accedieron a oportunidades académicas en instituciones como Villa de los Niños, Villa de las Niñas y Ak’tenamit.

Por qué importa. En desarrollo económico, mujeres de la región han encontrado independencia y orgullo a través de proyectos productivos que les permiten generar ingresos y fortalecer sus comunidades.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Uno de los mayores logros ha sido el Programa de Barrido Nutricional, que ha reducido la desnutrición infantil mediante la entrega de suplementos nutricionales y educación alimentaria, en alianza con Chispuditos.
  • Con disciplina y seguimiento, un niño puede recuperar peso, talla y futuro en tan solo tres meses. Este programa mejora indicadores, y transforma vidas y asegura que la esperanza se convierta en hábito.

Qué destacar. Durante la velada, se otorgó un reconocimiento especial a Lynsay Hernández de Muñoz, directora general de Relaciones Internacionales Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, por su labor diplomática que ha fortalecido la cooperación y el desarrollo en Guatemala.

  • "Su liderazgo recuerda que la verdadera diplomacia no solo se firma, se vive. Gracias a su visión, se han tendido puentes que conectan a Guatemala con el mundo, demostrando que la colaboración es la herramienta más poderosa para el progreso, indicó la entidad.
  • José Alfredo González, líder de ERC Capital Corp. y secretario del Consejo Directivo de la Fundación, destacó que el progreso empresarial cobra sentido cuando se traduce en desarrollo humano.
  • “Cada copa que levantamos esta noche representa un compromiso con el futuro de Guatemala”, afirmó. ERC Capital Corp, junto a la Fundación, ha demostrado que la unión entre el sector privado y la cooperación internacional puede cambiar destinos y transformar generaciones.

En conclusión. La Fundación Ríos por la Paz invita a empresas, instituciones y personas a seguir sumándose a esta causa.

  • “Porque cuando un niño come bien, aprende mejor; cuando una madre tiene ingresos, una comunidad se fortalece; y cuando la esperanza se convierte en hábito, el cambio deja de ser un sueño para volverse realidad”, comentó Pamela Toledo, directora ejecutiva de la institución.
  • “El futuro de Guatemala se escribe hoy, con acciones concretas y con la convicción de que la solidaridad es la forma más auténtica de liderazgo”, enfatizó Toledo.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?