Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Corrupción al descubierto: lujos y privilegios, ahora en cárcel Fraijanes II

.
Luis Gonzalez
06 de junio, 2025

El sistema penitenciario vuelve a estar en la mira tras un nuevo operativo en la cárcel Fraijanes II, ubicada en el departamento de Guatemala.

Es noticia. En la requisa, llevada a cabo por investigadores y unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC), se retiraron 32 televisores, 23 bocinas con Bluetooth, dos equipos de sonido, dos celulares, 38 ventiladores, 10 reproductores de DVD, ocho congeladores o refrigeradores, consolas de videojuegos, cables de fibra óptica y extensiones eléctricas.

  • La cantidad de artículos decomisados evidencia una preocupante falta de control en las cárceles del país, permitiendo que los internos disfruten de privilegios impensables en un sistema penitenciario que se supone debe restringir el acceso a comodidades de este tipo.
  • Este operativo es el más reciente dentro de una serie de requisas que buscan recuperar el control de los centros carcelarios en Guatemala.
  • Sin embargo, el descubrimiento de estos artículos de lujo refuerza la sospecha de que existe una red de corrupción que facilita el ingreso de objetos prohibidos a los reclusos.

Voces. El 3 de junio, en una requisa en el Centro Preventivo para Varones de la zona 18, las autoridades decomisaron una piscina, además de armas, 29 televisores, 44 bocinas, aire acondicionado, consolas de videojuegos, computadoras, impresoras y herramientas como martillos y barrenos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Estos hallazgos han despertado el malestar ciudadano, con múltiples preguntas en redes sociales sobre cómo ingresan estos artículos a las prisiones, y quiénes los permiten.
  • El Viceministro de Seguridad, José Portillo, aseguró que las requisas forman parte de un esfuerzo por recuperar el control de las cárceles y evitar actos de corrupción.
  • Por su parte, el Director de la PNC, David Custodio Boteo, fue enfático al declarar que "no habrá concesiones para los reos".

Sí, pero. No obstante, la población sigue cuestionando la efectividad de estas medidas. En redes sociales, muchos expresaron su incredulidad, calificando los operativos como meros espectáculos mediáticos sin cambios estructurales reales.

  • "¿Quién permitió estos privilegios en primer lugar?" "¿Cómo ingresan estos artículos si se supone que hay estrictos controles de seguridad?" "Hoy sacan todo en las requisas, pero mañana los reabastecen. Es el mismo show de siempre."
  • Estas preguntas resaltan una preocupación central: ¿cómo garantizar que los decomisos sean parte de un cambio permanente y no solo una medida temporal?

En concusión. La magnitud de los hallazgos en Fraijanes II y el Preventivo de la zona 18 muestra que la corrupción dentro del sistema penitenciario sigue siendo un problema estructural. Los privilegios que disfrutan los internos sugieren que algunos funcionarios permiten el ingreso de estos artículos a cambio de sobornos o favores.

  • Este malestar ciudadano refleja la urgencia de adoptar medidas concretas para erradicar la corrupción en los centros penitenciarios, sancionando a los internos que se benefician de estos privilegios, y también a las redes que lo hacen posible.
  • Más allá de los operativos y los decomisos recientes, la interrogante persiste: ¿realmente el sistema penitenciario está recuperando el control, o solo estamos viendo medidas superficiales sin cambios de fondo?
  • Mientras el gobierno insiste en que está "limpiando" las cárceles, los ciudadanos exigen respuestas claras y acciones contundentes para evitar que estos privilegios regresen en el futuro.

 

Corrupción al descubierto: lujos y privilegios, ahora en cárcel Fraijanes II

.
Luis Gonzalez
06 de junio, 2025

El sistema penitenciario vuelve a estar en la mira tras un nuevo operativo en la cárcel Fraijanes II, ubicada en el departamento de Guatemala.

Es noticia. En la requisa, llevada a cabo por investigadores y unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC), se retiraron 32 televisores, 23 bocinas con Bluetooth, dos equipos de sonido, dos celulares, 38 ventiladores, 10 reproductores de DVD, ocho congeladores o refrigeradores, consolas de videojuegos, cables de fibra óptica y extensiones eléctricas.

  • La cantidad de artículos decomisados evidencia una preocupante falta de control en las cárceles del país, permitiendo que los internos disfruten de privilegios impensables en un sistema penitenciario que se supone debe restringir el acceso a comodidades de este tipo.
  • Este operativo es el más reciente dentro de una serie de requisas que buscan recuperar el control de los centros carcelarios en Guatemala.
  • Sin embargo, el descubrimiento de estos artículos de lujo refuerza la sospecha de que existe una red de corrupción que facilita el ingreso de objetos prohibidos a los reclusos.

Voces. El 3 de junio, en una requisa en el Centro Preventivo para Varones de la zona 18, las autoridades decomisaron una piscina, además de armas, 29 televisores, 44 bocinas, aire acondicionado, consolas de videojuegos, computadoras, impresoras y herramientas como martillos y barrenos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Estos hallazgos han despertado el malestar ciudadano, con múltiples preguntas en redes sociales sobre cómo ingresan estos artículos a las prisiones, y quiénes los permiten.
  • El Viceministro de Seguridad, José Portillo, aseguró que las requisas forman parte de un esfuerzo por recuperar el control de las cárceles y evitar actos de corrupción.
  • Por su parte, el Director de la PNC, David Custodio Boteo, fue enfático al declarar que "no habrá concesiones para los reos".

Sí, pero. No obstante, la población sigue cuestionando la efectividad de estas medidas. En redes sociales, muchos expresaron su incredulidad, calificando los operativos como meros espectáculos mediáticos sin cambios estructurales reales.

  • "¿Quién permitió estos privilegios en primer lugar?" "¿Cómo ingresan estos artículos si se supone que hay estrictos controles de seguridad?" "Hoy sacan todo en las requisas, pero mañana los reabastecen. Es el mismo show de siempre."
  • Estas preguntas resaltan una preocupación central: ¿cómo garantizar que los decomisos sean parte de un cambio permanente y no solo una medida temporal?

En concusión. La magnitud de los hallazgos en Fraijanes II y el Preventivo de la zona 18 muestra que la corrupción dentro del sistema penitenciario sigue siendo un problema estructural. Los privilegios que disfrutan los internos sugieren que algunos funcionarios permiten el ingreso de estos artículos a cambio de sobornos o favores.

  • Este malestar ciudadano refleja la urgencia de adoptar medidas concretas para erradicar la corrupción en los centros penitenciarios, sancionando a los internos que se benefician de estos privilegios, y también a las redes que lo hacen posible.
  • Más allá de los operativos y los decomisos recientes, la interrogante persiste: ¿realmente el sistema penitenciario está recuperando el control, o solo estamos viendo medidas superficiales sin cambios de fondo?
  • Mientras el gobierno insiste en que está "limpiando" las cárceles, los ciudadanos exigen respuestas claras y acciones contundentes para evitar que estos privilegios regresen en el futuro.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?