Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Conoces cómo identificar cuando sufres un derrame?

.
Edgar Quiñónez
01 de junio, 2024

El stroke o enfermedad cerebrovascular (ACV), también llamado embolia o derrame, es un infarto en el cerebro equivalente a lo que sucede con un infarto al miocardio en el corazón.  

Lo que debes saber. Una arteria se obstruye con un coágulo o un trombo, por lo que el flujo de sangre y oxígeno hacia alguna zona del cerebro se detiene, y los nutrientes que necesitan las células comienzan a morir al no recibir este órgano. 

  • “Según estudios, cada minuto que pasa mueren, en promedio, 2 millones de neuronas. De ahí que el paciente reciba atención médica inmediatamente. Estadísticas también reflejan que tras un infarto cerebral 5 de cada 10 personas necesitan rehabilitación, no logran superarlo del todo o sufren un nuevo infarto”, indicó el neurólogo José Domingo Barrientos. 

En perspectiva. El paciente que sufre un ACV debe recibir atención médica de forma inmediata, la cual inicia llevándolo a la emergencia o trasladándolo en ambulancia, es una de las formas más rápidas para que empiece a recibir el tratamiento, ya que de dejarlo al tiempo puede sufrir daños graves al cerebro que pueden desencadenar en discapacidad o la muerte. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La enfermedad se puede presentar a cualquier edad, pero es más frecuente en los adultos por arriba de los 60 años que tienen factores de riesgo como la hipertensión arterial, el sobrepeso, la diabetes, el tabaquismo, niveles altos de colesterol y triglicéridos, de allí la importancia de controlar estos factores. 

¿Conoces cómo identificar cuando sufres un derrame?

.
Edgar Quiñónez
01 de junio, 2024

El stroke o enfermedad cerebrovascular (ACV), también llamado embolia o derrame, es un infarto en el cerebro equivalente a lo que sucede con un infarto al miocardio en el corazón.  

Lo que debes saber. Una arteria se obstruye con un coágulo o un trombo, por lo que el flujo de sangre y oxígeno hacia alguna zona del cerebro se detiene, y los nutrientes que necesitan las células comienzan a morir al no recibir este órgano. 

  • “Según estudios, cada minuto que pasa mueren, en promedio, 2 millones de neuronas. De ahí que el paciente reciba atención médica inmediatamente. Estadísticas también reflejan que tras un infarto cerebral 5 de cada 10 personas necesitan rehabilitación, no logran superarlo del todo o sufren un nuevo infarto”, indicó el neurólogo José Domingo Barrientos. 

En perspectiva. El paciente que sufre un ACV debe recibir atención médica de forma inmediata, la cual inicia llevándolo a la emergencia o trasladándolo en ambulancia, es una de las formas más rápidas para que empiece a recibir el tratamiento, ya que de dejarlo al tiempo puede sufrir daños graves al cerebro que pueden desencadenar en discapacidad o la muerte. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La enfermedad se puede presentar a cualquier edad, pero es más frecuente en los adultos por arriba de los 60 años que tienen factores de riesgo como la hipertensión arterial, el sobrepeso, la diabetes, el tabaquismo, niveles altos de colesterol y triglicéridos, de allí la importancia de controlar estos factores. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?