La Policía Nacional Civil (PNC) ha intensificado sus operativos para desarticular carreras clandestinas en la ciudad, ahora con apoyo de drones. Estas acciones buscan prevenir tragedias como la muerte reciente de un agente. Las autoridades aseguran que la tecnología permite ubicar con mayor precisión a los responsables y actuar con mayor contundencia.
Por qué importa. Las carreras ilegales no solo perturban el orden público, sino que representan un riesgo mortal para conductores, peatones y autoridades. La PNC ha decidido emplear tecnología para frenar esta actividad.
-
Las competencias suelen llevarse a cabo en la noche y madrugada, cuando hay menor presencia de tránsito y vigilancia tradicional.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
La reciente muerte del agente David Marroquín Valdez, atropellado durante un operativo, evidenció la peligrosidad de estas prácticas.
-
El Ministerio de Gobernación ha reconocido la necesidad de acciones más estratégicas y tecnológicas ante la persistencia de estos eventos clandestinos.
En el radar. El uso de drones busca dar ventaja táctica a la policía en operativos nocturnos, permitiendo identificar concentraciones de vehículos antes de que inicien las carreras.
-
“Operativos contra carreras clandestinas en 12 puntos de la ciudad. Esta noche con drones”, publicó el ministro Francisco Jiménez, al destacar el despliegue reciente.
-
El monitoreo aéreo permite detectar rutas de escape y zonas recurrentes sin depender exclusivamente de patrullajes terrestres.
-
Además de los drones, se ha desplegado mucho más personal, según el funcionario, lo que apunta a una política de cero tolerancia.
Qué destacar. Las carreras ilegales no solo son infracciones de tránsito; pueden derivar en homicidio culposo, evasión, resistencia y destrucción de propiedad pública.
-
El conductor que arrolló y mató a un agente en zona 14 estaba ebrio e intentó huir, lo que agrava su situación legal.
-
La víctima, David Marroquín Valdez, fue identificada como parte del equipo que trabajaba en los retenes contra estos eventos.
-
Las autoridades reiteran que cualquier persona que participe en estas actividades puede enfrentar consecuencias penales severas, incluso prisión.
Ahora qué. El uso de drones podría convertirse en política permanente de vigilancia, especialmente en zonas metropolitanas. La PNC anticipa operativos más frecuentes en lo que resta del año.
-
El Ministerio de Gobernación continuará identificando puntos de concentración de corredores ilegales para actuar preventivamente.
-
La combinación de herramientas tecnológicas con presencia policial busca reducir la impunidad que durante años rodeó estas actividades.
-
La sociedad enfrenta el reto de rechazar la normalización de estas prácticas como entretenimiento y verlas como lo que son: un delito con alto costo humano.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha intensificado sus operativos para desarticular carreras clandestinas en la ciudad, ahora con apoyo de drones. Estas acciones buscan prevenir tragedias como la muerte reciente de un agente. Las autoridades aseguran que la tecnología permite ubicar con mayor precisión a los responsables y actuar con mayor contundencia.
Por qué importa. Las carreras ilegales no solo perturban el orden público, sino que representan un riesgo mortal para conductores, peatones y autoridades. La PNC ha decidido emplear tecnología para frenar esta actividad.
-
Las competencias suelen llevarse a cabo en la noche y madrugada, cuando hay menor presencia de tránsito y vigilancia tradicional.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
La reciente muerte del agente David Marroquín Valdez, atropellado durante un operativo, evidenció la peligrosidad de estas prácticas.
-
El Ministerio de Gobernación ha reconocido la necesidad de acciones más estratégicas y tecnológicas ante la persistencia de estos eventos clandestinos.
En el radar. El uso de drones busca dar ventaja táctica a la policía en operativos nocturnos, permitiendo identificar concentraciones de vehículos antes de que inicien las carreras.
-
“Operativos contra carreras clandestinas en 12 puntos de la ciudad. Esta noche con drones”, publicó el ministro Francisco Jiménez, al destacar el despliegue reciente.
-
El monitoreo aéreo permite detectar rutas de escape y zonas recurrentes sin depender exclusivamente de patrullajes terrestres.
-
Además de los drones, se ha desplegado mucho más personal, según el funcionario, lo que apunta a una política de cero tolerancia.
Qué destacar. Las carreras ilegales no solo son infracciones de tránsito; pueden derivar en homicidio culposo, evasión, resistencia y destrucción de propiedad pública.
-
El conductor que arrolló y mató a un agente en zona 14 estaba ebrio e intentó huir, lo que agrava su situación legal.
-
La víctima, David Marroquín Valdez, fue identificada como parte del equipo que trabajaba en los retenes contra estos eventos.
-
Las autoridades reiteran que cualquier persona que participe en estas actividades puede enfrentar consecuencias penales severas, incluso prisión.
Ahora qué. El uso de drones podría convertirse en política permanente de vigilancia, especialmente en zonas metropolitanas. La PNC anticipa operativos más frecuentes en lo que resta del año.
-
El Ministerio de Gobernación continuará identificando puntos de concentración de corredores ilegales para actuar preventivamente.
-
La combinación de herramientas tecnológicas con presencia policial busca reducir la impunidad que durante años rodeó estas actividades.
-
La sociedad enfrenta el reto de rechazar la normalización de estas prácticas como entretenimiento y verlas como lo que son: un delito con alto costo humano.