El ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, se reunió este martes 18 de noviembre con delegados de la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano del FBI para coordinar esfuerzos para localizar y recapturar a 16 pandilleros que permanecen prófugos tras evadir la cárcel Fraijanes II.
Es noticia. Villeda, junto con los viceministros Roberto Solórzano y Víctor Cruz, recibió al equipo Vulcano del FBI para definir una estrategia conjunta de rastreo.
-
El grupo Vulcano, especializado en desmantelar organizaciones criminales transnacionales, reforzará la búsqueda de los 16 reos que aún no han sido recapturados.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
La llegada del FBI responde a una petición hecha por Villeda en octubre, poco después de asumir como titular del Ministerio de Gobernación.
-
La Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano fue creada en 2019 durante la presidencia de Donald Trump y tiene experiencia en combatir pandillas internacionales. Hasta ahora, la Policía Nacional Civil ha recapturado a cuatro de los reos fugados; 16 siguen por localizar.
Qué destacar. Casi un mes después de que el Ministerio de Gobernación confirmara la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II, 16 continúan prófugos, pese a los operativos y colaboración internacional.
-
Deciséis reos del Barrio 18 siguen en libertad, aunque el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo, aseguró hace unos días que los operativos "continúan de forma ininterrumpida", no se reportan nuevas capturas ni avances relevantes.
-
La fuga fue confirmada el 12 de octubre y desde entonces solo cuatro han sido recapturados. La PNC afirma ejecutar tres a cuatro operativos diarios, pero sin resultados concretos.
-
El Ministerio de Gobernación mantiene la recompensa de GTQ 150 000 por información que conduzca a su localización.
Datos clave. El caso refleja debilidades graves en el sistema penitenciario y de control estatal: Los prófugos cuya captura aún no ha sido informada incluyen: Edwin René Ramírez Iboy; Fernando Muñoz Sinar; Ever Jonathan Sinay Dinicio; Kevin Amílcar Ramos Aguilar; Rudy Augusto Ortiz Morales; Wilfredo Alfredo Monzón Paniagua; Edwin Roberto González Ortega; Julio Cristóbal Gómez Lic; Carlos Estuardo.
-
También Carlos Agustín Reyes Popol; Winston Estivenson Mereira Aristondo; José Carmelo Sinay Ortiz; Gerson Alexander Osorio Herrera; Esvin Estuardo Herrera Ardiano; Carlos Augusto Aguilar Escobar y Milton Noel Najarro García. El penal Fraijanes II es de alta seguridad, pero la fuga apunta a fallas en tecnología, vigilancia y supervisión del personal penitenciario.
-
Una nueva verificación en el Centro de Restauración Constitucional Pavoncito, en Fraijanes, reveló la existencia de infraestructura no autorizada, pese a demoliciones previas. El hallazgo reaviva preocupaciones sobre el control estatal en los penales. El director del Sistema Penitenciario, Jorge Guillermo López Dellachiessa, presentó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.
-
La Dirección General del Sistema Penitenciario informó este lunes que se detectó infraestructura ilegal en el penal Pavoncito, ubicada en el mismo sector donde meses atrás ya se habían demolido construcciones similares. Según el comunicado oficial, “se constató la existencia de infraestructura no autorizada” tras una inspección de los órganos de control, lo que motivó acciones inmediatas.
En el radar. La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) reveló que los reos se evadieron en momentos distintos, lo que sugiere una planificación meticulosa y posible complicidad interna.
-
Según el director del Sistema Penitenciario, algunos de los fugados habrían recibido ropa para alterar su apariencia y facilitar su salida.
-
Las autoridades admitieron que la falta de tecnología en vigilancia, como cámaras obsoletas desde 2015, y debilidades en los protocolos de control penitenciario fueron factores que facilitaron la fuga.
-
La evasión fue detectada entre la noche del sábado 11 y la madrugada del domingo 12 de octubre.
Punto de fricción. La fuga no solo fue un duro golpe para la seguridad del país, sino que también sacudió al gobierno de Bernardo Arévalo. La crisis derivó en la destitución de la cúpula del Ministerio de Gobernación, encabezada por el entonces ministro, Francisco Jiménez, quien salió del país, días antes de que se confirmara una orden de captura en su contra.
-
La orden contra Claudia Palencia, exviceministra de Seguridad, fue una de las primeras en emitirse y hasta ahora se desconoce su paradero.
-
El Ministerio Público la señala por usurpación de funciones y cooperación en la fuga.
-
La falta de avances en la investigación ha aumentado el desgaste del Ejecutivo, que hace unos días nombró a Marco Antonio Villeda como nuevo ministro de Gobernación, en un intento por recuperar control y calma institucional.
El ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, se reunió este martes 18 de noviembre con delegados de la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano del FBI para coordinar esfuerzos para localizar y recapturar a 16 pandilleros que permanecen prófugos tras evadir la cárcel Fraijanes II.
Es noticia. Villeda, junto con los viceministros Roberto Solórzano y Víctor Cruz, recibió al equipo Vulcano del FBI para definir una estrategia conjunta de rastreo.
-
El grupo Vulcano, especializado en desmantelar organizaciones criminales transnacionales, reforzará la búsqueda de los 16 reos que aún no han sido recapturados.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
La llegada del FBI responde a una petición hecha por Villeda en octubre, poco después de asumir como titular del Ministerio de Gobernación.
-
La Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano fue creada en 2019 durante la presidencia de Donald Trump y tiene experiencia en combatir pandillas internacionales. Hasta ahora, la Policía Nacional Civil ha recapturado a cuatro de los reos fugados; 16 siguen por localizar.
Qué destacar. Casi un mes después de que el Ministerio de Gobernación confirmara la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II, 16 continúan prófugos, pese a los operativos y colaboración internacional.
-
Deciséis reos del Barrio 18 siguen en libertad, aunque el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo, aseguró hace unos días que los operativos "continúan de forma ininterrumpida", no se reportan nuevas capturas ni avances relevantes.
-
La fuga fue confirmada el 12 de octubre y desde entonces solo cuatro han sido recapturados. La PNC afirma ejecutar tres a cuatro operativos diarios, pero sin resultados concretos.
-
El Ministerio de Gobernación mantiene la recompensa de GTQ 150 000 por información que conduzca a su localización.
Datos clave. El caso refleja debilidades graves en el sistema penitenciario y de control estatal: Los prófugos cuya captura aún no ha sido informada incluyen: Edwin René Ramírez Iboy; Fernando Muñoz Sinar; Ever Jonathan Sinay Dinicio; Kevin Amílcar Ramos Aguilar; Rudy Augusto Ortiz Morales; Wilfredo Alfredo Monzón Paniagua; Edwin Roberto González Ortega; Julio Cristóbal Gómez Lic; Carlos Estuardo.
-
También Carlos Agustín Reyes Popol; Winston Estivenson Mereira Aristondo; José Carmelo Sinay Ortiz; Gerson Alexander Osorio Herrera; Esvin Estuardo Herrera Ardiano; Carlos Augusto Aguilar Escobar y Milton Noel Najarro García. El penal Fraijanes II es de alta seguridad, pero la fuga apunta a fallas en tecnología, vigilancia y supervisión del personal penitenciario.
-
Una nueva verificación en el Centro de Restauración Constitucional Pavoncito, en Fraijanes, reveló la existencia de infraestructura no autorizada, pese a demoliciones previas. El hallazgo reaviva preocupaciones sobre el control estatal en los penales. El director del Sistema Penitenciario, Jorge Guillermo López Dellachiessa, presentó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.
-
La Dirección General del Sistema Penitenciario informó este lunes que se detectó infraestructura ilegal en el penal Pavoncito, ubicada en el mismo sector donde meses atrás ya se habían demolido construcciones similares. Según el comunicado oficial, “se constató la existencia de infraestructura no autorizada” tras una inspección de los órganos de control, lo que motivó acciones inmediatas.
En el radar. La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) reveló que los reos se evadieron en momentos distintos, lo que sugiere una planificación meticulosa y posible complicidad interna.
-
Según el director del Sistema Penitenciario, algunos de los fugados habrían recibido ropa para alterar su apariencia y facilitar su salida.
-
Las autoridades admitieron que la falta de tecnología en vigilancia, como cámaras obsoletas desde 2015, y debilidades en los protocolos de control penitenciario fueron factores que facilitaron la fuga.
-
La evasión fue detectada entre la noche del sábado 11 y la madrugada del domingo 12 de octubre.
Punto de fricción. La fuga no solo fue un duro golpe para la seguridad del país, sino que también sacudió al gobierno de Bernardo Arévalo. La crisis derivó en la destitución de la cúpula del Ministerio de Gobernación, encabezada por el entonces ministro, Francisco Jiménez, quien salió del país, días antes de que se confirmara una orden de captura en su contra.
-
La orden contra Claudia Palencia, exviceministra de Seguridad, fue una de las primeras en emitirse y hasta ahora se desconoce su paradero.
-
El Ministerio Público la señala por usurpación de funciones y cooperación en la fuga.
-
La falta de avances en la investigación ha aumentado el desgaste del Ejecutivo, que hace unos días nombró a Marco Antonio Villeda como nuevo ministro de Gobernación, en un intento por recuperar control y calma institucional.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: