En perspectiva. Apoyados por la electrónica Steren Guatemala, estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín construyeron un avión a escala funcional alimentado por energía solar.
Lo que se debe saber. Como parte de su proyecto de graduación, los estudiantes de la licenciatura de ingeniería empresarial a través de 5 meses ponen a prueba sus conocimientos teóricos y técnicos en los ámbitos de la mecánica, electrónica y administración.
- El reto culminó el domingo 12 de mayo con la presentación final del modelo, la cual se llevó a cabo en una pista de aterrizaje a escala ubicada en la sede de la Asociación Guatemalteca de Aeromodelismo (AGA).
- Con el uso de los componentes de Steren, los estudiantes exhibieron su proyecto con final con éxito, logrando que su aeromodelo volara y se alimentara de forma autónoma y sostenible.
- Este proyecto marca un hito relevante en la preparación de los futuros profesionales y sus próximos aportes al desarrollo de la tecnología en Guatemala. En el marco de la transición energética, para la siguiente década será fundamental que el país cuente con cuadros técnicos con conocimiento en electrónica y generación de energía sostenible.
En perspectiva. Apoyados por la electrónica Steren Guatemala, estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín construyeron un avión a escala funcional alimentado por energía solar.
Lo que se debe saber. Como parte de su proyecto de graduación, los estudiantes de la licenciatura de ingeniería empresarial a través de 5 meses ponen a prueba sus conocimientos teóricos y técnicos en los ámbitos de la mecánica, electrónica y administración.
- El reto culminó el domingo 12 de mayo con la presentación final del modelo, la cual se llevó a cabo en una pista de aterrizaje a escala ubicada en la sede de la Asociación Guatemalteca de Aeromodelismo (AGA).
- Con el uso de los componentes de Steren, los estudiantes exhibieron su proyecto con final con éxito, logrando que su aeromodelo volara y se alimentara de forma autónoma y sostenible.
- Este proyecto marca un hito relevante en la preparación de los futuros profesionales y sus próximos aportes al desarrollo de la tecnología en Guatemala. En el marco de la transición energética, para la siguiente década será fundamental que el país cuente con cuadros técnicos con conocimiento en electrónica y generación de energía sostenible.