Foro Guatemala: “Es urgente que el órgano jurisdiccional competente resuelva la situación del TSE”
Desde enero pasado, no se han llevado a cabo las reuniones de pleno en el Tribunal Supremo Electora (TSE), por desacuerdos entre los magistrados.
Es noticia. Expertos, profesionales y organizaciones han manifestado preocupación por los riesgos que representa para el área administrativa, pero aún más para el próximo evento electoral, programado para 2027.
- Este viernes, el Foro Guatemala manifestó “que es urgente que se recupere la institucionalidad democrática del TSE”.
- “Las organizaciones representadas en el Foro Guatemala reafirman la necesidad de contar con un Tribunal Supremo Electoral plenamente integrado y en ejercicio de sus funciones para fortalecer la institucionalidad democrática del país”, detalla el documento.
- Exhortan al órgano jurisdiccional competente a que resuelva la situación de los magistrados del TSE.
Por qué importa. Recalcan que el TSE es la máxima autoridad en materia electoral y tiene la responsabilidad de garantizar la organización, transparencia y legalidad de los procesos electorales. Además, indicaron que el trabajo del TSE es esencial para la consolidación de la democracia y el fortalecimiento del sistema republicano que rige nuestro ordenamiento jurídico.
- “La conformación del Tribunal es clave para que este retome su funcionamiento y atienda las fases administrativas previas para un proceso electoral ordenado y pacífico en 2027”, alertan
- Por último, indican que su integración es fundamental para garantizar la estabilidad democrática del país.
- En 2026 asumirán nuevos magistrados, quienes deben encontrar una institución operativa y funcional. “En la medida en que esto se logre, se contribuirá a consolidar la institucionalidad electoral de Guatemala”, concluyen
Foro Guatemala: “Es urgente que el órgano jurisdiccional competente resuelva la situación del TSE”
Desde enero pasado, no se han llevado a cabo las reuniones de pleno en el Tribunal Supremo Electora (TSE), por desacuerdos entre los magistrados.
Es noticia. Expertos, profesionales y organizaciones han manifestado preocupación por los riesgos que representa para el área administrativa, pero aún más para el próximo evento electoral, programado para 2027.
- Este viernes, el Foro Guatemala manifestó “que es urgente que se recupere la institucionalidad democrática del TSE”.
- “Las organizaciones representadas en el Foro Guatemala reafirman la necesidad de contar con un Tribunal Supremo Electoral plenamente integrado y en ejercicio de sus funciones para fortalecer la institucionalidad democrática del país”, detalla el documento.
- Exhortan al órgano jurisdiccional competente a que resuelva la situación de los magistrados del TSE.
Por qué importa. Recalcan que el TSE es la máxima autoridad en materia electoral y tiene la responsabilidad de garantizar la organización, transparencia y legalidad de los procesos electorales. Además, indicaron que el trabajo del TSE es esencial para la consolidación de la democracia y el fortalecimiento del sistema republicano que rige nuestro ordenamiento jurídico.
- “La conformación del Tribunal es clave para que este retome su funcionamiento y atienda las fases administrativas previas para un proceso electoral ordenado y pacífico en 2027”, alertan
- Por último, indican que su integración es fundamental para garantizar la estabilidad democrática del país.
- En 2026 asumirán nuevos magistrados, quienes deben encontrar una institución operativa y funcional. “En la medida en que esto se logre, se contribuirá a consolidar la institucionalidad electoral de Guatemala”, concluyen