Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

EPRI estrena vanguardista serie documental sobre el enfrentamiento armado interno

.
Redacción República
19 de septiembre, 2025

El Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) estrenó, ayer, una serie documental sobre el enfrentamiento armado interno de Guatemala.

Es noticia. La serie consta de 9 episodios, con entrevistas a académicos, expertos y protagonistas —tanto del ejército como de distintas organizaciones guerrilleras— que cuentan la versión más completa sobre el conflicto que acosó a Guatemala por aproximadamente 36 años. En el evento se presentaron fragmentos de la serie, acompañados de un conversatorio moderado por la politóloga Marimaite Rayo.

  • El estreno se realizó en el Auditorio Milton Friedman de la UFM ante un público que llenó la sala.
     
  • La serie se basa en el libro Anatomía del enfrentamiento armado interno. Orígenes de la Guatemala moderna, del historiador Rodrigo Fernández Ordóñez. 
     
  • El libro fue publicado en 2024 por la editorial Wartime Books y puede ser adquirido en la UFM Bookstore, Sophos, Amazon y otros puntos de venta a lo largo del país. 

Por qué importa. Tras casi 36 años de la firma de los Acuerdos de Paz, la historia del enfrentamiento se había contado, principalmente, a través de memorias intencionadas de los protagonistas del conflicto; muchas veces con fines propagandísticos. La serie documental, así como el libro, recopila la historia del conflicto desde una perspectiva nunca antes explorada, con una extensa bibliografía que compila los hechos que marcaron un punto y aparte en la historia guatemalteca.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El libro, además, ha servido como inspiración para una serie de cursos libres, ofrecidos por el EPRI, abiertos tanto a sus estudiantes como al público en general, como parte del compromiso del autor con la difusión de la historia de Guatemala.
     
  • El trabajo de Fernández Ordóñez permite entender el hecho histórico que define a Guatemala como la entendemos hoy, libre de las narrativas impuestas desde hace años, generalmente por la izquierda.

Lo que sigue. La serie estará disponible en el sitio web del EPRI, donde ya se encuentran una serie de recursos didácticos que resumen los capítulos más importantes del enfrentamiento, con el fin de facilitar el aprendizaje y la docencia sobre el tema, además de un glosario, guía de actores, una extensa galería, entre muchas herramientas más. 

  • Estos recursos forman parte de un esfuerzo por parte de Fernández Ordóñez, el EPRI y la UFM para desmantelar la falsa narrativa en torno a la historia guatemalteca, que se ha impuesto con el fin de mantener la polarización del siglo XX. 
     
  • Puede encontrar más sobre este tema en el episodio de Republicast, titulado Guatemala después del fuego: lo que no se ha dicho del enfrentamiento armado.

EPRI estrena vanguardista serie documental sobre el enfrentamiento armado interno

.
Redacción República
19 de septiembre, 2025

El Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) estrenó, ayer, una serie documental sobre el enfrentamiento armado interno de Guatemala.

Es noticia. La serie consta de 9 episodios, con entrevistas a académicos, expertos y protagonistas —tanto del ejército como de distintas organizaciones guerrilleras— que cuentan la versión más completa sobre el conflicto que acosó a Guatemala por aproximadamente 36 años. En el evento se presentaron fragmentos de la serie, acompañados de un conversatorio moderado por la politóloga Marimaite Rayo.

  • El estreno se realizó en el Auditorio Milton Friedman de la UFM ante un público que llenó la sala.
     
  • La serie se basa en el libro Anatomía del enfrentamiento armado interno. Orígenes de la Guatemala moderna, del historiador Rodrigo Fernández Ordóñez. 
     
  • El libro fue publicado en 2024 por la editorial Wartime Books y puede ser adquirido en la UFM Bookstore, Sophos, Amazon y otros puntos de venta a lo largo del país. 

Por qué importa. Tras casi 36 años de la firma de los Acuerdos de Paz, la historia del enfrentamiento se había contado, principalmente, a través de memorias intencionadas de los protagonistas del conflicto; muchas veces con fines propagandísticos. La serie documental, así como el libro, recopila la historia del conflicto desde una perspectiva nunca antes explorada, con una extensa bibliografía que compila los hechos que marcaron un punto y aparte en la historia guatemalteca.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El libro, además, ha servido como inspiración para una serie de cursos libres, ofrecidos por el EPRI, abiertos tanto a sus estudiantes como al público en general, como parte del compromiso del autor con la difusión de la historia de Guatemala.
     
  • El trabajo de Fernández Ordóñez permite entender el hecho histórico que define a Guatemala como la entendemos hoy, libre de las narrativas impuestas desde hace años, generalmente por la izquierda.

Lo que sigue. La serie estará disponible en el sitio web del EPRI, donde ya se encuentran una serie de recursos didácticos que resumen los capítulos más importantes del enfrentamiento, con el fin de facilitar el aprendizaje y la docencia sobre el tema, además de un glosario, guía de actores, una extensa galería, entre muchas herramientas más. 

  • Estos recursos forman parte de un esfuerzo por parte de Fernández Ordóñez, el EPRI y la UFM para desmantelar la falsa narrativa en torno a la historia guatemalteca, que se ha impuesto con el fin de mantener la polarización del siglo XX. 
     
  • Puede encontrar más sobre este tema en el episodio de Republicast, titulado Guatemala después del fuego: lo que no se ha dicho del enfrentamiento armado.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?