Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Frente frío traerá lluvias y caída térmica este fin de semana

.
Isabel Ortiz
31 de octubre, 2025
El Insivumeh pronostica un cambio climático significativo para el fin de semana largo en Guatemala. Entre el 1 y el 3 de noviembre, se espera ambiente frío, cielo nublado y lluvias dispersas en varias regiones del país. Las condiciones responden al ingreso de un frente frío desde el norte de Centroamérica.
 
Es noticia. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que el acercamiento de un frente frío provocará un descenso térmico y lluvias dispersas en el territorio nacional. El fenómeno coincide con el Día de Todos los Santos, lo que podría afectar actividades al aire libre.
  • Se espera ambiente frío y posibles lluvias dispersas. Las lluvias se concentrarán en horas de la tarde y noche, especialmente en regiones del norte, Caribe y altiplano occidental.
  • El viento del norte será moderado, con ráfagas ocasionales en zonas elevadas y valles del oriente.
  • El frente frío se desplaza desde el norte de Yucatán hacia Guatemala, interactuando con humedad de ambos litorales. Esta combinación genera nubosidad variable, niebla matutina y lluvias intermitentes en distintas regiones.
Qué destacar. En la meseta central, incluyendo la capital, se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente cálido diurno y frío nocturno.
  • Alta Verapaz, el Caribe y la Franja Transversal del Norte tendrán lluvias vespertinas y cielo nublado. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25°C y 29°C en el altiplano, y hasta 35°C en el Pacífico y región norte.
  • Las autoridades meteorológicas advierten sobre posibles afectaciones en cultivos, movilidad y salud, especialmente en zonas rurales y montañosas. Se recomienda tomar precauciones ante cambios bruscos de temperatura. El Insivumeh recomienda abrigarse adecuadamente y evitar exposición prolongada al frío en áreas elevadas.
  • Las lluvias podrían generar acumulación de agua en caminos rurales y afectar actividades conmemorativas del 1 de noviembre. El Ministerio de Salud sugiere reforzar medidas de protección para niños y adultos mayores ante enfermedades respiratorias.
Lo que sigue. El frente frío marca el inicio de la temporada de bajas temperaturas en Guatemala, que se extenderá hasta marzo. El Insivumeh continuará monitoreando la evolución del sistema y emitirá alertas si las condiciones se intensifican.
  • Se prevé que noviembre registre al menos tres frentes fríos, con efectos acumulativos en zonas del altiplano y bocacosta.
  • Las autoridades llaman a mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar difundir rumores sobre eventos extremos.
  • El Insivumeh actualizará el pronóstico diario según la evolución del sistema frontal y la interacción con humedad regional.

Frente frío traerá lluvias y caída térmica este fin de semana

.
Isabel Ortiz
31 de octubre, 2025
El Insivumeh pronostica un cambio climático significativo para el fin de semana largo en Guatemala. Entre el 1 y el 3 de noviembre, se espera ambiente frío, cielo nublado y lluvias dispersas en varias regiones del país. Las condiciones responden al ingreso de un frente frío desde el norte de Centroamérica.
 
Es noticia. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que el acercamiento de un frente frío provocará un descenso térmico y lluvias dispersas en el territorio nacional. El fenómeno coincide con el Día de Todos los Santos, lo que podría afectar actividades al aire libre.
  • Se espera ambiente frío y posibles lluvias dispersas. Las lluvias se concentrarán en horas de la tarde y noche, especialmente en regiones del norte, Caribe y altiplano occidental.
  • El viento del norte será moderado, con ráfagas ocasionales en zonas elevadas y valles del oriente.
  • El frente frío se desplaza desde el norte de Yucatán hacia Guatemala, interactuando con humedad de ambos litorales. Esta combinación genera nubosidad variable, niebla matutina y lluvias intermitentes en distintas regiones.
Qué destacar. En la meseta central, incluyendo la capital, se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente cálido diurno y frío nocturno.
  • Alta Verapaz, el Caribe y la Franja Transversal del Norte tendrán lluvias vespertinas y cielo nublado. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25°C y 29°C en el altiplano, y hasta 35°C en el Pacífico y región norte.
  • Las autoridades meteorológicas advierten sobre posibles afectaciones en cultivos, movilidad y salud, especialmente en zonas rurales y montañosas. Se recomienda tomar precauciones ante cambios bruscos de temperatura. El Insivumeh recomienda abrigarse adecuadamente y evitar exposición prolongada al frío en áreas elevadas.
  • Las lluvias podrían generar acumulación de agua en caminos rurales y afectar actividades conmemorativas del 1 de noviembre. El Ministerio de Salud sugiere reforzar medidas de protección para niños y adultos mayores ante enfermedades respiratorias.
Lo que sigue. El frente frío marca el inicio de la temporada de bajas temperaturas en Guatemala, que se extenderá hasta marzo. El Insivumeh continuará monitoreando la evolución del sistema y emitirá alertas si las condiciones se intensifican.
  • Se prevé que noviembre registre al menos tres frentes fríos, con efectos acumulativos en zonas del altiplano y bocacosta.
  • Las autoridades llaman a mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar difundir rumores sobre eventos extremos.
  • El Insivumeh actualizará el pronóstico diario según la evolución del sistema frontal y la interacción con humedad regional.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?