La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), investiga el caso de dos aviones que casi chocan en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).
Es noticia. El incidente habría ocurrido el 13 de enero a las 21:00. En un video que circula en redes sociales se observa dos aeronaves que se desplazan bastante cerca. Al volar sobre la autopista del AILA se acercan de manera peligrosa,
- En otro video supuestamente también del hecho, se muestran a los dos aviones volando bastante cerca sobre la capital de Guatemala.
- Se consultó a representantes de las líneas aéreas, pero indicaron que todavía no tiene una postura oficial sobre el tema, del cual se enteraron por redes sociales.
- Mientras tanto, por lo sucedido se presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP) contra las autoridades de la DCAC.
Por qué importa. Los dos aviones son de las aerolíneas Copa y Avianca y transportaban más de 400 pasajeros, indicó Carlos Velásquez, exdirector de la DGAC, quien presentó la denuncia en el MP.
- "La denuncia penal en contra de las autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil y todas aquellas personas que resultaran involucradas después de la investigación que se lleve a cabo del incidente ocurrido el lunes 13 de enero, alrededor de las nueve de la noche", comentó el exfuncionario.
- Según Velásquez, el hecho ocurrió cuando una aeronave despegaba y la iba a aterrizar. "Las dos aeronaves estuvieron muy cerca de colisionar sobre el Bulevar Liberación. Esto hubiese sido una catástrofe por la pérdida de cientos de vidas de los que iban en las aeronaves y que iban transitando por el área", añadió.
- Es "negligencia, incumplimiento de deberes", enfatizó. Expresó que es baja la probabilidad que ocurran un accidente como este que pudo suceder, pero "el descontrol que existe en Guatemala se evidencia una vez más ahora en el tema aeroportuario. Los aeropuertos son más que el tema de baños, escaleras, y ascensores el tema de la dirección de aeronáutica civil es un tema muy complejo", agregó Velásquez.
En conclusión. Las autoridades deben investigar a fondo el caso divulgado en redes sociales y establecer los cargos para los responsables.
- El sector aeroportuario de Guatemala no ha recibido la atención de los últimos cuatro gobiernos. La última inversión importante en infraestructura se realizó durante el gobierno de Óscar Berger.
- En las siguientes administraciones el tema se relegó al punto de llegar a ocupar el tiempo de las autoridades en velar por el funcionamiento de los sanitarios, gradas eléctricas, elevadores, aire acondicionado y planta de tratamiento de agua, en otros servicios importantes, pero en asunto más relevantes como la seguridad aeroportuaria.
- La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), evaluó la seguridad del AILA en septiembre de 2024. La actual infraestructura es vulnerable y los equipos y personal de algunas áreas, parece que no están cumpliendo sus labores.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), investiga el caso de dos aviones que casi chocan en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).
Es noticia. El incidente habría ocurrido el 13 de enero a las 21:00. En un video que circula en redes sociales se observa dos aeronaves que se desplazan bastante cerca. Al volar sobre la autopista del AILA se acercan de manera peligrosa,
- En otro video supuestamente también del hecho, se muestran a los dos aviones volando bastante cerca sobre la capital de Guatemala.
- Se consultó a representantes de las líneas aéreas, pero indicaron que todavía no tiene una postura oficial sobre el tema, del cual se enteraron por redes sociales.
- Mientras tanto, por lo sucedido se presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP) contra las autoridades de la DCAC.
Por qué importa. Los dos aviones son de las aerolíneas Copa y Avianca y transportaban más de 400 pasajeros, indicó Carlos Velásquez, exdirector de la DGAC, quien presentó la denuncia en el MP.
- "La denuncia penal en contra de las autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil y todas aquellas personas que resultaran involucradas después de la investigación que se lleve a cabo del incidente ocurrido el lunes 13 de enero, alrededor de las nueve de la noche", comentó el exfuncionario.
- Según Velásquez, el hecho ocurrió cuando una aeronave despegaba y la iba a aterrizar. "Las dos aeronaves estuvieron muy cerca de colisionar sobre el Bulevar Liberación. Esto hubiese sido una catástrofe por la pérdida de cientos de vidas de los que iban en las aeronaves y que iban transitando por el área", añadió.
- Es "negligencia, incumplimiento de deberes", enfatizó. Expresó que es baja la probabilidad que ocurran un accidente como este que pudo suceder, pero "el descontrol que existe en Guatemala se evidencia una vez más ahora en el tema aeroportuario. Los aeropuertos son más que el tema de baños, escaleras, y ascensores el tema de la dirección de aeronáutica civil es un tema muy complejo", agregó Velásquez.
En conclusión. Las autoridades deben investigar a fondo el caso divulgado en redes sociales y establecer los cargos para los responsables.
- El sector aeroportuario de Guatemala no ha recibido la atención de los últimos cuatro gobiernos. La última inversión importante en infraestructura se realizó durante el gobierno de Óscar Berger.
- En las siguientes administraciones el tema se relegó al punto de llegar a ocupar el tiempo de las autoridades en velar por el funcionamiento de los sanitarios, gradas eléctricas, elevadores, aire acondicionado y planta de tratamiento de agua, en otros servicios importantes, pero en asunto más relevantes como la seguridad aeroportuaria.
- La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), evaluó la seguridad del AILA en septiembre de 2024. La actual infraestructura es vulnerable y los equipos y personal de algunas áreas, parece que no están cumpliendo sus labores.