Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Elecciones impulsan mercado de ciberseguridad en Panamá a $51.2 millones

Nicolle Betancourt
27 de junio, 2024

Es noticia. Panamá se posiciona como el país a nivel Centroamericano con el crecimiento más alto en servicios de ciberseguridad, según el último informe de la firma de investigación Frost & Sullivan. 

  • El informe revela que Panamá generó este año en el mercado de ciberseguridad USD 51.2 M, lo cual representa un crecimiento del 34% comparado a 2023.

  • El director consultor de la firma, Marcelo Ruiz, explicó que las elecciones presidenciales del pasado 5 de mayo fueron el motivo principal del crecimiento de este año.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Ruiz agregó que los programas de concientización sobre ciberseguridad se pueden considerar una estrategia por parte de Panamá Digital, programa el cual por parte de las entidades gubernamentales lo toman como una oportunidad educativa para los universitarios del país dando certificados en ciberseguridad.

Es relevante.  Se conoce que en Panamá los sectores más afectados por ataques cibernéticos son los de gobierno, logística y financiero.

  • El mercado de servicios de ciberseguridad en América Latina alcanzaron este año USD 1. 708 M.

  • Actualmente los proveedores de servicios de ciberseguridad de Panamá  ya cuentan con plataformas que operan con Inteligencia Artificial.

 

Elecciones impulsan mercado de ciberseguridad en Panamá a $51.2 millones

Nicolle Betancourt
27 de junio, 2024

Es noticia. Panamá se posiciona como el país a nivel Centroamericano con el crecimiento más alto en servicios de ciberseguridad, según el último informe de la firma de investigación Frost & Sullivan. 

  • El informe revela que Panamá generó este año en el mercado de ciberseguridad USD 51.2 M, lo cual representa un crecimiento del 34% comparado a 2023.

  • El director consultor de la firma, Marcelo Ruiz, explicó que las elecciones presidenciales del pasado 5 de mayo fueron el motivo principal del crecimiento de este año.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Ruiz agregó que los programas de concientización sobre ciberseguridad se pueden considerar una estrategia por parte de Panamá Digital, programa el cual por parte de las entidades gubernamentales lo toman como una oportunidad educativa para los universitarios del país dando certificados en ciberseguridad.

Es relevante.  Se conoce que en Panamá los sectores más afectados por ataques cibernéticos son los de gobierno, logística y financiero.

  • El mercado de servicios de ciberseguridad en América Latina alcanzaron este año USD 1. 708 M.

  • Actualmente los proveedores de servicios de ciberseguridad de Panamá  ya cuentan con plataformas que operan con Inteligencia Artificial.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?