El mejor lugar para vivir la Navidad este 2025 es la Ciudad de Guatemala. Las autoridades de la Municipalidad de Guatemala presentaron una agenda diseñada para revivir las tradiciones y fomentar la unión. La administración municipal busca que las festividades no solo iluminen las calles, sino que también fortalezcan los lazos familiares y el espíritu comunitario.
Qué destacar. El Festival Navideño se posiciona como el centro de las celebraciones en la Plaza de la Constitución. Del 22 de noviembre al 22 de diciembre, este punto de encuentro ofrecerá un espacio para la convivencia familiar, con un concierto inaugural programado para el viernes 21 de noviembre a las 19:00 horas. La magnitud de este festival central se traduce en cifras concretas que revelan su impacto en la economía local y el tejido social.
- El montaje incluye atracciones como la Pista Granizada, el Tobogán Congelado, la Casa de Santa, la Villa Navideña Iluminada y un Trencito Navideño, diseñadas para el disfrute familiar.
- La agenda cultural se complementa con el Mapping Navideño sobre la Catedral, del 19 al 22 de diciembre con funciones a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas, y cine en el Portal de la Sexta
- Vivian Marroquín, coordinadora de la Unidad de Convivencia Social de MuniGuate, confirmó que el Nacimiento Monumental en el Parque Centenario este año será “más grande”.
Datos clave. Más allá del entretenimiento, las celebraciones adquieren una dimensión económica y comunitaria. Estas iniciativas movilizan a miles de personas, representando un respaldo directo al comercio local y al espíritu de colaboración que fortalece el tejido social de la ciudad. Estas cifras son el resultado de una planificación anual que introduce constantes novedades para mantener el interés ciudadano.
- El impulso al comercio popular se materializa en los Bazares Navideños, donde más de 1600 comerciantes tienen la oportunidad de ofrecer sus productos tradicionales y artesanales.
- El Desfile Navideño de Bandas demuestra la escala de la convocatoria, con más de 50 agrupaciones participantes y una meta solidaria clara: recaudar 4000 juguetes.
- El alcance comunitario culmina en la Cena Navideña, donde los juguetes recolectados se entregan a los niños asistentes, congregando a más de 6000 vecinos en una muestra de solidaridad.
Detrás de escena. Marroquín manifestó que la actividad es un esfuerzo anual por innovar en la producción de los eventos. La organización busca sorprender al público, integrando novedades tecnológicas y logísticas para mantener el atractivo de las tradiciones. Esta detallada organización logística es el vehículo para materializar la visión de ciudad que impulsa el alcalde y su equipo.
- Las carrozas del Desfile Navideño se renuevan cada año, incorporando personajes interactivos, nueva iluminación y música para mantener el interés del público en cada edición.
- En un esfuerzo por modernizar la experiencia, el Festival Navideño integrará juegos de realidad virtual, fusionando tecnología contemporánea con las celebraciones familiares de la temporada.
- La logística del Desfile Navideño de la Ciudad implica un recorrido por 25 puntos distintos, del 8 de noviembre al 8 de diciembre, en horario de 19:00 a 21:00 horas.
Voces. Las festividades se enmarcan como una manifestación clara de la filosofía de la administración municipal. A través de estos eventos masivos, se busca proyectar una imagen de ciudad unida, próspera y profundamente apegada a los valores de la familia y la iniciativa local. Esta visión, centrada en la niñez y la familia, busca consolidar una base comunitaria alineada con los valores tradicionales que la administración promueve.
- El enfoque en la niñez es central, como lo expresó Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala: "Estamos felices de volver a ver las sonrisas de nuestros niños".
- En su discurso, el alcalde enmarca la Navidad como una oportunidad invaluable para fortalecer tradiciones, reunir a las familias y compartir el orgullo de vivir en la capital.
- La visión final de la municipalidad es la de una ciudad que se renueva con esperanza y que, a través de estas celebraciones, fortalece el espíritu que une a sus vecinos.
El mejor lugar para vivir la Navidad este 2025 es la Ciudad de Guatemala. Las autoridades de la Municipalidad de Guatemala presentaron una agenda diseñada para revivir las tradiciones y fomentar la unión. La administración municipal busca que las festividades no solo iluminen las calles, sino que también fortalezcan los lazos familiares y el espíritu comunitario.
Qué destacar. El Festival Navideño se posiciona como el centro de las celebraciones en la Plaza de la Constitución. Del 22 de noviembre al 22 de diciembre, este punto de encuentro ofrecerá un espacio para la convivencia familiar, con un concierto inaugural programado para el viernes 21 de noviembre a las 19:00 horas. La magnitud de este festival central se traduce en cifras concretas que revelan su impacto en la economía local y el tejido social.
- El montaje incluye atracciones como la Pista Granizada, el Tobogán Congelado, la Casa de Santa, la Villa Navideña Iluminada y un Trencito Navideño, diseñadas para el disfrute familiar.
- La agenda cultural se complementa con el Mapping Navideño sobre la Catedral, del 19 al 22 de diciembre con funciones a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas, y cine en el Portal de la Sexta
- Vivian Marroquín, coordinadora de la Unidad de Convivencia Social de MuniGuate, confirmó que el Nacimiento Monumental en el Parque Centenario este año será “más grande”.
Datos clave. Más allá del entretenimiento, las celebraciones adquieren una dimensión económica y comunitaria. Estas iniciativas movilizan a miles de personas, representando un respaldo directo al comercio local y al espíritu de colaboración que fortalece el tejido social de la ciudad. Estas cifras son el resultado de una planificación anual que introduce constantes novedades para mantener el interés ciudadano.
- El impulso al comercio popular se materializa en los Bazares Navideños, donde más de 1600 comerciantes tienen la oportunidad de ofrecer sus productos tradicionales y artesanales.
- El Desfile Navideño de Bandas demuestra la escala de la convocatoria, con más de 50 agrupaciones participantes y una meta solidaria clara: recaudar 4000 juguetes.
- El alcance comunitario culmina en la Cena Navideña, donde los juguetes recolectados se entregan a los niños asistentes, congregando a más de 6000 vecinos en una muestra de solidaridad.
Detrás de escena. Marroquín manifestó que la actividad es un esfuerzo anual por innovar en la producción de los eventos. La organización busca sorprender al público, integrando novedades tecnológicas y logísticas para mantener el atractivo de las tradiciones. Esta detallada organización logística es el vehículo para materializar la visión de ciudad que impulsa el alcalde y su equipo.
- Las carrozas del Desfile Navideño se renuevan cada año, incorporando personajes interactivos, nueva iluminación y música para mantener el interés del público en cada edición.
- En un esfuerzo por modernizar la experiencia, el Festival Navideño integrará juegos de realidad virtual, fusionando tecnología contemporánea con las celebraciones familiares de la temporada.
- La logística del Desfile Navideño de la Ciudad implica un recorrido por 25 puntos distintos, del 8 de noviembre al 8 de diciembre, en horario de 19:00 a 21:00 horas.
Voces. Las festividades se enmarcan como una manifestación clara de la filosofía de la administración municipal. A través de estos eventos masivos, se busca proyectar una imagen de ciudad unida, próspera y profundamente apegada a los valores de la familia y la iniciativa local. Esta visión, centrada en la niñez y la familia, busca consolidar una base comunitaria alineada con los valores tradicionales que la administración promueve.
- El enfoque en la niñez es central, como lo expresó Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala: "Estamos felices de volver a ver las sonrisas de nuestros niños".
- En su discurso, el alcalde enmarca la Navidad como una oportunidad invaluable para fortalecer tradiciones, reunir a las familias y compartir el orgullo de vivir en la capital.
- La visión final de la municipalidad es la de una ciudad que se renueva con esperanza y que, a través de estas celebraciones, fortalece el espíritu que une a sus vecinos.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: