Casi un mes después de que el Ministerio de Gobernación confirmara la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II, 16 continúan prófugos, pese a los operativos y colaboración internacional.
Es noticia. Deciséis reos del Barrio 18 siguen en libertad, aunque el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo, aseguró hace unos días que los operativos "continúan de forma ininterrumpida", no se reportan nuevas capturas ni avances relevantes.
- La fuga fue confirmada el 12 de octubre y desde entonces solo cuatro han sido recapturados.
- La PNC afirma ejecutar tres a cuatro operativos diarios, pero sin resultados concretos.
- El Ministerio de Gobernación mantiene la recompensa de GTQ 150 000 por información que conduzca a su localización.
En el radar. El caso refleja debilidades graves en el sistema penitenciario y de control estatal:
- Los prófugos cuya captura aún no ha sido informada incluyen: Edwin René Ramírez Iboy; Fernando Muñoz Sinar; Ever Jonathan Sinay Dinicio; Kevin Amílcar Ramos Aguilar; Rudy Augusto Ortiz Morales; Wilfredo Alfredo Monzón Paniagua; Edwin Roberto González Ortega; Julio Cristóbal Gómez Lic; Carlos Estuardo.
- También Carlos Agustín Reyes Popol; Winston Estivenson Mereira Aristondo; José Carmelo Sinay Ortiz; Gerson Alexander Osorio Herrera; Esvin Estuardo Herrera Ardiano; Carlos Augusto Aguilar Escobar y Milton Noel Najarro García.
- El penal Fraijanes II es de alta seguridad, pero la fuga apunta a fallas en tecnología, vigilancia y supervisión del personal penitenciario.
Punto de fricción. La fuga no solo fue un duro golpe para la seguridad del país, sino que también sacudió al gobierno de Bernardo Arévalo. La crisis derivó en la destitución de la cúpula del Ministerio de Gobernación, encabezada por el entonces ministro, Francisco Jiménez, quien salió del país, días antes de que se confirmara una orden de captura en su contra.
- La orden contra Claudia Palencia, exviceministra de Seguridad, fue una de las primeras en emitirse y hasta ahora se desconoce su paradero.
- El Ministerio Público la señala por usurpación de funciones y cooperación en la fuga.
- La falta de avances en la investigación ha aumentado el desgaste del Ejecutivo, que hace unos días nombró a Marco Antonio Villeda como nuevo ministro de Gobernación, en un intento por recuperar control y calma institucional.
Lo que sigue. Las autoridades afirman que los operativos continuarán “hasta recapturar al último fugado”, aunque la confianza pública se erosiona.
- El episodio ha dejado al descubierto la urgencia de una reforma penitenciaria integral, más allá de los discursos, y los relevos administrativos.
Casi un mes después de que el Ministerio de Gobernación confirmara la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II, 16 continúan prófugos, pese a los operativos y colaboración internacional.
Es noticia. Deciséis reos del Barrio 18 siguen en libertad, aunque el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo, aseguró hace unos días que los operativos "continúan de forma ininterrumpida", no se reportan nuevas capturas ni avances relevantes.
- La fuga fue confirmada el 12 de octubre y desde entonces solo cuatro han sido recapturados.
- La PNC afirma ejecutar tres a cuatro operativos diarios, pero sin resultados concretos.
- El Ministerio de Gobernación mantiene la recompensa de GTQ 150 000 por información que conduzca a su localización.
En el radar. El caso refleja debilidades graves en el sistema penitenciario y de control estatal:
- Los prófugos cuya captura aún no ha sido informada incluyen: Edwin René Ramírez Iboy; Fernando Muñoz Sinar; Ever Jonathan Sinay Dinicio; Kevin Amílcar Ramos Aguilar; Rudy Augusto Ortiz Morales; Wilfredo Alfredo Monzón Paniagua; Edwin Roberto González Ortega; Julio Cristóbal Gómez Lic; Carlos Estuardo.
- También Carlos Agustín Reyes Popol; Winston Estivenson Mereira Aristondo; José Carmelo Sinay Ortiz; Gerson Alexander Osorio Herrera; Esvin Estuardo Herrera Ardiano; Carlos Augusto Aguilar Escobar y Milton Noel Najarro García.
- El penal Fraijanes II es de alta seguridad, pero la fuga apunta a fallas en tecnología, vigilancia y supervisión del personal penitenciario.
Punto de fricción. La fuga no solo fue un duro golpe para la seguridad del país, sino que también sacudió al gobierno de Bernardo Arévalo. La crisis derivó en la destitución de la cúpula del Ministerio de Gobernación, encabezada por el entonces ministro, Francisco Jiménez, quien salió del país, días antes de que se confirmara una orden de captura en su contra.
- La orden contra Claudia Palencia, exviceministra de Seguridad, fue una de las primeras en emitirse y hasta ahora se desconoce su paradero.
- El Ministerio Público la señala por usurpación de funciones y cooperación en la fuga.
- La falta de avances en la investigación ha aumentado el desgaste del Ejecutivo, que hace unos días nombró a Marco Antonio Villeda como nuevo ministro de Gobernación, en un intento por recuperar control y calma institucional.
Lo que sigue. Las autoridades afirman que los operativos continuarán “hasta recapturar al último fugado”, aunque la confianza pública se erosiona.
- El episodio ha dejado al descubierto la urgencia de una reforma penitenciaria integral, más allá de los discursos, y los relevos administrativos.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: