El arresto del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y la reacción del presidente estadounidense Donald Trump elevaron la tensión diplomática regional: Trump calificó como “muy malo” el arresto preventivo y anunció que prevé reunirse pronto con Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro fue detenido por la Policía Federal tras una orden de la Corte Suprema.
Es noticia. La Policía Federal ejecutó la orden de detención en la madrugada, con el argumento de evitar una posible fuga; la medida ocurre mientras Bolsonaro apela una condena por intento de golpe. Trump reaccionó públicamente y manifestó su intención de dialogar con Lula.
- La detención tuvo lugar alrededor de las 06:00 y obedeció a una orden que buscaba “garantizar el orden público” ante riesgo de fuga, según detallaron medios internacionales.
- Bolsonaro permanecía bajo arresto domiciliario desde el 4 de agosto y llevaba tobillera electrónica; la Corte alegó indicios de que intentó romper el dispositivo.
- Donald Trump calificó la situación como “muy mala” y dijo que planea reunirse “muy pronto” con el presidente Lula, mientras la detención y la condena polarizan reacciones internacionales.
Qué destacar. La orden del Supremo y la ejecución policial reabren la discusión sobre el alcance de las medidas cautelares y la respuesta del Estado frente a exmandatarios condenados, con impacto directo en la relación Brasil-EE. UU.
- Bolsonaro fue condenado en septiembre a 27 años y tres meses por su papel en un intento de golpe y por liderar una organización criminal; la sentencia está en apelación.
- La Corte Suprema, con el juez relator Alexandre de Moraes, argumentó que la conjunción de la vigilia convocada por familiares y el riesgo de tampón a la tobillera justificaban la prisión preventiva.
- La defensa sostuvo que la medida vulnera derechos como la libertad de reunión y alertó sobre riesgos para la salud del exmandatario; anunció recursos ante el tribunal superior.
Fisgón histórico. Bolsonaro enfrenta varios procesos derivados de la crisis postelectoral de 2022, que incluyeron acusaciones por desinformación, conspiración e intento de impedir la toma de posesión de Lula.
- Su condena lo dejó inhabilitado políticamente, aunque mantuvo apoyo social y protagonismo en buena parte de la sociedad brasileña.
El arresto del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y la reacción del presidente estadounidense Donald Trump elevaron la tensión diplomática regional: Trump calificó como “muy malo” el arresto preventivo y anunció que prevé reunirse pronto con Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro fue detenido por la Policía Federal tras una orden de la Corte Suprema.
Es noticia. La Policía Federal ejecutó la orden de detención en la madrugada, con el argumento de evitar una posible fuga; la medida ocurre mientras Bolsonaro apela una condena por intento de golpe. Trump reaccionó públicamente y manifestó su intención de dialogar con Lula.
- La detención tuvo lugar alrededor de las 06:00 y obedeció a una orden que buscaba “garantizar el orden público” ante riesgo de fuga, según detallaron medios internacionales.
- Bolsonaro permanecía bajo arresto domiciliario desde el 4 de agosto y llevaba tobillera electrónica; la Corte alegó indicios de que intentó romper el dispositivo.
- Donald Trump calificó la situación como “muy mala” y dijo que planea reunirse “muy pronto” con el presidente Lula, mientras la detención y la condena polarizan reacciones internacionales.
Qué destacar. La orden del Supremo y la ejecución policial reabren la discusión sobre el alcance de las medidas cautelares y la respuesta del Estado frente a exmandatarios condenados, con impacto directo en la relación Brasil-EE. UU.
- Bolsonaro fue condenado en septiembre a 27 años y tres meses por su papel en un intento de golpe y por liderar una organización criminal; la sentencia está en apelación.
- La Corte Suprema, con el juez relator Alexandre de Moraes, argumentó que la conjunción de la vigilia convocada por familiares y el riesgo de tampón a la tobillera justificaban la prisión preventiva.
- La defensa sostuvo que la medida vulnera derechos como la libertad de reunión y alertó sobre riesgos para la salud del exmandatario; anunció recursos ante el tribunal superior.
Fisgón histórico. Bolsonaro enfrenta varios procesos derivados de la crisis postelectoral de 2022, que incluyeron acusaciones por desinformación, conspiración e intento de impedir la toma de posesión de Lula.
- Su condena lo dejó inhabilitado políticamente, aunque mantuvo apoyo social y protagonismo en buena parte de la sociedad brasileña.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: