Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Estonia, modelo de transformación digital y certeza jurídica

Toomas Hendrick Ilves, expresidente de Estonia. Foto: Fundesa
Alicia Utrera
10 de octubre, 2024

En la décima octava edición del ENADE, Toomas Hendrick Ilves, expresidente de Estonia y figura clave en la transformación digital global, compartió experiencias y aprendizajes de cómo su país se convirtió en un modelo de digitalización y transparencia. Con una historia marcada por la superación de barreras económicas y políticas, se presenta como un ejemplo de innovación que Guatemala podría emular para potenciar su desarrollo y fortalecer la confianza en sus instituciones.

En perspectiva. La nación europea ha demostrado que la pobreza no es un destino fijo, sino un estado superable mediante la innovación y la digitalización. Ilves describió cómo su país pasó de ser uno de los más pobres a liderar índices de desarrollo tecnológico, comparándose con naciones como Dinamarca y Singapur. 

  • La digitalización ha sido una herramienta esencial en este cambio, permitiendo a Estonia competir globalmente en un mundo donde la tecnología es clave para el crecimiento económico
  • “La transformación digital fue crucial para mejorar la transparencia y eficiencia en el gobierno”, destacó. Redujo significativamente la corrupción y transformó las interacciones entre el Estado y los ciudadanos, haciéndolas más directas y menos susceptibles a malas prácticas.
  • Asimismo, subrayó que el salto digital aumentó el PIB per cápita y que elevó el nivel de vida de sus ciudadanos. El acceso a servicios públicos digitalizados simplificó procesos laboriosos y propensos a errores. Es así como la digitalización puede ser una solución efectiva a problemas estructurales históricos.

Qué destacar. Estonia se ha distinguido por su capacidad para digitalizar casi todos sus servicios públicos, facilitando una interacción casi total en línea entre el gobierno y los ciudadanos, con la excepción del divorcio. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • “Este sistema mejora la eficiencia y aumenta la transparencia gubernamental, reduciendo las oportunidades para la corrupción y mejorando la rapidez de los servicios”, explicó.
  • Detalló cómo la implementación de un ID digital seguro para todos los ciudadanos estonios ha sido fundamental para este proceso. “Permite que todos los servicios —declaraciones fiscales, hasta prescripciones médicas—, se realicen de manera rápida y segura, asegurando la privacidad y la seguridad de los datos personales”. 
  • La digitalización completa de los servicios públicos ha permitido a los estonios liderar en el uso de la IA para mejorar estos servicios. Esto incluye desde sistemas de atención médica hasta la administración fiscal. La tecnología puede adaptarse para mejorar diversos aspectos de la gobernanza y la administración pública.

Ilves es figura clave en la transformación digital global. Foto: Fundesa

    Entre líneas. Ilves también enfatizó la importancia de la educación tecnológica desde temprana edad como pilar de la digitalización nacional. 

    • Según el exmandatario, iniciar la educación en tecnología en las etapas iniciales es crucial para desarrollar una población preparada para los desafíos del futuro. Mejoró capacidades tecnológicas internas y los posicionó como un líder innovador mundial. 
    • La inclusión de programación y habilidades digitales en el currículo escolar ha sido un enfoque estratégico para garantizar que los jóvenes estonios no solo consuman tecnología, sino que sean capaces de crearla.
    • Esto ha fomentado una generación de innovadores que continúan impulsando el desarrollo tecnológico del país, como lo demuestra el éxito de empresas tecnológicas estonias a nivel mundial.  

    En el radar. La cuestión de la seguridad y la privacidad en el ámbito digital es central en la política tecnológica de Estonia. Ilves explicó cómo su gobierno ha implementado un sistema de identificación digital segura y cifrada, que es esencial para proteger la información personal de los ciudadanos y asegurar las transacciones en línea. 

    • Este sistema ha servido de modelo para otros países en el desarrollo de políticas de seguridad cibernética. 
    • Ilves señaló que Estonia ha avanzado significativamente en la protección de datos, utilizando tecnologías como la cadena de bloques para asegurar registros médicos y otros datos críticos. Esto protege contra el fraude y el robo de identidad y fortalece la confianza de los ciudadanos en el uso de servicios digitales, sabiendo que su información está segura. 
    • El compromiso de Estonia con la privacidad se extiende a garantizar que los ciudadanos tengan control sobre sus propios datos. “Esto fomenta una mayor aceptación y uso de tecnologías digitales. Asegura altos estándares de responsabilidad y transparencia en el manejo de información personal”.

    Balance. La experiencia de Estonia deja lecciones sobre cómo la certeza jurídica y la confianza en las instituciones pueden ser reforzadas mediante la digitalización. Guatemala puede aprender de este modelo para mejorar su propia infraestructura tecnológica, aumentar la eficiencia gubernamental, y promover una mayor equidad y transparencia en la interacción entre el estado y los ciudadanos. Al adoptar estas estrategias, podría avanzar hacia un futuro más próspero.

