Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El Presidente Arévalo entrega la tarjeta número 50 000 del programa Bono Social

.
Isabel Ortiz Caballeros
18 de diciembre, 2024

El Presidente Bernardo Arévalo, junto con el Ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, y el Alcalde de San Raymundo, Luis Álvaro Queché, entregaron simbólicamente la tarjeta número 50 000 del programa Bono Social a la señora Gloria Paredes Nij, beneficiaria del programa.

Es noticia.  Este evento, realizado en el Salón Municipal de la aldea El Carrizal, marcó un hito importante en los esfuerzos del gobierno para reducir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables. 

  • El Bono Social otorga un aporte mensual de Q250 para la compra de productos de la canasta básica, beneficiando a más de 25 000 familias en 17 municipios.
  • Antes de la implementación del Registro Social de Hogares (RSH), el proceso de selección podía tardar hasta seis meses.
  • Sin embargo, este tiempo se ha reducido a solo dos meses, permitiendo una entrega más eficiente. 

Qué destacar. Más de 50 000 familias ya han recibido el apoyo del programa, con un modelo que asegura que los recursos se utilicen para alimentos, evitando retiros en efectivo. Hasta la fecha, el Ministerio de Desarrollo Social ha invertido GTQ 56.3 M en atender a familias en los municipios más vulnerables del país. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El Ministro Pinto también resaltó que el Registro Social de Hogares no solo optimiza el Bono Social, sino también programas sociales, facilitando la creación de políticas públicas basadas en datos confiables y actualizados.
  • “Este momento no es solo una cifra, es el reflejo de un esfuerzo conjunto para combatir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria de nuestras familias más vulnerables”, enfatizo. 
  • Por su parte, Arévalo expresó que este programa no resuelve todos los problemas de la pobreza, pero es un paso hacia una vida más digna para muchas familias. “Todas las personas deben poder vivir con dignidad y tranquilidad, sin importar dónde nacieron, sin importar el idioma que hablan, todos y todas tenemos derecho a una vida digna”, comentó. 

 

 

 

 

 

 

El Presidente Arévalo entrega la tarjeta número 50 000 del programa Bono Social

.
Isabel Ortiz Caballeros
18 de diciembre, 2024

El Presidente Bernardo Arévalo, junto con el Ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, y el Alcalde de San Raymundo, Luis Álvaro Queché, entregaron simbólicamente la tarjeta número 50 000 del programa Bono Social a la señora Gloria Paredes Nij, beneficiaria del programa.

Es noticia.  Este evento, realizado en el Salón Municipal de la aldea El Carrizal, marcó un hito importante en los esfuerzos del gobierno para reducir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables. 

  • El Bono Social otorga un aporte mensual de Q250 para la compra de productos de la canasta básica, beneficiando a más de 25 000 familias en 17 municipios.
  • Antes de la implementación del Registro Social de Hogares (RSH), el proceso de selección podía tardar hasta seis meses.
  • Sin embargo, este tiempo se ha reducido a solo dos meses, permitiendo una entrega más eficiente. 

Qué destacar. Más de 50 000 familias ya han recibido el apoyo del programa, con un modelo que asegura que los recursos se utilicen para alimentos, evitando retiros en efectivo. Hasta la fecha, el Ministerio de Desarrollo Social ha invertido GTQ 56.3 M en atender a familias en los municipios más vulnerables del país. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El Ministro Pinto también resaltó que el Registro Social de Hogares no solo optimiza el Bono Social, sino también programas sociales, facilitando la creación de políticas públicas basadas en datos confiables y actualizados.
  • “Este momento no es solo una cifra, es el reflejo de un esfuerzo conjunto para combatir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria de nuestras familias más vulnerables”, enfatizo. 
  • Por su parte, Arévalo expresó que este programa no resuelve todos los problemas de la pobreza, pero es un paso hacia una vida más digna para muchas familias. “Todas las personas deben poder vivir con dignidad y tranquilidad, sin importar dónde nacieron, sin importar el idioma que hablan, todos y todas tenemos derecho a una vida digna”, comentó. 

 

 

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?