Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Foro Guatemala: “Se debe cumplir con los plazos legales para garantizar el principio de alternancia en las cortes” 

Foto República: Guatemala Visible
Glenda Sanchez
05 de junio, 2024

El Foro Guatemala mostró su preocupación por las acciones legales (cinco) presentadas contra el proceso de integración de las comisiones de postulación de magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones (AP) para el periodo 2024-2029. Alertó del riesgo que se “estanquen” los proceso y no cumplan con los procesos legales que garantizar el principio de alternancia que permitirá que las nuevas magistraturas sean relevadas en octubre.   

  • Y también explicaron que la Constitución Política de la República en sus artículos 215 y 217 establece un mecanismo claro para la elección de los magistrados que integran las Cortes.  
  • "Por parte de Guatemala Visible reiteró la preocupación que hay por las acciones legales presentadas. No se debe abusar de los recursos legales. Hacemos un llamado importante a los futuros miembros de la postuladora a cumplir con su deber cívico honradamente, a  los estudiantes a dar seguimiento a la labor de sus decanos y rectores", manifestó Marielos Fuentes, directora Ejecutiva de Guatemala Visible. 
  • Por último, recordaron que monitorean el proceso como aporte al fortalecimiento de la institucionalidad democrática.  “Es indispensable cumplir los plazos establecidos por la ley en cada etapa para garantizar el principio de alternancia y lograr que las magistraturas se releven”, detallan en un comunicado leído en conferencia de prensa. 

Qué sigue. Indicaron que una de las primeras fases para la instalación de las comisiones de postulación es la elección de comisionados designados por los magistrados de la Corte de Apelaciones.

  • El evento se desarrollará el próximo 7 de junio. 
  • Instamos a todos los magistrados a ejercer su voto responsablemente, motivamos a la población a informarse y fiscalizar esta elección vital para el desarrollo de Guatemala”, añadieron los integrantes del Foro Guatemala.  

Foro Guatemala: “Se debe cumplir con los plazos legales para garantizar el principio de alternancia en las cortes” 

Foto República: Guatemala Visible
Glenda Sanchez
05 de junio, 2024

El Foro Guatemala mostró su preocupación por las acciones legales (cinco) presentadas contra el proceso de integración de las comisiones de postulación de magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones (AP) para el periodo 2024-2029. Alertó del riesgo que se “estanquen” los proceso y no cumplan con los procesos legales que garantizar el principio de alternancia que permitirá que las nuevas magistraturas sean relevadas en octubre.   

  • Y también explicaron que la Constitución Política de la República en sus artículos 215 y 217 establece un mecanismo claro para la elección de los magistrados que integran las Cortes.  
  • "Por parte de Guatemala Visible reiteró la preocupación que hay por las acciones legales presentadas. No se debe abusar de los recursos legales. Hacemos un llamado importante a los futuros miembros de la postuladora a cumplir con su deber cívico honradamente, a  los estudiantes a dar seguimiento a la labor de sus decanos y rectores", manifestó Marielos Fuentes, directora Ejecutiva de Guatemala Visible. 
  • Por último, recordaron que monitorean el proceso como aporte al fortalecimiento de la institucionalidad democrática.  “Es indispensable cumplir los plazos establecidos por la ley en cada etapa para garantizar el principio de alternancia y lograr que las magistraturas se releven”, detallan en un comunicado leído en conferencia de prensa. 

Qué sigue. Indicaron que una de las primeras fases para la instalación de las comisiones de postulación es la elección de comisionados designados por los magistrados de la Corte de Apelaciones.

  • El evento se desarrollará el próximo 7 de junio. 
  • Instamos a todos los magistrados a ejercer su voto responsablemente, motivamos a la población a informarse y fiscalizar esta elección vital para el desarrollo de Guatemala”, añadieron los integrantes del Foro Guatemala.  

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?