.
11 de noviembre, 2025
Un frente frío ingresará al país este fin de semana con viento moderado a fuerte, lluvias dispersas y descenso de temperaturas en zonas del norte y altiplano. El INSIVUMEH advierte cambios súbitos en el clima y recomienda precaución, especialmente por ráfagas que podrían superar los 50 km/h en el centro del país.
Es noticia.. El INSIVUMEH informó que un viento frío del norte afectará al país durante los próximos días, con nubosidad variable y lluvias intermitentes desde el norte hacia el centro. El fenómeno incluye ráfagas moderadas a fuertes y un ambiente más frío durante las noches, especialmente en regiones montañosas.
- En la Meseta Central se esperan lloviznas matutinas o al final de la tarde, ráfagas de 50–60 km/h y temperaturas máximas de 24 °C a 26 °C.
- El Pacífico mantendrá condiciones cálidas y húmedas, con lluvias eléctricas desde el jueves, y máximas de 33 °C a 35 °C.
- En el norte, Caribe y Franja Transversal del Norte se prevén bancos de niebla, lluvias moderadas a fuertes y viento del noroeste ligero a moderado.
Aspectos clave. Las primeras evaluaciones coinciden en que el frente frío llega en un momento en el que el país aún enfrenta suelos inestables por lluvias previas. La combinación de humedad y ráfagas incrementa riesgos puntuales en quebradas y laderas.
- Según Emisoras Unidas, el pronosticador José María Rodríguez explicó que el fenómeno traerá acumulados “significativos” en el Caribe, FTN y Petén.
- Prensa Libre reporta que las noches en el altiplano podrían descender a niveles “muy fríos”, con mínimas cercanas a 6 °C.
- Medios locales destacan que, pese al impacto, a partir del jueves se prevé un ascenso gradual de temperaturas en regiones del norte al centro del país.
Datos clave. Las variaciones térmicas muestran contrastes marcados entre regiones. El comportamiento del viento será determinante para la sensación térmica en el centro y occidente, donde el clima nocturno será más severo.
- En Petén se prevén máximas de 28 °C a 30 °C y aumento térmico gradual desde el jueves.
- Alta Verapaz mantendrá máximas de 23 °C a 25 °C; el Caribe, entre 27 °C y 29 °C.
- En el oriente del país se anticipan máximas de 31 °C a 33 °C, con lloviznas en zonas montañosas y viento nordeste moderado.
Lo que sigue. Las autoridades recomiendan vigilancia comunitaria en zonas sensibles a deslizamientos, abrigo adecuado en horarios nocturnos y atención a personas vulnerables. La previsión oficial señala que el sistema podría facilitar nuevos frentes fríos en las próximas semanas, por lo que mantener protocolos de prevención será clave ante posibles impactos.
- El INSIVUMEH mantiene monitoreo continuo del viento y humedad de ambos litorales, combinación que seguirá generando inestabilidad.
- La CONRED insiste en la importancia de la autoprotección: refugios familiares, rutas de evacuación y comunicación barrial.
- La expectativa es que el país transite hacia una semana de transición climática, aunque con lluvias aisladas en zonas montañosas.
Te puede interesar
.
11 de noviembre, 2025
Un frente frío ingresará al país este fin de semana con viento moderado a fuerte, lluvias dispersas y descenso de temperaturas en zonas del norte y altiplano. El INSIVUMEH advierte cambios súbitos en el clima y recomienda precaución, especialmente por ráfagas que podrían superar los 50 km/h en el centro del país.
Es noticia.. El INSIVUMEH informó que un viento frío del norte afectará al país durante los próximos días, con nubosidad variable y lluvias intermitentes desde el norte hacia el centro. El fenómeno incluye ráfagas moderadas a fuertes y un ambiente más frío durante las noches, especialmente en regiones montañosas.
- En la Meseta Central se esperan lloviznas matutinas o al final de la tarde, ráfagas de 50–60 km/h y temperaturas máximas de 24 °C a 26 °C.
- El Pacífico mantendrá condiciones cálidas y húmedas, con lluvias eléctricas desde el jueves, y máximas de 33 °C a 35 °C.
- En el norte, Caribe y Franja Transversal del Norte se prevén bancos de niebla, lluvias moderadas a fuertes y viento del noroeste ligero a moderado.
Aspectos clave. Las primeras evaluaciones coinciden en que el frente frío llega en un momento en el que el país aún enfrenta suelos inestables por lluvias previas. La combinación de humedad y ráfagas incrementa riesgos puntuales en quebradas y laderas.
- Según Emisoras Unidas, el pronosticador José María Rodríguez explicó que el fenómeno traerá acumulados “significativos” en el Caribe, FTN y Petén.
- Prensa Libre reporta que las noches en el altiplano podrían descender a niveles “muy fríos”, con mínimas cercanas a 6 °C.
- Medios locales destacan que, pese al impacto, a partir del jueves se prevé un ascenso gradual de temperaturas en regiones del norte al centro del país.
Datos clave. Las variaciones térmicas muestran contrastes marcados entre regiones. El comportamiento del viento será determinante para la sensación térmica en el centro y occidente, donde el clima nocturno será más severo.
- En Petén se prevén máximas de 28 °C a 30 °C y aumento térmico gradual desde el jueves.
- Alta Verapaz mantendrá máximas de 23 °C a 25 °C; el Caribe, entre 27 °C y 29 °C.
- En el oriente del país se anticipan máximas de 31 °C a 33 °C, con lloviznas en zonas montañosas y viento nordeste moderado.
Lo que sigue. Las autoridades recomiendan vigilancia comunitaria en zonas sensibles a deslizamientos, abrigo adecuado en horarios nocturnos y atención a personas vulnerables. La previsión oficial señala que el sistema podría facilitar nuevos frentes fríos en las próximas semanas, por lo que mantener protocolos de prevención será clave ante posibles impactos.
- El INSIVUMEH mantiene monitoreo continuo del viento y humedad de ambos litorales, combinación que seguirá generando inestabilidad.
- La CONRED insiste en la importancia de la autoprotección: refugios familiares, rutas de evacuación y comunicación barrial.
- La expectativa es que el país transite hacia una semana de transición climática, aunque con lluvias aisladas en zonas montañosas.
Te puede interesar
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: