.
02 de septiembre, 2025
Guatemala conmemora 204 años de independencia con una agenda que entrelaza fervor cívico, expresiones culturales y actos oficiales. Desde el encendido del Fuego Patrio hasta el desfile escolar, septiembre se convierte en un mes de unidad nacional. Las actividades se desarrollan en orden cronológico, marcando hitos simbólicos y comunitarios.
Es noticia. La llegada de las tres antorchas provenientes del norte, sur y occidente del país a la Plaza Obelisco este martes 2 de septiembre a las 15:00 horas da inicio oficial al calendario de actividades por la Independencia Nacional.
- El miércoles 3, a las 08:00 horas, estudiantes de distintas rutas partirán desde el Obelisco hacia Jaltopagua, Jutiapa, en la tradicional carrera de la Antorcha Centroamericana por la Paz y la Libertad.
- El jueves 4, a las 09:00 horas, alumnos jutiapanecos entregarán la antorcha a sus pares salvadoreños en el Puente El Jobo, reafirmando el vínculo regional.
- El sábado 6 y domingo 7, a las 16:00 horas, se celebran la Gala de la Canción Guatemalteca y el Gran Ensamble de Marimbas en el Teatro Nacional, con artistas seleccionados por trayectoria y calidad profesional.
Qué destacar. La agenda patriótica incluye reconocimientos a estudiantes, presentaciones teatrales y actos cívicos que refuerzan el valor de la educación y el arte como pilares de la libertad.
- El martes 9, el Ministerio de Educación condecora a alumnos distinguidos por su excelencia académica en el Salón Ministerial a las 10:00 horas.
- El miércoles 10, el Instituto Belén realiza un homenaje a los Conjurados de Belén, destacando el papel de la juventud en la historia independentista.
- El jueves 11, a las 17:00 horas, se celebra la final de presentaciones teatrales en la Universidad Popular, premiando el talento escénico nacional.
Ecos regionales. La entrega de la Antorcha Centroamericana a El Salvador y los mensajes presidenciales refuerzan la dimensión regional de las celebraciones, compartida por cinco países.
- Guatemala comparte el 15 de septiembre como fecha de independencia con Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, reflejando una historia común.
- El presidente Bernardo Arévalo ha señalado que “la independencia es un momento de reflexión democrática y unidad regional”.
- El acto de entrega de la antorcha en Jutiapa simboliza la cooperación entre pueblos, con participación estudiantil activa en ambos lados de la frontera.
Lo que sigue. El domingo 14 y lunes 15 de septiembre concentran los actos más solemnes, con ceremonias religiosas, izada y arriada de la bandera, y mensajes presidenciales que proyectan el rumbo del país.
- El domingo 14, desde las 06:00 hasta las 24:00 horas, se encienden antorchas en la Plaza Obelisco; a las 17:00 se celebra el Te Deum en la Catedral Metropolitana.
- A las 18:00 horas, el presidente preside la izada de la bandera y lectura del Acta de Independencia en la Plaza de la Constitución.
- El lunes 15, a las 07:45 horas, se emite el mensaje presidencial y a las 08:00 inicia el desfile escolar; a las 17:45 se realiza la arriada de la bandera y cierre oficial.
Te puede interesar
.
02 de septiembre, 2025
Guatemala conmemora 204 años de independencia con una agenda que entrelaza fervor cívico, expresiones culturales y actos oficiales. Desde el encendido del Fuego Patrio hasta el desfile escolar, septiembre se convierte en un mes de unidad nacional. Las actividades se desarrollan en orden cronológico, marcando hitos simbólicos y comunitarios.
Es noticia. La llegada de las tres antorchas provenientes del norte, sur y occidente del país a la Plaza Obelisco este martes 2 de septiembre a las 15:00 horas da inicio oficial al calendario de actividades por la Independencia Nacional.
- El miércoles 3, a las 08:00 horas, estudiantes de distintas rutas partirán desde el Obelisco hacia Jaltopagua, Jutiapa, en la tradicional carrera de la Antorcha Centroamericana por la Paz y la Libertad.
- El jueves 4, a las 09:00 horas, alumnos jutiapanecos entregarán la antorcha a sus pares salvadoreños en el Puente El Jobo, reafirmando el vínculo regional.
- El sábado 6 y domingo 7, a las 16:00 horas, se celebran la Gala de la Canción Guatemalteca y el Gran Ensamble de Marimbas en el Teatro Nacional, con artistas seleccionados por trayectoria y calidad profesional.
Qué destacar. La agenda patriótica incluye reconocimientos a estudiantes, presentaciones teatrales y actos cívicos que refuerzan el valor de la educación y el arte como pilares de la libertad.
- El martes 9, el Ministerio de Educación condecora a alumnos distinguidos por su excelencia académica en el Salón Ministerial a las 10:00 horas.
- El miércoles 10, el Instituto Belén realiza un homenaje a los Conjurados de Belén, destacando el papel de la juventud en la historia independentista.
- El jueves 11, a las 17:00 horas, se celebra la final de presentaciones teatrales en la Universidad Popular, premiando el talento escénico nacional.
Ecos regionales. La entrega de la Antorcha Centroamericana a El Salvador y los mensajes presidenciales refuerzan la dimensión regional de las celebraciones, compartida por cinco países.
- Guatemala comparte el 15 de septiembre como fecha de independencia con Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, reflejando una historia común.
- El presidente Bernardo Arévalo ha señalado que “la independencia es un momento de reflexión democrática y unidad regional”.
- El acto de entrega de la antorcha en Jutiapa simboliza la cooperación entre pueblos, con participación estudiantil activa en ambos lados de la frontera.
Lo que sigue. El domingo 14 y lunes 15 de septiembre concentran los actos más solemnes, con ceremonias religiosas, izada y arriada de la bandera, y mensajes presidenciales que proyectan el rumbo del país.
- El domingo 14, desde las 06:00 hasta las 24:00 horas, se encienden antorchas en la Plaza Obelisco; a las 17:00 se celebra el Te Deum en la Catedral Metropolitana.
- A las 18:00 horas, el presidente preside la izada de la bandera y lectura del Acta de Independencia en la Plaza de la Constitución.
- El lunes 15, a las 07:45 horas, se emite el mensaje presidencial y a las 08:00 inicia el desfile escolar; a las 17:45 se realiza la arriada de la bandera y cierre oficial.
Te puede interesar