    Estonia, modelo de transformación digital y certeza jurídica

    Toomas Hendrick Ilves, expresidente de Estonia. Foto: Fundesa
    Alicia Utrera
    10 de octubre, 2024

    En la décima octava edición del ENADE, Toomas Hendrick Ilves, expresidente de Estonia y figura clave en la transformación digital global, compartió experiencias y aprendizajes de cómo su país se convirtió en un modelo de digitalización y transparencia. Con una historia marcada por la superación de barreras económicas y políticas, se presenta como un ejemplo de innovación que Guatemala podría emular para potenciar su desarrollo y fortalecer la confianza en sus instituciones.

    En perspectiva. La nación europea ha demostrado que la pobreza no es un destino fijo, sino un estado superable mediante la innovación y la digitalización. Ilves describió cómo su país pasó de ser uno de los más pobres a liderar índices de desarrollo tecnológico, comparándose con naciones como Dinamarca y Singapur. 

    • La digitalización ha sido una herramienta esencial en este cambio, permitiendo a Estonia competir globalmente en un mundo donde la tecnología es clave para el crecimiento económico
    • “La transformación digital fue crucial para mejorar la transparencia y eficiencia en el gobierno”, destacó. Redujo significativamente la corrupción y transformó las interacciones entre el Estado y los ciudadanos, haciéndolas más directas y menos susceptibles a malas prácticas.
    • Asimismo, subrayó que el salto digital aumentó el PIB per cápita y que elevó el nivel de vida de sus ciudadanos. El acceso a servicios públicos digitalizados simplificó procesos laboriosos y propensos a errores. Es así como la digitalización puede ser una solución efectiva a problemas estructurales históricos.

    Qué destacar. Estonia se ha distinguido por su capacidad para digitalizar casi todos sus servicios públicos, facilitando una interacción casi total en línea entre el gobierno y los ciudadanos, con la excepción del divorcio. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
    • “Este sistema mejora la eficiencia y aumenta la transparencia gubernamental, reduciendo las oportunidades para la corrupción y mejorando la rapidez de los servicios”, explicó.
    • Detalló cómo la implementación de un ID digital seguro para todos los ciudadanos estonios ha sido fundamental para este proceso. “Permite que todos los servicios —declaraciones fiscales, hasta prescripciones médicas—, se realicen de manera rápida y segura, asegurando la privacidad y la seguridad de los datos personales”. 
    • La digitalización completa de los servicios públicos ha permitido a los estonios liderar en el uso de la IA para mejorar estos servicios. Esto incluye desde sistemas de atención médica hasta la administración fiscal. La tecnología puede adaptarse para mejorar diversos aspectos de la gobernanza y la administración pública.

    Ilves es figura clave en la transformación digital global. Foto: Fundesa

      Entre líneas. Ilves también enfatizó la importancia de la educación tecnológica desde temprana edad como pilar de la digitalización nacional. 

      • Según el exmandatario, iniciar la educación en tecnología en las etapas iniciales es crucial para desarrollar una población preparada para los desafíos del futuro. Mejoró capacidades tecnológicas internas y los posicionó como un líder innovador mundial. 
      • La inclusión de programación y habilidades digitales en el currículo escolar ha sido un enfoque estratégico para garantizar que los jóvenes estonios no solo consuman tecnología, sino que sean capaces de crearla.
      • Esto ha fomentado una generación de innovadores que continúan impulsando el desarrollo tecnológico del país, como lo demuestra el éxito de empresas tecnológicas estonias a nivel mundial.  

      En el radar. La cuestión de la seguridad y la privacidad en el ámbito digital es central en la política tecnológica de Estonia. Ilves explicó cómo su gobierno ha implementado un sistema de identificación digital segura y cifrada, que es esencial para proteger la información personal de los ciudadanos y asegurar las transacciones en línea. 

      • Este sistema ha servido de modelo para otros países en el desarrollo de políticas de seguridad cibernética. 
      • Ilves señaló que Estonia ha avanzado significativamente en la protección de datos, utilizando tecnologías como la cadena de bloques para asegurar registros médicos y otros datos críticos. Esto protege contra el fraude y el robo de identidad y fortalece la confianza de los ciudadanos en el uso de servicios digitales, sabiendo que su información está segura. 
      • El compromiso de Estonia con la privacidad se extiende a garantizar que los ciudadanos tengan control sobre sus propios datos. “Esto fomenta una mayor aceptación y uso de tecnologías digitales. Asegura altos estándares de responsabilidad y transparencia en el manejo de información personal”.

      Balance. La experiencia de Estonia deja lecciones sobre cómo la certeza jurídica y la confianza en las instituciones pueden ser reforzadas mediante la digitalización. Guatemala puede aprender de este modelo para mejorar su propia infraestructura tecnológica, aumentar la eficiencia gubernamental, y promover una mayor equidad y transparencia en la interacción entre el estado y los ciudadanos. Al adoptar estas estrategias, podría avanzar hacia un futuro más próspero.

      ¿Quiere recibir notificaciones de alertas?