La Contraloría General de Cuentas (CGC) ha iniciado una auditoría para determinar las causas de las fallas en el sistema eléctrico del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), lo que provocó la suspensión de vuelos nocturnos. La falta de mantenimiento en las ayudas visuales afectó la operatividad del aeropuerto y generó cancelaciones y retrasos en conexiones nacionales e internacionales.
Es noticia. El sábado 7 de junio, 23 vuelos fueron afectados y el domingo 8 otros seis no pudieron despegar ni aterrizar, lo que causó una interrupción significativa en el tráfico aéreo. La falta de mantenimiento afectó las luces de aproximación, el borde de pista y la señalización del final de pista, lo que comprometió la seguridad operativa.
- La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que las operaciones se restablecieron bajo los estándares mínimos de la OACI mientras se implementan soluciones estructurales.
- La CGC confirmó la creación de una comisión de auditoría para evaluar el estado del sistema de luces y determinar responsabilidades. La DGAC notificó a las aerolíneas internacionales y procedió con la cancelación temporal de vuelos nocturnos como medida preventiva.
- La municipalidad facilitó maquinaria para evacuar el agua acumulada en los ductos eléctricos y evitar mayores fallos en el suministro.
Qué destacar. La pista del aeropuerto permaneció errada temporalmente desde las 18:05 del sábado 7 de junio hasta las 3 :00 de la mañana del domingo 8 de junio. Durante este período no se autorizarán operaciones de aterrizaje ni despegue para vuelos privados y comerciales, tanto nacionales como internacionales.
- Según explicaron las autoridades, el cierre se debe a una afectación en el sistema de luces de la pista, causada por las condiciones climáticas recientes que han deteriorado los equipos encargados de la señalización y visibilidad necesarias para la operación segura de las aeronaves.
- Esta situación obliga a suspender temporalmente las operaciones para garantizar la seguridad durante las maniobras de aterrizaje y despegue.
- Las unidades técnicas especializadas ya se encuentran trabajando en la reparación del sistema con el objetivo de restablecer la operatividad en el menor tiempo posible.
En el radar. Esta suspensión de actividades impactará a los vuelos programados dentro del horario señalado, por lo que pasajeros y aerolíneas deberán tomar precauciones y estar atentos a cualquier cambio en sus itinerarios.
- Se recomienda verificar el estado de los vuelos con las respectivas aerolíneas y seguir los canales oficiales para obtener información actualizada.
- Cabe destacar que el sistema de iluminación de pista es fundamental para las operaciones aéreas seguras, especialmente durante la noche o en condiciones de baja visibilidad.
- Al pedir más detalles, las autoridades respondieron que "hasta el momento es la información que se tiene, en estos momentos se están haciendo las evaluaciones respectivamente para ampliar los detalles", puntualizaron.
Fisgón histórico. El sistema de ayudas visuales no ha sido renovado en más de 35 años, lo que ha causado deterioro progresivo.
- Las lluvias recientes agravaron los problemas y afectaron el cableado y la iluminación de la pista.
- En años anteriores, el aeropuerto ha enfrentado cortes eléctricos que han generado restricciones operativas y afectaciones a los pasajeros.
- La DGAC evalúa un plan de actualización del sistema eléctrico que podría ejecutarse en los próximos meses. Antes de restablecer completamente el sistema de luces se realizarán pruebas para garantizar la seguridad operativa. La pronta solución es clave para evitar afectaciones en la conectividad aérea y la reputación del aeropuerto a nivel regional.
La Contraloría General de Cuentas (CGC) ha iniciado una auditoría para determinar las causas de las fallas en el sistema eléctrico del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), lo que provocó la suspensión de vuelos nocturnos. La falta de mantenimiento en las ayudas visuales afectó la operatividad del aeropuerto y generó cancelaciones y retrasos en conexiones nacionales e internacionales.
Es noticia. El sábado 7 de junio, 23 vuelos fueron afectados y el domingo 8 otros seis no pudieron despegar ni aterrizar, lo que causó una interrupción significativa en el tráfico aéreo. La falta de mantenimiento afectó las luces de aproximación, el borde de pista y la señalización del final de pista, lo que comprometió la seguridad operativa.
- La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que las operaciones se restablecieron bajo los estándares mínimos de la OACI mientras se implementan soluciones estructurales.
- La CGC confirmó la creación de una comisión de auditoría para evaluar el estado del sistema de luces y determinar responsabilidades. La DGAC notificó a las aerolíneas internacionales y procedió con la cancelación temporal de vuelos nocturnos como medida preventiva.
- La municipalidad facilitó maquinaria para evacuar el agua acumulada en los ductos eléctricos y evitar mayores fallos en el suministro.
Qué destacar. La pista del aeropuerto permaneció errada temporalmente desde las 18:05 del sábado 7 de junio hasta las 3 :00 de la mañana del domingo 8 de junio. Durante este período no se autorizarán operaciones de aterrizaje ni despegue para vuelos privados y comerciales, tanto nacionales como internacionales.
- Según explicaron las autoridades, el cierre se debe a una afectación en el sistema de luces de la pista, causada por las condiciones climáticas recientes que han deteriorado los equipos encargados de la señalización y visibilidad necesarias para la operación segura de las aeronaves.
- Esta situación obliga a suspender temporalmente las operaciones para garantizar la seguridad durante las maniobras de aterrizaje y despegue.
- Las unidades técnicas especializadas ya se encuentran trabajando en la reparación del sistema con el objetivo de restablecer la operatividad en el menor tiempo posible.
En el radar. Esta suspensión de actividades impactará a los vuelos programados dentro del horario señalado, por lo que pasajeros y aerolíneas deberán tomar precauciones y estar atentos a cualquier cambio en sus itinerarios.
- Se recomienda verificar el estado de los vuelos con las respectivas aerolíneas y seguir los canales oficiales para obtener información actualizada.
- Cabe destacar que el sistema de iluminación de pista es fundamental para las operaciones aéreas seguras, especialmente durante la noche o en condiciones de baja visibilidad.
- Al pedir más detalles, las autoridades respondieron que "hasta el momento es la información que se tiene, en estos momentos se están haciendo las evaluaciones respectivamente para ampliar los detalles", puntualizaron.
Fisgón histórico. El sistema de ayudas visuales no ha sido renovado en más de 35 años, lo que ha causado deterioro progresivo.
- Las lluvias recientes agravaron los problemas y afectaron el cableado y la iluminación de la pista.
- En años anteriores, el aeropuerto ha enfrentado cortes eléctricos que han generado restricciones operativas y afectaciones a los pasajeros.
- La DGAC evalúa un plan de actualización del sistema eléctrico que podría ejecutarse en los próximos meses. Antes de restablecer completamente el sistema de luces se realizarán pruebas para garantizar la seguridad operativa. La pronta solución es clave para evitar afectaciones en la conectividad aérea y la reputación del aeropuerto a nivel regional.