Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ferias agostinas: turismo que une y dinamiza

Ferias agostinas: turismo que une y dinamiza (Fotografía: Travel with new Eyes)
Alicia Utrera
26 de julio, 2025

Guatemala se alista para recibir a cerca de 90 000 salvadoreños durante las ferias agostinas 2025. Con rutas culturales, gastronómicas y de naturaleza, el país se posiciona como un destino integral para familias y aventureros. Además del turismo, esta temporada representa una oportunidad económica.

Por qué importa.  El turismo salvadoreño dinamiza la economía guatemalteca en agosto, generando ingresos y empleo, especialmente en destinos tradicionales. La estrategia de promoción busca posicionar a Guatemala como un destino integral con ventajas comparativas clave.

  • El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estima 89 750 visitantes salvadoreños en 2025, un aumento del 15 % frente al año anterior.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Se espera una derrama económica de USD 24.7M , 13 % más que en 2024, favoreciendo a hoteles, restaurantes y transportistas.

  • Guatemala se promociona en El Salvador como un país “que lo tiene todo”, destacando conectividad, cercanía terrestre y hospitalidad como ventajas clave.

En el radar. La oferta turística se organiza en tres rutas temáticas, diseñadas para ofrecer experiencias culturales, religiosas, gastronómicas y naturales. Los recorridos fueron seleccionados por su belleza escénica y servicios para turismo familiar y de aventura.

  • La Ruta de la Historia y el Sabor destaca atractivos en Retalhuleu y Quetzaltenango, como Tak’alik Ab’aj, playas y miradores; además de una cocina variada que incluye desde kak’ik hasta ceviches.

  • La Ruta de Tradición y Aventura conecta la capital, Antigua Guatemala y Sololá con experiencias como agroturismo, parapente en Atitlán, recorridos culturales y vida nocturna urbana.

  • La Ruta del Caribe y la Fe abarca Esquipulas, Izabal y Petén, con lugares emblemáticos como Tikal, Livingston y el Cráter Azul, promoviendo la espiritualidad y la biodiversidad tropical.

Entre líneas. Más allá de los atractivos, la campaña turística integra diplomacia, seguridad y logística para ofrecer una experiencia confiable. El enfoque busca atraer visitantes y fortalecer el posicionamiento del país como destino competitivo en Centroamérica.

  • La Rueda de Negocios entre operadores turísticos de ambos países busca afianzar alianzas y facilitar la venta cruzada de paquetes, según la Cancillería.

  • El Inguat desplegará 56 delegados turísticos en puntos clave, con quioscos, vehículos, asistencia médica y atención en inglés y español a través de la línea 1500.

  • La Dirección de Seguridad Turística (Disetur) brindará acompañamiento en rutas principales, destinos y fronteras, reforzando la seguridad con patrullajes especializados.

En conclusión. Las ferias agostinas son un termómetro para medir el potencial de Guatemala como destino regional. La continuidad de la estrategia dependerá de los resultados económicos, la experiencia del visitante y la articulación institucional.

  • Las rutas turísticas también están abiertas al turismo interno y extranjero, permitiendo extender la temporada alta más allá del público salvadoreño.

  • ExploraGuate.gt difunde el detalle de cada ruta, facilitando la planificación para turistas y operadores; incluye mapas, fotos y recomendaciones.

  • El reto será mantener e innovar la oferta, con infraestructura, servicios y conectividad. 

 

Ferias agostinas: turismo que une y dinamiza

Ferias agostinas: turismo que une y dinamiza (Fotografía: Travel with new Eyes)
Alicia Utrera
26 de julio, 2025

Guatemala se alista para recibir a cerca de 90 000 salvadoreños durante las ferias agostinas 2025. Con rutas culturales, gastronómicas y de naturaleza, el país se posiciona como un destino integral para familias y aventureros. Además del turismo, esta temporada representa una oportunidad económica.

Por qué importa.  El turismo salvadoreño dinamiza la economía guatemalteca en agosto, generando ingresos y empleo, especialmente en destinos tradicionales. La estrategia de promoción busca posicionar a Guatemala como un destino integral con ventajas comparativas clave.

  • El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estima 89 750 visitantes salvadoreños en 2025, un aumento del 15 % frente al año anterior.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Se espera una derrama económica de USD 24.7M , 13 % más que en 2024, favoreciendo a hoteles, restaurantes y transportistas.

  • Guatemala se promociona en El Salvador como un país “que lo tiene todo”, destacando conectividad, cercanía terrestre y hospitalidad como ventajas clave.

En el radar. La oferta turística se organiza en tres rutas temáticas, diseñadas para ofrecer experiencias culturales, religiosas, gastronómicas y naturales. Los recorridos fueron seleccionados por su belleza escénica y servicios para turismo familiar y de aventura.

  • La Ruta de la Historia y el Sabor destaca atractivos en Retalhuleu y Quetzaltenango, como Tak’alik Ab’aj, playas y miradores; además de una cocina variada que incluye desde kak’ik hasta ceviches.

  • La Ruta de Tradición y Aventura conecta la capital, Antigua Guatemala y Sololá con experiencias como agroturismo, parapente en Atitlán, recorridos culturales y vida nocturna urbana.

  • La Ruta del Caribe y la Fe abarca Esquipulas, Izabal y Petén, con lugares emblemáticos como Tikal, Livingston y el Cráter Azul, promoviendo la espiritualidad y la biodiversidad tropical.

Entre líneas. Más allá de los atractivos, la campaña turística integra diplomacia, seguridad y logística para ofrecer una experiencia confiable. El enfoque busca atraer visitantes y fortalecer el posicionamiento del país como destino competitivo en Centroamérica.

  • La Rueda de Negocios entre operadores turísticos de ambos países busca afianzar alianzas y facilitar la venta cruzada de paquetes, según la Cancillería.

  • El Inguat desplegará 56 delegados turísticos en puntos clave, con quioscos, vehículos, asistencia médica y atención en inglés y español a través de la línea 1500.

  • La Dirección de Seguridad Turística (Disetur) brindará acompañamiento en rutas principales, destinos y fronteras, reforzando la seguridad con patrullajes especializados.

En conclusión. Las ferias agostinas son un termómetro para medir el potencial de Guatemala como destino regional. La continuidad de la estrategia dependerá de los resultados económicos, la experiencia del visitante y la articulación institucional.

  • Las rutas turísticas también están abiertas al turismo interno y extranjero, permitiendo extender la temporada alta más allá del público salvadoreño.

  • ExploraGuate.gt difunde el detalle de cada ruta, facilitando la planificación para turistas y operadores; incluye mapas, fotos y recomendaciones.

  • El reto será mantener e innovar la oferta, con infraestructura, servicios y conectividad. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?